La Tribuna

Antonio Selva: «El reto del IEA es que sea más visible para la sociedad de Albacete»

Antonio Selva ha sido elegido de nuevo como director del Instituto de Estudios Albacetenses Don Juan Manuel, organismo autónomo dependiente de la Diputación Provincial. Selva comentó a La Tribuna de Albacete distintos aspectos de interés sobre este nuevo periodo, de cuatro años, al frente del Instituto.
¿Ha sido una elección muy disputada?
Hubo una diferencia en torno al 20 por ciento de los votos.

Selva continuará al frente del IEA Don Juan Manuel

 Antonio Selva seguirá desempeñando la dirección del Instituto de Estudios Albacetenses durante los próximos cuatro años. Así lo decidió la mayoría de los miembros del organismo autónomo, dependiente de la Diputación, durante la asamblea consultiva celebrada ayer en el Centro Cultural La Asunción y donde logró 44 votos, frente a los 30 obtenidos por Vicente Carrión (se registraron también siete en blanco).

Antonio Moreno ha realizado un libro sobre 'Hellineros ilustres'

El cronista oficial de la ciudad, Anntonio Moreno, ha visto finalmente publicado el que, según sus propias manifestaciones, será el último de los 17 libros que ha realizado desde el año 1975, todos ellos referentes a temas locales.
Hace ya bastante tiempo, concretamente a mediados de 2009, el autor nos informaba en estas mismas páginas de la obra, que ya entonces se encontraba prácticamente elaborada, aunque ha tenido que esperar a ver la luz hasta ahora.

José Cano: «Los alardes de Jorquera han guardado la esencia de la fiesta»

José Cano Valero, cronista de la Villa y Estado de Jorquera, profesor de Historia del Derecho de la UCLM y miembro del IEA Don Juan Manuel, ha publicado La reconquista cristiana de la tierra de Jorquera y la representación de los alardes de moros y cristianos. El autor comentó a La Tribuna de Albacete las características de esta obra. ¿Qué es la Villa y Estado de Jorquera?No tiene nada que ver con los Estados actuales.

De una vía fluvial a un pulmón verde

Entre 1804 Y 2011, en algo más de 200 años, el Canal de María Cristina ha experimentado numerosas transformaciones.

La Virgen de Cortes y su restauración

La talla de la Virgen de Cortes es una figura de madera de pino, seguramente negro o silvestre, tallada en una sola pieza, con la excepción de los brazos; está policromada y tiene 97 centímetros de altura, 30 de anchura y 20 de profundidad. Es de tipo sedente sobre peana y la Madre lleva a su Hijo desplazado hacia su izquierda, el cual aparece, más que sentado sobre sus rodillas, adosado a su cuerpo.
Antonio Selva: «La Legión Cóndor bombardeó Albacete»

Antonio Selva: «La Legión Cóndor bombardeó Albacete»

El director del Instituto de Estudios Albacetenses, Antonio Selva Iniesta, habló en el salón del Plenos del Antiguo Ayuntamiento sobre Los bombardeos en Albacete (1936-1939) y comentó a La Tribuna de Albacete distintos aspectos de su charla.
Conferenfia de Carlos Panadero Moya en el antiguo Ayuntamiento

Conferenfia de Carlos Panadero Moya en el antiguo Ayuntamiento

El salón de Plenos del antiguo Ayuntamiento de Albacete acoge hoy a partir de las 19,30 hotas, una nueva charla que se enmarca en el Segundo Ciclo de Conferencias Albacete Llanura Abierta, que organiza la Asociación de Amigos de la Historia de Albacete, y el Ayuntamiento de Albacete, con el apoyo del Instituto de Estudios Albacetenses Don Juan Manuel. Hoy, el ponente será Carlos Panadero Moyam que ha titulado su ponencia La crisis de la restauraciónen Albacete 1898-1923.

José Luis Ramírez: «Pondremos en marcha unos talleres de historia local»

La Asociación de Amigos de la Historia de Albacete ha preparado un intenso programa de actividades. Hoy inician el II ciclo de conferencias Albacete Llanura Abierta, en el salón de Plenos del Museo Municipal, con intervención de Blanca Gamo, a partir de las 19,30 horas.

«El Rey supo que si apoyaba el golpe y no lo frenaba perdería la Corona»

En estos días que celebramos el aniversario del fracaso de la intentona golpista del 23-F, el presidente del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha, José Sanroma, ofreció una conferencia sobre aquellos acontecimientos, en un acto organizado por el Instituto de Estudios Albacetenses que tuvo lugar en el salón de actos de la Diputación.
El IEA recurre a Internet para recopilar miles de testimonios sobre el 23-F

El IEA recurre a Internet para recopilar miles de testimonios sobre el 23-F

Con motivo del 30 aniversario del fallido golpe de estado del 23-F, el Instituto de Estudios Albacetenses se ha propuesto recopilar "miles" de testimonios de los ciudadanos que vivieron aquel momento.
Total páginas: 2
IEA   Diputación Albacete
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.