gina 171
MARÍA AMPARO BLAT GIMENO y CARME DOMÉNECH PUJOL
MARÍA CUYÁS PONSÁ: MAESTRA, PROFESORA DE ESCUELA NORMAL, DIRECTORA DE RESID. UNIVERSITARIA E INSPECTORA DE EDUCACIÓN
MARIA CUYÀS PONSÁ: MAESTRA, PROFESORA DE ESCUELA
NORMAL, DIRECTORA DE RESIDENCIA UNIVERSITARIA E
INSPECTORA DE EDUCACIÓN
MARIA CUYÀS PONSA: TEACHER, PROFESSOR AT THE FA-
CULTY OF EDUCATION, DIRECTOR OF UNIVERSITY RESIDENCE
AND INSPECTOR OF EDUCATION
Carme Doménech Pujol
IES El Saler
València,
Generalitat Valenciana, España
domenechpujol@gmail.com
Cómo citar este artículo: Blat Gimeno, A. y Doménech Pujol, C. (2020). Maria Cu-
yàs Ponsa: maestra, profesora de escuela normal, directora de residencia universi-
taria e inspectora de educación. Al-Basit (65), 171-202. http://doi.org/10.37927/
al-basit.65_5
Recibido/Received: 07-06-2020
Aceptado/Accepted: 30-09-2020
RESUMEN: -
re a la investigación que estamos
realizando sobre Maria Cuyàs
Ponsa
1
(Barcelona, 1899-1992),
maestra en centros de la Insti-
tución Libre de Enseñanza, pro-
fesora en la Escuela Normal de
Lleida e Inspectora en Barcelona
y Huelva. Fue la traductora de un
libro del pedagogo suizo Robert
Dottrens y publicó diversos ar-
tículos en revistas de educación.
Sufrió el exilio interior y el exte-
rior: sancionada por el franquis-
mo y exiliada en Cuba.
Dado que hasta el momento
no se ha publicado nada sobre
ella, ha sido fundamental el uso
de fuentes primarias extraídas
directamente de archivos espe-
1

ABSTRACT: The research refers
to Maria Cuyàs Ponsa (Barcelona,
1899-1992), teacher at Institu-
ción Libre de Enseñanza schools,
at the Normal of Lleida, Inspec-
tor in Barcelona and Huelva. She
translated a Robert Dottrens’s
book and published few articles
in education magazines. She su-
ffered internal and external exile:
sanctioned by Franco’s regime
and exiled in Cuba.
Until now no approach to Maria
Cuyàs has been made and, there-

her, different types of primary
sources (libraries, archives, in-
ternet...) and documents (unpu-
blished texts, photographs, legis-
lation...) have been used which,
fortunately, are preserved at Ins-
tituto de Estudios Albacetenses.
Amparo Blat Gimeno
IES Jordi de San Jordi
València,
Generalitat Valenciana, España
amparo.blat@uv.es
gina 172
AL-BASIT 65 • PÁGS. 171-202 • INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES “DON JUAN “MANUEL” • ALBACETE • ISSN 2695-6888
1. INTRODUCCIÓN
Este es el primer artículo que se publica sobre Maria Cuyàs Pon-
sa, que responde a nuestro propósito de dar a conocer quien fue ella.
Existe poca información de una serie de hechos relacionados con el
mundo educativo, ya que en todo caso los trabajos que se conocen es-
-
manecido en la sombra, ya que la popularidad ha recaído en su esposo
y en su hijo. Se trata de una mujer que, aunque nació y murió en Bar-
celona, anduvo por muchos caminos. Unos, fruto de su dedicación a la
enseñanza y otros, víctima de los avatares de nuestra historia. Empie-
za estudiando el bachillerato, luego estudia magisterio y acaba siendo
Inspectora de Educación durante la Segunda República, profesión que

Es una paradoja que exista un gran conocimiento de la vida y obra
cializados, así como documentos
personales, la mayoría de los cua-
-
tuto de Estudios Albacetenses.
PALABRAS CLAVE: educación,
innovación, mujeres, escritura,
Institución Libre Enseñanza, Re-
sidencia de estudiantes normalis-
tas, Segunda República.
This article refers to the research
we are carrying out on Maria
Cuyàs Ponsa (Barcelona, 1899-
1992), a teacher at the Institu-
ción Libre de Enseñanza schools,
a professor at the Escuela Normal
in Lleida and Inspector in Bar-
celona and Huelva. She was the
translator of a book by the Swiss
pedagogue Robert Dottrens and
published several articles in edu-
cation magazines. She suffered
internal and external exile: sanc-
tioned by the Franco’s regime and
exiled in Cuba.
Since nothing has been publi-
shed about her so far, the use of
primary sources extracted direct-
ly from specialized archives has
been essential, as well as perso-
nal documents, most of which are
deposited in the Instituto de Es-
tudios Albacetenses.
KEYWORDS: education, innova-
tion, women, writing, Institución
Libre Enseñanza, Residencia Se-
ñoritas, Spanish Second Republic.
gina 173
MARÍA AMPARO BLAT GIMENO y CARME DOMÉNECH PUJOL
MARÍA CUYÁS PONSÁ: MAESTRA, PROFESORA DE ESCUELA NORMAL, DIRECTORA DE RESID. UNIVERSITARIA E INSPECTORA DE EDUCACIÓN
 Néstor Almen-
dros Cuyàs. Sabemos de la importancia que Herminio ejerció en el cam-
po educativo, tanto en España como en muchos países de América. Tuvo

del Movimiento Cooperativo de la Escuela Moderna y gran divulgador


realizada en Francia y en Estados Unidos, en ambos casos como direc-
-
yàs apenas se sabe nada. Por ello queremos desplazarla de ese segundo
término, por no decir del último, y reconocer su labor pedagógica.
Mientras permanecieron en España, Maria y Herminio siguieron
un mismo camino, dado que les unía una misma formación, unos mis-

almas gemelas; sin tener que hablar de divergencias en materia peda-

una esfera de la educación y desempeñaron diferentes cargos.
Para escribir sobre Maria hemos contado con las fuentes prima-
rias custodiadas por el Instituto de Estudios Albacetenses. En su biblio-
teca se encuentran los fondos documentales que llevan por nombre

etapas. Dada la diversidad de formatos, éstos se encuentran inventaria-
dos en carpetas cuya descripción facilita la investigación a quien desee
consultar su contenido: correspondencia familiar y profesional, docu-
mentos administrativos y profesionales, publicaciones, manuscritos,

de esta documentación pertenece a la biografía de Maria Cuyàs, pero
vale la pena decir que ha sido ella la responsable de su salvaguarda y
que haya llegado intacta hasta nuestros días. Incluso muchos de estos
-
tacar la importancia de ciertos detalles que contienen.
Maria fue conservando documentos durante toda su vida itineran-
te y veinte años después de la muerte de su esposo todavía guardaba

que desligar los hechos comunes de la pareja para conocer detalles de
la propia vida de Maria. Su boda y su marcha a Villablino. Su estable-
cimiento en Lleida y posterior traslado a Barcelona. El gran paréntesis



dictadura franquista y restaurada la democracia.

-
gina 174
AL-BASIT 65 • PÁGS. 171-202 • INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES “DON JUAN “MANUEL” • ALBACETE • ISSN 2695-6888
mente distintos a los de Herminio. Ésta es la diferencia entre ser mujer y
ser hombre. A él lo hemos conocido a través de sus obras pero de ella no
sabía
Herminio Almendros fue objeto de estudio con ocasión del centenario
de su nacimiento. Varias entidades culturales y políticas organizaron
una exposición, conferencias, mesas redondas e, incluso se contó con la
participación de su hijo Sergio. Conviene recordar que una avenida de
Almansa y su Instituto de Educación Secundaria llevan su nombre.
Con el objetivo de reconstruir su vida, pretendemos resaltar algu-
nos de sus hitos: su decisión de ir a Madrid para estudiar en la Escuela
Superior del Magisterio, cuando era una de las pocas bachilleres de su
época y podía haber seguido estudios en la Universidad de Barcelona;
el hecho de independizarse para dedicarse profesionalmente a la edu-
cación en el Instituto-Escuela; dejar Madrid y apostar por crear una
familia en Villablino; el esfuerzo de montar en Lleida la Residencia de
estudiantes normalistas, sin olvidar su contribución a difundir los nue-
vos métodos, bien fuera como colaboradora en artículos de prensa o
como traductora.
El primer apartado trata de la metodología y de las fuentes con-
sultadas. A continuación, hemos elaborado una síntesis de su biogra-


conclusiones se enfatizan los logros de Maria hasta ese momento.
2. METODOLOGÍA
-
chas mujeres de su tiempo. La principal razón de este desconocimiento
se debe a la invisibilidad de las mujeres y al papel que tienen en nues-

sector con responsabilidades educativas ha sido y es pura y simple-
mente de orientación patriarcal: vidas de mujeres vinculadas a un he-
cho u otro sujeto considerado de mayor envergadura. Y esto a pesar de
la cantidad de mujeres que han ejercido en el campo de la educación.
-

e interpretando los hechos en relación con el contexto en el que tienen


Queremos añadir que esta descripción de los hechos y su inter-
pretación se ha realizado desde la perspectiva de las mujeres. Por eso,
para la observación del trayecto vital y profesional de Maria Cuyàs he-
mos seguido los ejes que Teresa del Valle ha establecido en la metodo-
gina 175
MARÍA AMPARO BLAT GIMENO y CARME DOMÉNECH PUJOL
MARÍA CUYÁS PONSÁ: MAESTRA, PROFESORA DE ESCUELA NORMAL, DIRECTORA DE RESID. UNIVERSITARIA E INSPECTORA DE EDUCACIÓN

-
lisis, distinguimos entre hitos o “mojones que aparecen a lo largo de
un camino” (del Valle, 1995, p. 285), intersecciones o “los caminos que
se han tomado y los que se dejaron de lado” (del Valle, 1995, p. 286)
y articulaciones o “procesos de ajuste, encaje o enlace de las distintas
partes de un todo” (del Valle, 1995, p. 286). Este método facilita nues-
tro intento de explicar el porqué de muchas de las acciones que Maria
Cuyàs llevó a cabo durante su vida. Aunque tuvimos la suerte de cono-
cerla, hemos tenido que documentarnos sobre la vida cotidiana de la
Barcelona de su época, de las instituciones donde se formó, cómo se
vivía en la Residencia de Señoritas, del ambiente en que desarrolló su
labor, cómo funcionaba la Inspección educativa, etc.
Para esta investigación contamos con documentos, en su mayoría,
del Instituto de Estudios Albacetenses, institución que conserva fondos
provenientes de distintas fuentes, distintos lugares y, sobre todo los
-
cumentos administrativos, artículos publicados en prensa, libros, etc.)
a lo largo de los años. Son de especial valor los documentos traídos des-
de Cuba después que Maria los llevara consigo, que han sido legados
por Maria Rosa, la hija mayor.
Otros documentos provienen del Archivo General de la Adminis-

del Arxiu Nacional de Catalunya y del Archivo Edad de Plata.
-

Gazeta de Madrid y el . El mismo valor ha tenido
poder revisar la prensa especializada, como la Revista de Pedagogía y la
periódica, como La Vanguardia. Capítulo aparte merece el conocimiento
del diario personal redactado por Herminio Almendros a instancias de
Maria, así como las memorias inéditas de Juan Cuyàs, su padre. Por otra
parte, ha sido muy valioso poder contar con el cuaderno de notas manus-
critas de Maria Cuyàs y los libros cuya traducción son obra suya.
3. SÍNTESIS BIOGRÁFICA
Maria Cuyàs Ponsa nació en Barcelona el once de noviembre de
1899
1
en el seno de una familia de la menestralía catalana. El padre te-

con el comercio de obras de arte. Maria era la mayor: su hermana An-
1
Instituto de Estudios Albacetenses. Biblioteca. Inven-

gina 176
AL-BASIT 65 • PÁGS. 171-202 • INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES “DON JUAN “MANUEL” • ALBACETE • ISSN 2695-6888

tarde. Maria creció en un entorno familiar artístico en el que existía
un singular interés por mejorar la propia educación y en el ambiente

Aunque la mayoría de los centros educativos que existían en Bar-
celona era de titularidad privada, Maria eligió un centro público para
estudiar bachillerato. Ella perteneció al grupo de primeras jóvenes que
pudieron estudiar y se matriculó en el Instituto General y Técnico de
la Provincia de Barcelona, el primer centro español en admitir mujeres
entre su alumnado. Recordemos que, por aquel entonces, su director
era Hermenegildo Giner de los Ríos, defensor del acceso de las mujeres
a la enseñanza secundaria y superior.
Maria fue una de las pocas jóvenes que ingresaron en el Instituto y,
con la lectura de su expediente académico, comprobamos que mantuvo
la matrícula libre todos los años excepto el último. Formalizó una ma-

con un expediente de buenas notas.
Con veinte años y terminado el bachillerato, pudo haber continua-
do los estudios en la Universidad pero, siguiendo su vocación por la en-
señanza, solicitó ir de oyente a las clases de magisterio. En 1921, Leo-

necesario para obtener el título de Maestra de Primera Enseñanza.
A partir de ese momento continuó estudios superiores, aunque
para ello tuvo que salir de Barcelona. Se trasladó a Madrid y superó
el duro examen de acceso a la Escuela Superior del Magisterio. Allí
se alojó en la Residencia de Señoritas y en 1926 obtuvo la titulación
en la Sección de Ciencias. Hay que destacar que Maria fue una de las

Ello se debe a que el Laboratorio Foster fue el primer laboratorio de
-
dían acudir y que estaba instalado, precisamente, en la Residencia
de Señoritas, de características similares a la muy famosa Residencia
de Estudiantes. En esta residencia convivían jóvenes que se habían
trasladado a Madrid para realizar todo tipo de estudios, ya fueran
en otras Facultades o en otras instituciones como el Conservatorio
Nacional de Música. El variado entorno que conformaba la Residen-
cia de Señoritas era mejorado continuamente con otras actividades
ligadas a la biblioteca, ciclos de conferencias, viajes culturales, etc. a
las que Maria asistía.
Fuera de lo habitual para una joven de la época, Maria salió de
su medio familiar y cultural para seguir su vocación. A cambio, ganó
en independencia y pudo abrirse a nuevos caminos. Pronto empezó
a trabajar, ejerciendo en centros vinculados a la Institución Libre de
gina 177
MARÍA AMPARO BLAT GIMENO y CARME DOMÉNECH PUJOL
MARÍA CUYÁS PONSÁ: MAESTRA, PROFESORA DE ESCUELA NORMAL, DIRECTORA DE RESID. UNIVERSITARIA E INSPECTORA DE EDUCACIÓN
Enseñanza. En un primer momento, fue profesora de ciencias en el
Instituto-Escuela durante el curso 1925-1926. A continuación, en Vi-
llablino, ejerció en la Escuela Mercantil y Agrícola de la Fundación Sie-
rra-Pambley. Allí estuvo hasta el año 1928, cuando se incorporó como
profesora a la Normal de Lleida y, posteriormente, como directora en la
Residencia de estudiantes normalistas.
En la etapa de Villablino se casó
2
con un compañero de la Es-
cuela Superior del Magisterio, Herminio Almendros, y fue madre de
Maria Rosa (1927), Néstor (1930) y Sergio (1931)
3
. Al mismo tiempo,
se dedicó a la divulgación pedagógica, que llevó a cabo con la publi-
cación de artículos en revistas especializadas y con la traducción de

últimas corrientes de la renovación educativa. En aquel momento era
2
Instituto de Estudios Albacetenses. Biblioteca. Inven-

3
Instituto de Estudios Albacetenses. Biblioteca. Inven-

Maria con su
hermana Ángela, su
hermano Juan y sus
padres, Juan Cuyàs y
Elvira Ponsa.
Barcelona, 1921.
Fuente: Instituto de
Estudios
Albacetenses.
gina 178
AL-BASIT 65 • PÁGS. 171-202 • INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES “DON JUAN “MANUEL” • ALBACETE • ISSN 2695-6888
director del Instituto Jean-Jacques Rousseau, en Ginebra, uno de los
centros de referencia en el movimiento de la Escuela Nueva.
-
ñanza y en noviembre de 1932 obtuvo plaza por concurso-oposición
en Barcelona. Maria mantuvo una gran actividad en la renovación
pedagógica que estaba siendo promovida por el gobierno de la Re-
pública y que desarrolló en la función fundamental de la Inspección
educativa. Esta participación continuó durante todo el periodo de
guerra impulsando las nuevas metodologías entre las Milicias de la

Antifascista.
Con el desenlace de la guerra, Maria tiene que quedarse a cargo de

-
tino incierto. La actividad pedagógica de Maria terminó en marzo de
1939, cuando los nuevos cargos franquistas de la administración edu-
cativa le comunicaron su cese.
Terminada la guerra, Maria permaneció junto a su familia en Bar-
celona, suspendida de empleo y sueldo pendiente de la resolución de
-
litación y el traslado forzoso a Huelva, una ciudad que no podía estar

el traslado y, como era de esperar, no obtuvo la autorización. Al año si-
guiente, volvió a insistir mostrando la necesidad de atender a su padre,
ya anciano y enfermo, así como la crianza de sus hijos. También cayó en
el vacío ya que la respuesta a su petición fue aplazada sine die.
En vista de los cambios que se estaban produciendo en Cuba y,
dado que no avanzaban sus gestiones para regresar a Barcelona, Ma-
ria decidió dirigir sus pasos hacia la isla. De este modo, en febrero del

años, para reunirse con el padre, quien había llegado a La Habana a

Mientras, Maria tuvo que esperar al documento de “llamada, una
autorización que permitía viajar a las mujeres casadas. Con esta licencia

los pocos días, Maria, su hija Maria Rosa y su hijo Sergio emprendieron

Como era costumbre, la prensa se hacía eco de la llegada de todo tipo de

de Barcelona la orden de excedencia, concedida con una validez de diez
años. Aunque la isla presentaba buenas perspectivas de futuro, Maria se
encontró con la imposibilidad de ejercer su profesión, ya que las titula-
ciones españolas no eran reconocidas por las autoridades académicas
gina 179
MARÍA AMPARO BLAT GIMENO y CARME DOMÉNECH PUJOL
MARÍA CUYÁS PONSÁ: MAESTRA, PROFESORA DE ESCUELA NORMAL, DIRECTORA DE RESID. UNIVERSITARIA E INSPECTORA DE EDUCACIÓN
cubanas. No obstante dio clases de diferentes asignaturas y niveles en
centros privados.
A los pocos meses de su llegada, abrió una librería
en régimen de
sociedad para proporcionar ocupación e ingresos a la familia. Inaugu-
rada en abril de 1950, esta librería contaba con una sección de material
escolar y de juguetes. Ubicada en la cercana población de Marianao, la
librería se convirtió en un centro de dinamización cultural tan recono-
cido que el prestigioso grupo Ariel celebraba allí sus tertulias.
En estos primeros años, Maria permaneció en La Habana ocupada
en distintas funciones, entre laborales y domésticas. Mientras, Herminio
estuvo trabajando de modo intermitente en la Universidad de Oriente, en

época. Los hijos fueron creciendo y abandonando el hogar, a veces por es-
tudios, a veces por trabajo, incluso por matrimonio, mientras ella afronta-

En marzo de 1959, al poco de proclamarse la revolución, se le con-
cedió la excedencia como Inspectora de Enseñanza Primaria. Aunque

participar activamente del proceso revolucionario y mantener la libre-
ría, que sería nacionalizada en 1968.
Durante unos años las circunstancias políticas de la isla no
permitían realizar viajes, pero Maria y Herminio pudieron viajar
a Europa en 1966 y se reencontraron con su hijo Néstor, su familia
barcelonesa y muchas amistades con las que, con dificultad, mante-

a la península y viajar a varias ciudades, llegando hasta Almansa
y poderse reencontrar con la familia. Después de la muerte de Al-
-
cada la Ley de Amnistía de 1976 y poder regularizar su situación
laboral como Inspectora jubilada. Finalmente y reconocida su con-
sideración de funcionaria del Cuerpo de Inspectores de Enseñanza
-

que pasó a lo largo de su vida y en las que mantuvo los vínculos
familiares a pesar de las circunstancias políticas, laborales, etc. La
lengua catalana fue clave para la cohesión, ya que formaba parte de
la lengua familiar. Incluso existe corre

por unos años de su añorada ciudad, donde permaneció hasta su
muerte, en agosto de 1992.
4
Documentación de la Librería Proa S.A. Instituto de Estudios Albacetenses. Bib-
lioteca. 
gina 180
AL-BASIT 65 • PÁGS. 171-202 • INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES “DON JUAN “MANUEL” • ALBACETE • ISSN 2695-6888
4. VINDICACIÓN DE MARIA CUYÀS
4.1. Estudios más allá de la escuela

del siglo XIX en Barcelona. Su madre, Elvira Ponsa Duclós, conservaba
la casa pairal de Calders, un pequeño pueblo de la misma provincia. La
casa había sido propiedad de sus antepasados desde el siglo XVI, aun-
que la familia Ponsa vivía en la ciudad condal. Según cuenta el propio
Juan Cuyàs en sus memorias, tanto él como Elvira empezaron a traba-
-

el periodo modernista, famosa por introducir la técnica del dorado y
experimentar con nuevos materiales.
Cuando Maria nació, la familia vivía en un local de la Gran Via, en-
tre las calles Urgell y Borrell, que también servía como tienda de anti-
güedades, especialmente de obras de arte medieval, el preferido por
los coleccionistas adinerados de principios de siglo XX. (Velasco, 2015,
p. 229)
Algunos de los trabajos realizados por Juan Cuyàs fueron premia-
dos por la Sociedad Económica de Amigos del País (1906), en la Ex-
posición Nacional de Bellas Artes (1908) y en el Certamen celebrado
en Bruselas (1910), hecho que contribuyó al incremento de venta de
obras y encargos para restauración. El mayor éxito le llegó con el tra-
bajo que realizó para Charles Deering en Sitges entre 1913 y 1918. Este
empresario estadounidense quiso transformar el antiguo hospital en
un palacio-museo que acogiera sus colecciones de arte. Juan Cuyàs se
encargó de proporcionar las antigüedades y de realizar la decoración
del palacio. Con las ganancias obtenidas reconstruyó y acondicionó la
casa familiar de Calders al mismo tiempo que construyó la canalización
para dotar de agua a la población.
Con el nacimiento de los otros dos hermanos la vivienda se quedó
pequeña. La familia se trasladó a un piso de la calle Casanova, en el nú-
-
mación que tenemos hasta ahora, no sabemos si Maria fue a la escuela,


En el local que yo había instalado el nuevo y gran obrador, había al lado
otra tienda [...] y los inquilinos que yo tenía al lado eran comerciantes
-
nían un primer piso alquilado porque en las habitaciones buenas que
daban a la calle, cuidaban de la manutención del director del instituto
unido entonces a la Universidad, personaje que cuando cerraban las
gina 181
MARÍA AMPARO BLAT GIMENO y CARME DOMÉNECH PUJOL
MARÍA CUYÁS PONSÁ: MAESTRA, PROFESORA DE ESCUELA NORMAL, DIRECTORA DE RESID. UNIVERSITARIA E INSPECTORA DE EDUCACIÓN
clases, tenía la costumbre de hacer tertulia con los compañeros de
   

nuestra tienda se escapaba yendo de cabeza a la del aceite, ya que
también era el juguete de la propietaria señora Ramona y su marido

En aquella época, y a pesar de las reglamentaciones de la Ley Mo-
yano, eran muy pocas las niñas que iban a la escuela y la formación que
recibían se circunscribía a las labores “propias de su sexo. Maria es
una de las primeras y de las pocas chicas que cursaron el bachillerato.
Hasta 1910 las chicas necesitaban el permiso de las autoridades minis-
teriales para estudiar en el instituto y en la universidad. Hizo el examen
de Ingreso en junio de 1912. Desde ese momento hasta junio de 1919,
estuvo matriculada en el Instituto General y Técnico de la provincia de

realizó estos estudios, pues ni Angelina ni Juan siguieron su camino.
A principios del siglo XX la escolarización era muy baja y la mayor
parte de ella estaba concentrada en centros privados. En Barcelona,

se habían establecido en distintos barrios y adaptaron sus enseñanzas
al diverso tipo de alumnado al que se dirigían. También había escuelas
parroquiales gratuitas, de patronatos y de asociaciones destinadas a

como la Escuela Moderna de Ferrer i Guàrdia, la Escuela Horaciana de
Pau Vila o el Colegio Mont d’Or de Palau Vera.
El instituto en el que Maria se matriculó se encontraba en el mis-
-

comparaban con las de los centros privados y religiosos de la ciudad:
Instalado el Instituto en una parte de esta Universidad, sólo dispone de
seis piezas para aulas y de dos para gabinetes de Física y de Historia
Natural, que por su poca capacidad no admiten las nuevas adquisicio-

pequeños armarios en una clase obscura, húmeda y reducida; ha tenido
que habilitarse el extremo de un corredor para gabinete de Agricultura
sin aula anexa. Falta también local para Biblioteca y Archivo de Secre-


han de aprovecharse las horas intermedias que requiere la ventilación
-
tuirse los tribunales sin menoscabo de la enseñanza. (Martínez, 2018,
p. 280)
Como hemos dicho anteriormente, el instituto fue el primero de
gina 182
AL-BASIT 65 • PÁGS. 171-202 • INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES “DON JUAN “MANUEL” • ALBACETE • ISSN 2695-6888
España en el que se matricu-
laron alumnas para estudiar
el bachillerato gracias, parece
  
derechos educativos de las
mujeres que realizó su enton-
ces director Hermenegildo Gi-

La diferencia en la escolari-
zación en Barcelona entre las
chicas y los chicos es abismal
en los tres tipos de matrícula
y se mantiene a lo largo de
los años. Las cifras del alum-

a quien estudiaba en los cen-
tros públicos, contrasta con
quienes estudiaban en los
centros privados. Durante los
años que Maria cursó el ba-
chillerato eran muy pocas las
chicas que iban al instituto.
(Gonzàlez-Agàpito, 2002, pp.

ALUMNOS DE BACHILLERATO
1909-10 1919-20 1927-28
 
 
ALUMNAS DE BACHILLERATO
1909-10 1919-20 1927-28
 
8/2/6 175/13/311 295/20/251”
Entre 1910 y 1927 la escolarización de las chicas aumentó de
manera espectacular. Diversos estudios coinciden en señalar que el
proceso de industrialización y los cambios sociales y económicos que
conlleva, demandaba un nuevo modelo femenino, una mujer instruida
y profesional que contribuyera a la modernización de la sociedad. Por
eso, se impulsaron iniciativas encaminadas a la mejora de la educación

Sin embargo, este modelo se entendió de maneras diferentes, según
Maria Cuyàs. Barcelona, 1915.
Fuente: Instituto de Estudios Albacetenses.
gina 183
MARÍA AMPARO BLAT GIMENO y CARME DOMÉNECH PUJOL
MARÍA CUYÁS PONSÁ: MAESTRA, PROFESORA DE ESCUELA NORMAL, DIRECTORA DE RESID. UNIVERSITARIA E INSPECTORA DE EDUCACIÓN
las creencias religiosas, la ideología política y la clase social, entre las que
cabe destacar la del reformismo católico y la del movimiento obrero. El
primero defendía una mujer culta dedicada al hogar que acompañara a
su marido; no cuestionaba la desigualdad económica y promovía entre
las obreras su rol clave en la familia y la santidad del matrimonio; acep-
taba el protagonismo de las mujeres en la vida pública siempre y cuando
no se olvidara su papel fundamental: ser esposa y ser madre.
El segundo, desde el movimiento obrero, abogaba por la autono-
mía de las mujeres en todas las esferas de la vida y su incorporación
a la vida colectiva, aunque dentro de los mismos sindicatos las muje-
res tuvieron que luchar para no ser discriminadas ni ser consideradas
sujetos inferiores. Las mujeres organizadas pidieron su derecho al co-
nocimiento para lograr la emancipación y la libertad. Hubo manifesta-
ciones masivas de mujeres en las calles por la carestía de los precios,
contra la movilización de los jóvenes por la guerra de Marruecos, con-
tra los bajos salarios, contra las largas jornadas laborales y, en general
contra la explotación laboral.
Barcelona cambió mucho a lo largo de la década. Se había conver-
tido en una ciudad plenamente industrial, la electricidad sustituía al

se construyó la red de ferrocarriles metropolitanos. La alta oferta de
-
que se urbanizaron nuevas zonas, fueron apareciendo asentamientos
precarios de barracas. La mayoría de las mujeres –también las niñas-
eran contratadas en los telares por un salario inferior al de los hom-
bres. Otras se dedicaron a ser lavanderas, costureras y planchadoras,
formando un importante mercado sumergido de bienes y servicios.

-
sas porque se dedicaba a suministrar y aprovisionar a los dos bandos;
la guerra impedía la fabricación de productos, que pasaron a hacerse
en Barcelona con el consiguiente incremento de precios. Sin embar-

congelaron y aumentaron los precios de los artículos de primera ne-
cesidad, lo cual provocó importantes movimientos de protesta, como
la huelga de La Canadenca por el despido de obreros sindicados; fue
-

despedidos.
Aunque Maria pasó la adolescencia rodeada por un ambiente de

pudo terminar el bachillerato. Según muestra su expediente, fue una
buena estudiante e incluso tuvo Matrícula de Honor en varias asigna-
gina 184
AL-BASIT 65 • PÁGS. 171-202 • INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES “DON JUAN “MANUEL” • ALBACETE • ISSN 2695-6888
turas: Historia de España (1916), Psicología y Lógica (1917), Fisiología
e Higiene (1917). También en Agricultura y Técnica Agrícola, y en Quí-
mica General, que fueron las dos materias que cursó durante el último

Maria quiso seguir estudiando y se decidió por Magisterio, cuando

por las que tomó esta decisión, pero sí sabemos que siempre, a lo largo
de toda su vida, fue maestra. Había conocido a Hermenegildo Giner de

Técnico de la provincia de Barcelona, era concejal en el ayuntamiento.
Como regidor diseñó una política educativa que incluyó la creación de

apoyo a los escolares como las cantinas, las bibliotecas y las colonias.
Estas acciones respondían a nuevos principios pedagógicos como la
coeducación, la educación integral, la neutralidad religiosa y la supre-
sión de premios y castigos.
El alumnado de Magisterio que ya poseía el título de bachillerato



cursos 1919-1920 y 1920-1921, que fueron supervisadas por Leonor
Serrano, una de las pocas inspectoras existentes.
4.2. Independizarse, profesionalizarse, seguir su vocación educativa
Poco a poco la sociedad iba aceptando la educación de las mujeres
y aunque en los años 20 ya no existía la prohibición de que accedieran a
los estudios superiores, solamente unas pocas se decidían a cursarlos.

los varones y se rechazaba que desempeñaran una profesión. Apenas
unas pocas personas consideraban natural la integración de las muje-
res en la vida académica, profesional, social o política en condiciones
iguales a las de los varones.
Decidirse a cursar estudios superiores suponía tener aspiraciones
personales que rompían con lo que se esperaba de una joven. Las re-

eran numerosas. Se requería sentirse con capacidad y voluntad para
-

Madrid. Entonces no existía la carrera universitaria de Pedagogía y el
único centro especializado era la Escuela Superior del Magisterio.
El analfabetismo femenino, no obstante, se fue reduciendo desde 1910,
fecha en la que comenzó el ascenso de la escolarización en los niveles
gina 185
MARÍA AMPARO BLAT GIMENO y CARME DOMÉNECH PUJOL
MARÍA CUYÁS PONSÁ: MAESTRA, PROFESORA DE ESCUELA NORMAL, DIRECTORA DE RESID. UNIVERSITARIA E INSPECTORA DE EDUCACIÓN
primario y secundario, de tal modo que las jóvenes estudiantes pasa-
ron de ser una excepción a una minoría. En 1909 se abrió en Madrid la


de Maeztu y Gloria Giner. La Universidad, aunque desde 1910 estuvo

coto poco frecuentado por ellas, mientras que las enseñanzas profe-
sionales fueron en aumento. (Magallón y Santesmases, 1989, p. 183)
Esta Escuela se había creado en 1909 para formar al profesora-
do de las Escuelas Normales y a los inspectores de enseñanza prima-
ria. Con ella se pretendía elevar la formación de los formadores de los
maestros y profesionalizar la inspección. Se impartían materias y co-
-
tría de la infancia. Aunque los aspirantes eran propuestos por la Nor-
mal de origen, debían pasar un examen. A partir de 1920 las pruebas
de acceso consistían en una disertación escrita sobre uno de los temas
de pedagogía, contestación oral a dos temas –también de pedagogía-,
-
ción y traducción, sin diccionario, de una octava en francés. Los aspi-
-
ras que el tribunal determinara, resolver por escrito tres problemas de

estas materias y llevar a cabo algunos experimentos. Cada año admi-
tían a cincuenta estudiantes, veinticinco mujeres y veinticinco varones,
de los que solamente treinta –quince y quince- eran seleccionados para
continuar los estudios.
Maria superó las pruebas de acceso y el curso 1922-1923 empezó
en la ‘Super’
5
, como llamaban los propios estudiantes a la Escuela Supe-
rior del Magisterio. En aquella época se podía elegir entre tres especiali-
dades: letras, ciencias y labores. El centro contaba con profesores como

Domingo Barnés o Enrique Rioja. Las clases se impartían en aulas, pero
también en laboratorios o en lugares de especial interés. No se utiliza-
ban manuales de texto y el alumnado solía tener que preparar coloquios
sobre los temas. En palabras de uno de sus directores, Adolfo A. Buylla,
Respondiendo a aquella necesidad que caracteriza a nuestra Escuela
de vivir la enseñanza y de enseñar en vivo, adviértase que muchos
(de los trabajos de los alumnos) se realizan al natural, ya visitando
monumentos y museos de arte, bien coleccionando ejemplares de los
distintos reinos en la materia o practicando observaciones y realizan-
5
Cartas dirigidas a Maria Cuyàs. Instituto de Estudios Albacetenses. Biblioteca.

gina 186
AL-BASIT 65 • PÁGS. 171-202 • INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES “DON JUAN “MANUEL” • ALBACETE • ISSN 2695-6888

-
tivo y pedagógico, en los diferentes grados de la enseñanza primaria.

Maria estudió la especialidad de ciencias y, parece ser, que tam-

-
-

y Gil, Alejandro Rodríguez Álvarez -conocido como Alejandro Casona-,
Agustín Serrano de Haro y Salvador Ferrer Culubret, entre otros.


antes también en la especialidad de ciencias. Se lo presentaron a los
pocos meses de llegar a Madrid, el día 25 de enero de 1923
6
, y desde
entonces mantuvieron relaciones a lo largo de toda su vida y a pesar de
las separaciones a las que se vieron obligados.
-
miento y ese fue la Residencia de Señoritas. Se había creado en 1915,
cinco años después de la Residencia de Estudiantes y con propósitos
similares: facilitar una vida de estudio, ofrecer un espacio de sociabi-
lidad y dar a conocer las preocupaciones intelectuales. Fue el primer
alojamiento laico para las chicas, quienes hasta ese momento habían
de residir en conventos o en la residencia teresiana que el Padre Pove-
da había creado unos años antes.
Sus instalaciones contaban con una biblioteca y un laboratorio de
6
Nota manuscrita. Instituto de Estudios Albacetenses. Biblioteca. Inventario Her-

Maria Cuyàs en su habita-
ción de la Residencia de Se-
ñoritas. Madrid. Fuente: las
autoras.
gina 187
MARÍA AMPARO BLAT GIMENO y CARME DOMÉNECH PUJOL
MARÍA CUYÁS PONSÁ: MAESTRA, PROFESORA DE ESCUELA NORMAL, DIRECTORA DE RESID. UNIVERSITARIA E INSPECTORA DE EDUCACIÓN
química, que se montó en 1920 por iniciativa de Mary Louise Foster, di-
rectora del International Institute for Girls in Spain. Decidió crearlo en
la Residencia de Señoritas porque en aquel momento las jóvenes estu-
diantes no tenían permiso para ir a los laboratorios de la universidad.
En la Residencia también se impartían cursos de inglés, de francés y de

programa de conferencias, conciertos y lecturas. Por ejemplo, durante
los años que Maria estuvo residiendo intervinieron Pío Baroja, Azorín,

Tanto el mobiliario como la decoración de la Residencia eran
sencillos y funcionales, con la pretensión de conseguir un ambien-
te elegante y sobrio a la vez. Una quinta parte de las plazas estaba
ocupada por profesoras y estudiantes norteamericanas. Muchas de
las residentes provenían de Cataluña, Andalucía o Castilla, que es-
tudiaban distintas carreras. La mayoría pertenecía a la burguesía
o a la clase media-alta, de entornos donde se reconocía el valor de
la educación de las mujeres y, en especial, se entendía que las hijas
salieran de casa para estudiar y no para casarse. En la Residencia
se alojaron mujeres tan famosas como Victoria Kent, María Luz Mo-
rales o Josefina Carabias. También Marie Curie y Gabriela Mistral
estuvieron en ella durante su estancia en Madrid.
Las residentes tenían libertad de movimientos, se relacionaban
con sus compañeros de estudios varones y practicaban deportes como


lugares de interés...), Paseos al Campo (El Pardo, La Dehesa de la Vi-
lla...), Cercanías Madrid (El Escorial, Toledo, Ávila, la sierra del Gua-
darrama...). Hay que tener en cuenta que estas actividades formaban
parte de la utilización de los espacios abiertos que se iba extendiendo
con las nuevas corrientes higienistas.
-

sombreros, se cortaron el pelo, etc. Establecían relaciones de igualdad con

Fruto de este ambiente fue la creación del Lyceum Club, en 1926,
como un espacio de reunión de mujeres. María de Maeztu fue su direc-
tora y entre sus socias estuvieron Carmen Baroja, Zenobia Camprubí,
Matilde Huici, Mª Teresa León, Maruja Mallo o Ernestina de Champour-
cín. Organizaban actividades de diferente tipo, musicales, literarias,
-
vación de la cultura.
El uso de nuevos espacios por parte de las mujeres coincide con el

gina 188
AL-BASIT 65 • PÁGS. 171-202 • INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES “DON JUAN “MANUEL” • ALBACETE • ISSN 2695-6888
inmigrantes procedentes de dis-
tintos lugares de España y por el
desarrollo urbanístico de zonas
como la Gran Vía o la prolonga-
ción del Paseo de la Castellana.
“Madrid constituye también
un importante centro donde se
localizan instituciones educa-
tivas para aquellas jóvenes que
quieren realizar sus estudios
secundarios y universitarios y
posteriormente desempeñar su
carrera profesional como abo-
gadas, médicas, profesoras, pe-
riodistas, escritoras o funciona-
rias.” (Folguera, 1989, p. 207)
   
estudios en la Escuela Superior
del Magisterio, la dictadura de
Primo de Rivera tardaba en re-
conocer el derecho de las y los
titulados a ocupar las plazas de
las Escuelas Normales y de la
Inspección. Por eso, empezó a
dar clase en el Instituto-Escue-
la, el centro de referencia de las
ideas pedagógicas de la Institución Libre de Enseñanza.
La Institución Libre de Enseñanza se había creado en 1876 para
oponerse a las medidas dictadas por el marqués de Orovio contra un
-
-

para defender una educación basada en tres principios fundamenta-
    -
dependencia del estado. Y renovaron los métodos, los instrumentos

Frente a la enseñanza memorística, libresca y pasiva, propusieron el
conocimiento del entorno, la experimentación y la actividad del propio
estudiante.
Uno de estos centros fue el Instituto-Escuela, con el que la Insti-
tución Libre de Enseñanza reconocía la relevancia de la enseñanza no
universitaria y donde llevó a cabo sus propuestas para la educación de
los menores de 18 años. El nombre de Instituto-Escuela respondía al
Maria Cuyàs. Madrid, 1923. Fuente:
Instituto de Estudios Albacetenses.
gina 189
MARÍA AMPARO BLAT GIMENO y CARME DOMÉNECH PUJOL
MARÍA CUYÁS PONSÁ: MAESTRA, PROFESORA DE ESCUELA NORMAL, DIRECTORA DE RESID. UNIVERSITARIA E INSPECTORA DE EDUCACIÓN

marco pedagógico. También era un centro de preparación para el profe-
sorado de bachillerato, convirtiéndose en el primero y único que existía
en España. Estaba estructurado en nueve grados, tres de Preparatoria y
seis de Secundaria. Los grupos-clase eran mixtos, de niñas y niños, en un
número no superior a treinta, cuando los grupos, tanto en la enseñanza

cincuenta alumnas o alumnos.

se añadieron materias como trabajos manuales o juegos organizados.
-
timos años los estudiantes podían elegir las asignaturas que querían
cursar. El contenido que se impartía en las aulas se completaba con
visitas, excursiones e, incluso, con intercambios de estudiantes extran-

premios ni castigos.
La enseñanza partía de la actividad del alumnado, del estudio di-

Se estimulaba la curiosidad, la motivación interna y la satisfacción por
el trabajo bien hecho. El ambiente del proceso educativo era de liber-


tiene en cuenta la vigilancia a la que eran sometidos los maestros de
primaria durante la dictadura de Primo de Rivera resultaban revolu-
cionarias.
Maria, como profesora de Ciencias, contó con diversidad de mate-
riales y laboratorios idóneos, que promovían en el alumnado el gusto
-

publica en su Memoria correspondiente a los cursos 1924-25 y 1925-26
(Junta... 1927, p. 295) que Maria Cuyàs impartió clase en la Sección de
la Preparatoria, sección que estaba dirigida por María de Maeztu.
Si hubiera que señalar un rasgo distintivo de todo el amplio movi-
miento de renovación pedagógica de las ciencias que recorre las dé-
cadas en torno al cambio de siglo, este sería sin duda la insistencia,

la vertiente aplicada, técnica o instrumental de las ciencias, aunque
tal dimensión no se excluyese, sino sobre todo como experiencia en
primera persona de las cosas, como contacto personal y vivencial de
profesores y alumnos con los objetos, fenómenos y paisajes de ese
mundo natural que las ciencias aspiran a conocer. Observaciones,
manipulaciones, experimentos, excursiones, visitas, anotaciones, re-

gina 190
AL-BASIT 65 • PÁGS. 171-202 • INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES “DON JUAN “MANUEL” • ALBACETE • ISSN 2695-6888
4.3. Apuesta por crear una familia
Maria Cuyàs decidió dejar el Instituto-Escuela, la Residencia de
Señoritas y vivir en Madrid para irse a trabajar en el centro que la
Fundación Sierra-Pambley tenía en Villablino, un pequeño pueblo de
la zona minera de León. Herminio Almendros había sido contratado
como maestro-director de este centro en febrero de 1926 y allí fueron
los dos después de casarse el 31 de diciembre del mismo año.
La escuela de Villablino había sido creada en 1886 por Francisco
-
trado, liberal, que compartía con la Institución Libre de Enseñanza la
idea del poder de la educación para regenerar la sociedad. El propósito
-

eso se denominó Escuela Sierra Pambley Mercantil y Agrícola. Con el

España y diferentes tipos de quesos. También racionalizaron los culti-
vos, introdujeron maquinaria y produjeron electricidad aprovechando
los saltos de agua.
-
co y Sierra-Pambley creó otras escuelas en Hospital de Órbigo, Villame-
-

de estos centros fue el hecho de contar no sólo con los recursos econó-
micos del fundador, sino también con el apoyo de los habitantes de los
pueblos y con el asesoramiento pedagógico de la Institución Libre de
Enseñanza:
[...] una institución de enseñanza primaria superior y también de
       -


renovación espiritual de la Institución Libre de Enseñanza a la socie-

Según los principios de la Institución Libre de Enseñanza, cada
escuela debía vincularse al territorio en el que estaba ubicada, en el
sentido de que debía partir de su entorno para mejorarlo. Por eso,
la formación que se impartía no sólo incluía los conocimientos pro-
pios de la primaria y de los primeros niveles de la secundaria, sino
también aprendizajes técnicos y manuales que posibilitaran llevar
a cabo esa mejora. De hecho, durante los primeros cursos se ense-
ñaban contenidos que ampliaban la enseñanza primaria, mientras
que en los últimos el programa se centraba en la formación profe-
-
gina 191
MARÍA AMPARO BLAT GIMENO y CARME DOMÉNECH PUJOL
MARÍA CUYÁS PONSÁ: MAESTRA, PROFESORA DE ESCUELA NORMAL, DIRECTORA DE RESID. UNIVERSITARIA E INSPECTORA DE EDUCACIÓN
teriales, herramientas y
procedimientos, cuyo uso
había sido validado en otros
lugares y empresas, incluso
fuera de España.
Aunque el programa de
cada escuela era elabora-
do por el maestro-director
bajo la supervisión de Ma-
nuel Bartolomé Cossío, ha-
bía unos principios funda-
mentales que eran comunes
a todas las escuelas de la
Fundación Sierra-Pambley.
Por ejemplo, los requisitos
de acceso eran haber na-
cido en la localidad, tener

y saber leer y escribir. La
enseñanza era gratuita, se
proporcionaba el material
necesario e, incluso, a algu-
nos alumnos se les abonaba
una cantidad mensual (15
pesetas).
        
de Enseñanza en la metodología, las actividades y los recursos di-

material lo elaboraba el mismo profesorado. Hacían excursiones
para conocer directamente la naturaleza, así como para fomentar la



del esfuerzo que cada alumna o alumno había realizado a lo largo
del curso escolar.
El movimiento institucionista, en general, y particularmente el talan-
te pedagógico que Cossío impregnó a las Escuelas “Sierra Pambley,
representan una reacción [...] contra el intelectualismo seco y abstrac-
to, el verbalismo, el formulismo, el memorismo, etc. Frente a éstos,


Maria Cuyàs con amistades de Almansa.
Cangas de Narcea, 1927.
Fuente: Instituto de Estudios Albacetenses.
gina 192
AL-BASIT 65 • PÁGS. 171-202 • INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES “DON JUAN “MANUEL” • ALBACETE • ISSN 2695-6888
acción inteligente, esmerada, amorosa y acentuando la creación per-
sonal y la realidad del entorno. (Celada, 1991-1992, p. 63)
Por su experiencia en el Instituto-Escuela, Maria conocía los prin-

denominaba. Sin embargo, en Villablino aprendió a utilizar otras téc-

del alumnado y que respondieran a las características del entorno. A




-
tequeras. El segundo motivo fue que Isabel Álvarez, la antigua maestra,
no aceptara que Maria ocupara su puesto y, el tercero, por problemas
en la vivienda precisamente cuando acababa de nacer la primera hija.
“Intentaron vivir en la casa de los maestros pero estaba deteriorada y
mientras la reparaban alquilaron una casa en construcción. Meses en
precario, pero la juventud y la ilusión que ambos pusieron suplieron

4.4. Activista por la educación pública
Permanecieron en Villablino hasta el verano de 1928, cuando am-
bos obtuvieron plaza en Lleida, Maria como profesora de la Escuela
Normal y Herminio como inspector de enseñanza. Con esta etapa se
cierra el paréntesis que había supuesto el trayecto iniciado con los es-
tudios en la Escuela Superior del Magisterio que conducían a la pro-

Rivera durante su mandato.
El profesorado de las Escuelas Normales había ido cambiando a lo lar-
go de los años 20, al haberse incorporado quienes habían estudiado en la
‘Super’ y se habían formado en las propuestas innovadoras del movimiento
de La Escuela Nueva. Incluso algunos habían conocido directamente esas
experiencias al haber sido becados por la Junta para la Ampliación de Estu-
dios con estancias en el extranjero. A este profesorado se debe la incorpora-

de muchas ciudades.
Uno de los profesores de la Escuela Normal de Lleida era Jesús
Sanz, quien había sido becado en el Instituto Jean-Jacques Rousseau, de
Ginebra, el centro de referencia de las nuevas iniciativas educativas que
sustituían la escuela tradicional. Allí había conocido, entre otros, a Cé-
lestin Freinet, el creador del Movimiento de la Imprenta en la Escuela
y de la Cooperativa de Enseñanza Laica; le resultó tan interesante que
gina 193
MARÍA AMPARO BLAT GIMENO y CARME DOMÉNECH PUJOL
MARÍA CUYÁS PONSÁ: MAESTRA, PROFESORA DE ESCUELA NORMAL, DIRECTORA DE RESID. UNIVERSITARIA E INSPECTORA DE EDUCACIÓN
Jesús Sanz se trajo una impren-
ta escolar. Se la mostró a Maria
y la experimentaron maestras
y maestros de las escuelas de
la zona donde Herminio estaba
destinado como inspector.
A partir de ahí, tanto Ma-
ria como Herminio se interesa-
ron por las innovaciones que
se mostraban en el Instituto
Jean-Jacques Rousseau. El Ins-
tituto había sido creado por
Édouard Claparède en 1912
con el objetivo de mejorar la
formación psicológica y peda-
gógica del profesorado, que se
  
formación partía de que la
psicología y la pedagogía eran
inseparables, que se tenían
que impartir unos contenidos
teóricos eclécticos y que éstos
debían experimentarse en la
realidad escolar. Por eso con-
tó con la Maison des Petits, una
escuela donde se observaban y
se ensayaban las investigaciones del Instituto, que tuvieron una gran

De hecho, Herminio publica el primer libro en lengua no francesa
que trataba sobre la técnica de la imprenta en la escuela. Por su par-
te, Maria escribe artículos sobre el método de escritura propuesto por
uno de los directores del Instituto, Robert Dottrens, e incluso traduce
su libro La enseñanza de la escritura. Nuevos métodos, que se publica
en una edición conjunta entre el Instituto ginebrino y Espasa Calpe.
Mientras se encuentran en Lleida, Herminio publica en 1929 Pueblos
y leyendas, un libro de lectura destinado al alumnado de los últimos
cursos de la enseñanza primaria. Ya desde Villablino, Maria y Herminio
comparten su interés por la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y
de la escritura, lo que puede sorprender porque su formación no había
sido en el campo de las letras, sino en ciencias. En esta línea, investigan,
-
cimientos de lectura y de escritura, que consideran fundamentales no
sólo para el progreso escolar, sino para ejercer la ciudadanía.
Maria Cuyàs con su hija Maria Rosa. 1928.
Fuente: Instituto de Estudios Albacetenses.
gina 194
AL-BASIT 65 • PÁGS. 171-202 • INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES “DON JUAN “MANUEL” • ALBACETE • ISSN 2695-6888
En las escuelas de Lleida, Maria también experimenta nuevos tipos
-
ñanza se han de incorporar nuevas metodologías, como se ha hecho en
otros aspectos de la educación. Se debe partir de que la escritura es un

letras. La imposición de realizar un determinado modelo de escritura
y un trazado perfecto de las letras resulta “opresiva y olvida que hay
una manera personal y característica de escribir resultante de facto-
res personales, de factores psicológicos, de conformación anatómica;
como hay una manera peculiar de andar o de gesticular.” (Cuyàs, 1933,
script para llegar a un acuerdo entre


escritura.
          
, un periódico de Barcelona que destacaba por su atención al
fotoperiodismo. Escribe artículos sobre distintos aspectos de la peda-
gogía y de la psicología infantil, como el castigo o el miedo, en los que
muestra su conocimiento de recientes investigaciones. En uno de ellos
-
ñalar que el castigo injusto durante la infancia se convierte en un mo-


bruscamente, amargamente, la injusticia y la crueldad.” (Cuyàs, 1929)
7
.
En otro artículo comenta que el miedo es la primera emoción del ser

-
yàs, 1930)
8
.
       
nacidos en 1930 y 1931. Mientras Maria permaneció en Lleida como
profesora en la Normal, Herminio fue destinado a Huesca en agosto de
1931 como Inspector de Primera enseñanza.

Segunda República produjeron transformaciones en el mundo edu-
cativo que no estuvieron exentas de tensiones. Durante la dictadura,
la autoridad educativa había expedientado a varios profesores, como
     

7
Recorte de prensa 1929-02-09. Instituto de Estudios Albacetenses. Biblioteca.

8
Recorte de prensa 1930-01-19. Instituto de Estudios Albacetenses. Biblioteca.

gina 195
MARÍA AMPARO BLAT GIMENO y CARME DOMÉNECH PUJOL
MARÍA CUYÁS PONSÁ: MAESTRA, PROFESORA DE ESCUELA NORMAL, DIRECTORA DE RESID. UNIVERSITARIA E INSPECTORA DE EDUCACIÓN
así como había reprimido
todo aquello que era consi-
derado contrario a la moral
católica. Con el cambio, el
gobierno republicano in-
trodujo un plan de estudios
con nuevas materias, en el
que se exigía el bachillera-
to para poder acceder a la
Escuela Normal y, al mismo

de maestras y maestros.
La nueva República
auguraba cambios sociales,
pero la realidad escolar era
la misma que en el siglo XIX:
En el año de 1930, las
escuelas públicas de
España y las privadas
trabajaban, en gene-
ral, como hacía cin-
cuenta años. Y hacía
cincuenta años no se
   
a enseñar a leer con
carteles y libros silabarios, a escribir con muestras y cuadernos pau-
tados, hasta poder tomar dictados de nociones escolares resumidas,
-

historia nacionales, así como oraciones del catecismo de la doctrina
cristiana. (Almendros, 1979, pp. 58-59)

ya que no todas las poblaciones contaban con ellas y el absentismo era
-
da había solamente 787 escuelas y para poder escolarizar a toda la po-

debía a que las niñas tenían que trabajar en talleres o como empleadas
-
secuencia de la falta de inversiones y de interés por parte de las autori-
dades, así como de las condiciones en las que vivía la mayoría de la po-

Por ello, Maria y Herminio promovieron las reuniones dominicales
del colectivo Batec (‘latido’ en lengua catalana), el grupo de maestras
Maria Cuyàs, traductora de Robert Dottrens

Moliner”. Universitat de València.
gina 196
AL-BASIT 65 • PÁGS. 171-202 • INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES “DON JUAN “MANUEL” • ALBACETE • ISSN 2695-6888
y maestros que estaban experimentando los nuevos materiales y las
nuevas técnicas. Se reunían periódicamente en cada uno de los pueblos
donde ejercían, con el propósito de intercambiar experiencias y de dar
a conocer a las familias los trabajos que sus hijas e hijos realizaban en
las escuelas. Tan importante era trasladar a las familias la necesidad
de la educación para el progreso de sus hijas e hijos, como fomentar la

la Imprenta en la Escuela.
Para el gobierno de la República la educación fue una prioridad,
por lo que llevó a cabo numerosas actuaciones como la construcción de
escuelas, la contratación de profesorado y la creación de las Misiones
Pedagógicas. Todas ellas respondían a la obligación por parte del esta-
do de garantizar el derecho a la educación en igualdad de condiciones
a todos los ciudadanos.

mediante instituciones educativas enlazadas por el sistema de escue-



-
rantizada.
-
micamente necesitados el acceso a todos los grados de la enseñanza,
-
cación.
-

Se reconoce a las Iglesias el derecho, sujeto a inspección del Estado,
de enseñar sus respectivas doctrinas en sus propios establecimien-

La implantación del denominado Plan Profesional en las Escuelas
Normales requirió dedicación y esfuerzo porque supuso la preparación
de nuevas asignaturas y de nuevos contenidos, la coeducación y la fusión

Lleida llevaba varios años luchando por conseguir una Residencia.
Maria se esforzó en materializar el proyecto, que incluía desde
-
ración. Hay que añadir la puesta en funcionamiento de la Residencia
y publicitar su existencia entre las futuras residentes y sus familias.
Cuando se creó, Maria fue propuesta como directora. Esta residencia
sigue el modelo de la que ella había conocido en Madrid: proporcio-
naba alojamiento a las estudiantes al mismo tiempo que completaba
gina 197
MARÍA AMPARO BLAT GIMENO y CARME DOMÉNECH PUJOL
MARÍA CUYÁS PONSÁ: MAESTRA, PROFESORA DE ESCUELA NORMAL, DIRECTORA DE RESID. UNIVERSITARIA E INSPECTORA DE EDUCACIÓN
la labor formativa de sus estudios. Ella misma lo expresa
9
en una en-
trevista:
-
cas, artísticas y literarias que la amplia formación de las futuras maes-
tras se halle en consonancia con el ambiente y cultura de nuestros
tiempos. […]
Esta labor de formación profesional ha de conseguirse mediante la
aplicación de una justa medida de las libertades de las alumnas, que
hagan nacer en ellas el sentido de la propia responsabilidad, única
forma de crear caracteres capaces de resistir toda indiferencia nefas-
ta o coacción moral.” (Fonseca, s.f.)

   -
cazmente. Añadía que se tenía que suscitar el interés por todo tipo de
manifestaciones culturales que enriquecieran su pensamiento.
La Residencia es una institución independiente por completo de ten-
dencias, ideas y partidos sin otro ideario que los propiamente peda-
-
niendo en el aspecto político y religioso una actitud de respeto a todas
las creencias e ideas de las residentes. (Fonseca, s.f.)
A los pocos meses de su inauguración, la prensa local destaca al-


cada una de ellas a diferentes usos. En la planta baja se encontraban
las amplias estancias del recibidor, el salón y el comedor. Todas ellas
estaban decoradas con un gusto moderno y sencillo, introduciendo la
iluminación natural.
El cubismo luce sus galas de una manera atrevida y hermosa ¿Qué
-
plar mejor el efecto de grandiosidad, intimidad y buen gusto que en él
se observan. Todo estetizado y sublime, las macetas rojas de cactus y
pequeñas chumberas. (Ramón, 1933)
El mobiliario del salón destacaba por su comodidad y ayudaba a
crear ambientes acogedores a base de confortables butacones desti-
nados a tertulias, conferencias, conciertos y otras actividades promo-

ocupaban un lugar preferente el piano y la radio gramola.
Y en verdad es así, pues según me contaban algunas de ellas, encan-
tadas de su suerte, sienten pocos deseos de diversiones ya que tienen
9
Recorte de prensa sin fecha. Instituto de Estudios Albacetenses. Biblioteca. In-

gina 198
AL-BASIT 65 • PÁGS. 171-202 • INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES “DON JUAN “MANUEL” • ALBACETE • ISSN 2695-6888
dentro de la residencia cuando necesitan para su solaz y esparcimien-
to, saliendo los días festivos para ir a misa (las que lo desean) o para
acompañar a sus familiares.

que todo se ha arreglado, ese aspecto familiar e íntimo que por do-
quier se admira que contrasta enormemente con el destartalamiento
y frialdad que en las instituciones de esa naturaleza y casi en absoluto
se observa. (Ramón, 1933)
La primera planta estaba ocupada por despachos y la sala de estu-
dios. En la segunda y tercera planta, los dormitorios, individuales, con-

armario, un escritorio, una estantería, una silla y una banqueta. Todos
estos muebles, modernísimos, hacían juego con el color de la habita-
ción. En esas mismas plantas estaban los cuartos de baño y las duchas.
También era nueva para entonces la concepción de la disciplina,
radicalmente distinta al uso establecido. En la Residencia, la disciplina
no era impuesta por la autoridad, sino que eran las propias residentes
quienes asumían su responsabilidad individual y colectiva. El orden in-

directora y las residentes, del ejemplo de las educadoras y de la colabo-
ración en la realización de las tareas.
Tienen establecido un plan de trabajo que hay que cumplir y sin impera-
tivos ni mandatos de ninguna clase, consultando previo horario las Srtas.
residentes voluntariamente y satisfechas, acuden a las explicaciones, es-
tudian, trabajan, se divierten y se hacen unas perfectas estudiantes. [...]

amonestarlas. Francamente no puedo disimular mi entusiasmo por tan-



querido legar a Lérida una institución de esa valía. (Ramón, 1933)
En junio de 1932 fue nombrada inspectora de enseñanza, cargo
que pocas mujeres desempeñaban, dado que solo les estaba permitido
ejercer desde 1913, cuando por decreto se crearon las diez primeras
plazas de Inspectoras. La Constitución republicana estableció la igual-
dad de los sexos ante la ley y el derecho de las mujeres a ser admitidas
en todo tipo de ocupaciones y de cargos públicos. De hecho, el mismo
año 1932, con la anulación de la distinción entre las plazas masculinas
y femeninas, las mujeres pudieron ser directoras de los grupos escola-
res, siendo autoridad sobre otros maestros varones.
La República también cambió el planteamiento, la estructura y el
funcionamiento de la Inspección porque la concibió como el elemento di-
namizador del progreso educativo que pretendía llevar a término (Cama-
gina 199
MARÍA AMPARO BLAT GIMENO y CARME DOMÉNECH PUJOL
MARÍA CUYÁS PONSÁ: MAESTRA, PROFESORA DE ESCUELA NORMAL, DIRECTORA DE RESID. UNIVERSITARIA E INSPECTORA DE EDUCACIÓN
   
Construir escuelas
era fundamental,
   -
te para lograr ese
progreso; hacía falta
estimular y orientar
pedagógicamen-
te a las maestras y
maestros, función
que se atribuyó a la

fue profesionaliza-
da, es decir, pasó
a ser ejercida por
profesionales de la educación y no por personas designadas de manera
arbitraria.
Aunque el nombramiento de inspectora conllevaba el desempeño de
nuevas tareas, Maria quiso seguir siendo la directora de la Residencia, una
-
terísticas que María de Maeztu había señalado:
No me parece necesario insistir en la idea de que el valor de la Resi-
dencia depende en absoluto de la persona que la dirija. Si el Director

nuevos actos morales, a concebir nuevos sentimientos estéticos, a
-


  
técnico de los problemas pedagógicos; que lea, que viaje; que busque

ignorados en la labranza espiritual y, sobre todo y por encima de todo,
que procure adquirir ese arte exquisito que no se adquiere en los li-
bros y que ha sido el distintivo genial de todos los grandes maestros
del mundo, en virtud del cual quedan suprimidos o solucionados los

5. CONCLUSIÓN
Con este artículo hemos querido dar a conocer a Maria Cuyàs Ponsa,
especialmente los primeros treinta años de su vida, durante las etapas
-
yectoria profesional. Para ello, hemos destacado algunos de los hitos que

Maria Cuyàs y Herminio Almendros con tres sus hijos.
1935. Fuente: Instituto de Estudios Albacetenses.
gina 200
AL-BASIT 65 • PÁGS. 171-202 • INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES “DON JUAN “MANUEL” • ALBACETE • ISSN 2695-6888
Fue una de las mujeres que, durante las primeras décadas del siglo
XX, se atrevieron a romper con el modelo femenino tradicional y que,
a pesar de su contribución a la modernización de nuestra país, apenas
son conocidas y nada reconocidas.
Formó parte del grupo de mujeres y de hombres que defendían
-
    
-
tes hoy en día. Por ejemplo, la función de la inspección al servicio del

autoridades.
       
continua para dar a conocer las épocas posteriores de su vida.
gina 201
MARÍA AMPARO BLAT GIMENO y CARME DOMÉNECH PUJOL
MARÍA CUYÁS PONSÁ: MAESTRA, PROFESORA DE ESCUELA NORMAL, DIRECTORA DE RESID. UNIVERSITARIA E INSPECTORA DE EDUCACIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ALMENDROS IBÁÑEZ, Herminio. (1979). Síntesis de la expresión Frei-
net en España. En MCEP  (pp. 58-
59) Bilbao: Zero Zyx.
CAMACHO PRATS, Alexandre. (2016). La Inspecció de l’ensenyament
en èpoques convulses del segle XX a Espanya: de Primo de Rivera
a Franco. En Diputació de València, 
      
València: Institució Alfons el Magnànim.
CANTÓN MAYO, Isabel. (1998). Herminio Almendros: su relación con
los reformadores de Sierra-Pambley (Institución Libre de Ense-
ñanza). En Torregrande (coord.), -
dros (pp. 29-50). Almansa: Ayuntamiento de Almansa.
CASADO DE OTAOLA, Santos y MASIP HIDALGO, Carmen (2018). Edu-
car y experimentar. Las ciencias en el Instituto-Escuela. En E. Mar-
tínez Alfaro (eds.), 
. (pp.97-121). Madrid: UNED-CSIC.
CELADA PERANDONES, Pablo. (1991-1992). D. Paco Sierra y las escue-
las ‘Sierra Pambley’ de León: aspectos generales e ideario peda-
gógico.  (31),
85-96.
CUYÀS PONSA, Maria. (09-02-1929). Al margen de «El Artista adoles-
cente». 
CUYÀS PONSA, Maria. (19-01-1930). Notas acerca del miedo en el niño.

CUYÀS PONSA, Maria. (1933). De enseñanza de la escritura. Revista de
Pedagogía
CUYÀS SALA, Juan. (1957). Barcelona és bona. Records de vides humils
del Juan Cuyàs Sala. Memorias inéditas.
FERRER C. MAURA, Salvador (1973). 
 Ma-
drid: Cedesa.
FOLGUERA CRESPO, Pilar. (1989). Las mujeres en la Comunidad de

(coord.),         

FONSECA VÀZQUEZ, A. (s.f.). “Unas palabras con la directora de la Resi-
dencia de Estudiantes”. .
GONZÁLEZ–AGÀPITO, Josep. et al. (2002). -

Valencià. Barcelona: Institut d’Estudis Catalans.
JUNTA PARA LA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES
gina 202
AL-BASIT 65 • PÁGS. 171-202 • INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES “DON JUAN “MANUEL” • ALBACETE • ISSN 2695-6888
CIENTÍFICAS. (1927). Memoria correspondiente a los cursos 1924-
25 y 1925-26. Madrid.
MAEZTU, María de (1923). Las residencias de estudiantes en las Nor-
males. , (época III, año I, 6), 162-165.
MAGALLÓN, Carmen y SANTESMASES, María Jesús. (1989). Mujeres de

Vargas (coord.), -
(pp. 171-199). Madrid: Comunidad Madrid.
NIELFA CRISTÓBAL, Gloria. (2012). “Trabajo, salud y vida cotidiana de
las mujeres en España durante el siglo XX” en O. M. Rubio e I. Te-
jada (dirs.), 
 (pp. 123-139). Madrid: ACE.
RAMÓN, María. (1933). En la Residencia de Estudiantes. Visita a un
gran Centro leridano de Cultura. La Revista
VALLE MURGA, María Teresa del. (1995). Metodología para la elabora-

presencia (pp. 281-290). Madrid: Seminario Internacional Género
y Trayectoria Profesional Profesorado Universitario. Dirección Ge-
neral de la Mujer.
VARELA i SERRA, Josep. (2017). L’Escola Normal de Lleida al segle XX:
Shikar. Revista

VELASCO GONZÁLEZ, Alberto. (2015). Una primera aproximació a l’ac-
tivitat de Joan Cuyàs i Sala (1872-1958), decorador, restaurador i
agent de l’art. En Y. Pérez Carrasco, (ed.), -
. 
