Otros

El CEDOBI clausura los actos del 75 aniversario de las Brigadas Internacionales

La programación de los actos conmemorativos del 75 aniversario de la llegada de las Brigadas Internacionales a España, organizados por el Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales (CEDOBI) de la UCLM, han llegado a su término con la última de las sesiones del seminario interdisciplinar "Brigadas Internacionales: de la memoria a la esperanza", que durante ocho jornadas ha sido impartido en la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete.
La familia de Tomás Navarro dona a la biblioteca de La Roda manuscritos del ilustre filólogo

La familia de Tomás Navarro dona a la biblioteca de La Roda manuscritos del ilustre filólogo

En la tarde de ayer el Auditorio Municipal de la Casa de la Cultura de La Roda fue testigo  de un importante acto y que pasará a los anales de la historia rodense por girar en torno a la figura de uno de sus hijos más ilustres, Tomás Navarro Tomás (La Roda, 1884 – Northampton, 1979) y centrarse en la donación de diversa documentación referente al ilustre filólogo rodense.

La exposición “Zenobia Camprubí, con Luz Propia” sigue este mes en el Centro Cultural de La Asunción

La exposición 'Zenobia Camprubí, con luz propia', que fue inauguradael pasado 20 de octubre, continúa abierta en el Centro Cultural de La Asunción (Calle de las Monjas s/n), hasta el próximo día 11 de Noviembre, de lunes a viernes de 10:00 horas a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas, además de los sábados de 10:00 a 14:00 horas.

El CEDOBI informa de las actividades conmemorativas del 75 aniversario de las Brigadas Internacionales

El coordinador del Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales (CEDOBI), de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Fernando Rovetta, ha informado del programa de actividades previsto con motivo de la celebración del 75 aniversario de la llegada de los primeros 500 brigadistas a Albacete.

Los textos médicos grecolatinos antiguos y medievales, a debate en un seminario internacional de la UCLM

Los próximos 4 y 5 de octubre el Campus de Albacete y el Ayuntamiento de Alcaraz, acogerán la celebración del seminario internacional de investigación: "Textos médicos grecolatinos antiguos y medievales: procedimientos de composición y fuentes", que reunirá a relevantes especialistas europeos de la Filología Clásica en el campo de la recuperación del patrimonio escrito de la Medicina occidental con el objetivo de presentar los últimos avances científicos en esta materia y someterlos ...

Constituido el nuevo consejo rector del Instituto de Estudios Albacetenses ‘D. Juan Manuel’

 El Instituto de Estudios Albacetenses 'Don Juan Manuel' ha llevado a cabo la constitución de su consejo rector en la Diputación, del que forman parte el presidente de la institución, Francisco Núñez; el diputado de Cultura y Juventud,Fermín Gómez como vicepresidente; la diputada de Bienestar Social,Carlota Romero; el diputado de Medio Ambiente, Pablo Escobar; la diputada de Turismo, Mª Carmen Álvarez; y la diputada del Grupo Socialista Nieves García, así como el presidente ...

Arranca el curso de verano sobre diversidad vegetal

El vicerrector del Campus de Albacete y Proyectos Emprendedores, Antonio Roncero, ha inaugurado la XXVI edición de los cursos de verano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el campus albaceteño, que ha comenzado con el seminario: "El valor y la conservación de la diversidad vegetal. De los genes a los ecosistemas".

Presentado el libro sobre la Escuela de Magisterio de Albacete, obra del profesor de la UCLM Francisco Belmonte

El salón de actos de la Facultad de Educación de Albacete ha acogido la presentación del libro: "La Escuela Normal de Maestros de Albacete (1842-1900), cuyo autor es el profesor de Pedagogía de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Francisco Belmonte Romero.

Fondo bibliográfico del Instituto de Estudios Albacetenses

 El Instituto de Estudios Albacetenses (IEA) guarda en 2 almacenes más de 41.000 libros, valorados en 307.000 euros. El Instituto se fundó en el año 1977 y, desde entonces, ha avalado una media de doce publicaciones al año, con un mínimo de 500 ejemplares en su primera edición.
El IEA apuesta por el libro electrónico

El IEA apuesta por el libro electrónico

Es un lugar casi obligado para los historiadores de la tierra. El Instituto de Estudios Albacetenses 'Don Juan Manuel', fundado en el ño 1977, persigue la defensa, el estudio, la investigación y la divulgación de la cultura y recursos de la provincia de Albacete. La institución ha ido evolucionando al compás de los tiempos y ahora mira al futuro con la mente puesta en el libro electrónico y en la publicación en inglés de las investigaciones históricas.
Homenade del Instituto de Estudios Albacetenses el próximo día dos de Marzo a Don Alfonso Santamaría Conde

Homenade del Instituto de Estudios Albacetenses el próximo día dos de Marzo a Don Alfonso Santamaría Conde

El Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel" homenajeará el próximo miércoles dos de marzo a DEl Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel" homenajeará el próximo miércoles dos de marzo a D. ALFONSO SANTAMARÍA CONDE, que formó parte del equipo de investigadores albacetenses que dio origen a la revista Al-Basit, hacia 1975, germen del Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel" de la Excma.

El IEA abre un Blog para recoger impresiones sociales sobre el golpe de Estado del 23- F para un trabajo de investigación

Con motivo del 30 aniversario del intento fallido del golpe de Estado del 23-F, desde el Instituto de Estudios Albacetenses, dependiente de la Diputación, y la Facultad de Humanidades de la UCLM, se han organizado varias actividades que han sido presentadas esta mañana por la vicepresidenta de la Diputación, Nieves García, el director del IEA, Antonio Selva, y Manuel Ortiz, profesor de Contemporáneas.
Total páginas: 2
IEA   Diputación Albacete
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.