Sierra, Llanura y río, prologado por el catedrático José Manuel Pedrosa (Univ. de Alcalá), es un libro de los oficios tradicionales (herreros, pastores, esparteros, jornaleros de olivares, molineros, arrieros, ajorradores…,contrabandistas) que existieron en el Alto Segura y río Mundo hasta mediados del siglo XX. Es el resultado de diez años de entrevistas a ancianos de las montañas, en las mismas aldeas que habitaron.
La situación de la mujer en el medio rural, las rutas de segadores, colmeneros, muleros o artesanos, la censura social, los tribunales de los pineros… son temas que se tratan en el libro, junto al ambiente que existió en lavaderos y fuentes, en pozos de nieve y balnearios, en almazaras y eras, en viviendas rupestres, en ermitas y huertas… La vida, en suma, en una aldea de la España profunda.
Se concede gran atención a las entrañas de las entrevistas, a la piedad religiosa, a las migraciones, al hambre y la pobreza sufridas, a la trascendencia de los informantes y a sus cosmovisiones…
Juan Jordán es doctor en Historia Antigua y Arqueología, especialista en arte rupestre en España, y Etnógrafo, además de escritor de novelas históricas (p.e. Mont Elín de los Caballeros), de lírica (Poesía en el paisaje) o de mística (p.e. Lux ludens. La Luz que juzga ). Junto con la coautora, la psicóloga Aurora de la Peña, escribió el precedente de esta obra: Mentalidad y tradición en la serranía de Yeste y Nerpio (1992).