Vicente Montojo Montojo
EL ESTADO SEÑORIAL DE JORQUERA Y LA VILLA DE VES EN LA EDAD MODERNA A TRAVÉS DE FUENTES ECLESIÁSTICAS Y NOTARIALES
gina 97
EL ESTADO SEÑORIAL DE JORQUERA Y LA VILLA DE VES EN
LA EDAD MODERNA A TRAVÉS DE FUENTES ECLESIÁSTICAS Y
NOTARIALES
THE MANORIAL ESTATE OF JORQUERA AND THE VILLAGE OF
VES IN THE MODERN AGE THROUGH ECCLESIASTICAL AND
NOTARIAL SOURCES
Vicente Montojo Montojo
Real Academia Alfonso X el Sabio.
Archivero. Archivo General de la Región de Murcia
Murcia, España
vmontojo2@gmail.com
Cómo citar este artículo: Montojo Montojo, V. (2021). El estado señorial de
Jorquera y la Villa de Ves en la Edad Moderna a través de fuentes eclesiásticas y
notariales. Al-Basit (66), 97-139. http://doi.org/10.37927/al-basit.66_3
Recibido/Received: 13-02-2021
Aceptado/Accepted: 26-05-2021
ABSTRACT: The object of this
research work is the study of the
socioeconomic evolution of the
seigniorial state of Jorquera and
the royal villa of Ves and its land
in notarial and ecclesiastical do-
cuments from archives such as
the provincial historical archives
of Albacete and Murcia and abo-
ve all from the cathedral of Mur-
cia. The economic relations of its
settlers with other towns of the
Kingdom of Murcia are treated,
through the minutes of the re-
cords of the notaries, and some
problems of the management of
the ecclesiastical tithe by means
of documents of the cathedral
chapter of Murcia. These allow
RESUMEN: El objeto de este tra-
bajo de investigación es el estudio
de la evolución socioeconómica
del estado señorial de Jorque-
ra y la villa realenga de Ves y su
tierra en documentos notariales
y eclesiásticos de archivos como
los históricos provinciales de Al-
bacete y Murcia y sobre todo del
catedralicio de Murcia. Se tratan
las relaciones económicas de sus
pobladores con otras poblaciones
del Reino de Murcia, a través de
las actas de los registros de escri-
banos, y algunos problemas de la
gestión del diezmo eclesiástico
por medio de documentos del ca-
bildo catedralicio de Murcia. És-
tos permiten conocer alguna de
AL-BASIT 66 • PÁGS. 97-139INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL»ALBACETEISSN 2695-6888 (Digital)
gina 98
      -
ties or tensions with the Marquis
of Villena and Duke of Escalona
as lord of the state of Jorquera
around the tithe and the distribu-
tion of the tercias, which had to
be extended to new villages that
arose in both places.
On the other hand, the tithe ac-

importance of cereals in the agri-
cultural production of this area,
something that was foreseeable,
but also the contribution of pro-
ducts such as saffron, cheese and
cattle, especially sheep.
Between both ecclesiastical and
notarial sources we can perceive
the presence of owners of some
estates or farms linked or ama-
yorazgadas and others not, that is
to say, free, which allows to verify
the existence of a society compo-
sed of big, medium and small ow-
ners and therefore diverse in its
composition, without the weight
of so great number of day labo-
rers that was imposed advanced
the XVIII century.
KEYWORDS: History of Castile-
La Mancha, Economic History,
Modern History, Archives, Docu-
mentary sources, La Manchuela
de Albacete
    
el marqués de Villena y duque de
Escalona como señor del estado
de Jorquera en torno al diezmo
y a la distribución de las tercias,
que hubo de extenderse a nuevas
aldeas que surgieron en uno y
otro sitio.
Por otra parte, las cuentas de
diezmos del cabildo permiten
    
cereales en la producción agraria
de esta zona, algo que era previsi-
ble, pero también la contribución
de productos como azafrán, que-
so y ganado, y de este sobre todo
lanar.
Entre ambas fuentes eclesiásticas
y notariales se percibe la presen-
cia de propietarios de algunas he-
redades o haciendas vinculadas o
amayorazgadas y otras no, es de-
cir, libres, lo que permite compro-
bar la existencia de una sociedad
compuesta de grandes, medianos
y pequeños propietarios y por lo
tanto diversa en su composición,
sin el peso de tan gran número de
jornaleros que se impuso avanza-
do el siglo XVIII.
PALABRAS CLAVE: Historia de
Castilla-La Mancha, Historia Eco-
nómica, Historia Moderna, Archi-
vos, Fuentes documentales, La
Manchuela de Albacete
1. INTRODUCCIÓN: ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Pretendo hacer en esta ocasión una aportación heurística

a la historia socioeconómica del estado señorial de Jorquera y de la
Vicente Montojo Montojo
EL ESTADO SEÑORIAL DE JORQUERA Y LA VILLA DE VES EN LA EDAD MODERNA A TRAVÉS DE FUENTES ECLESIÁSTICAS Y NOTARIALES
gina 99
realenga villa de Ves, ambas poblaciones de la actual Provincia de
Albacete y Comunidad de Castilla La Mancha, y comarca de La Man-
chuela albacetense, que engloba a la Tierra de Jorquera y a la de Ves.
Ambas estuvieron situadas en el extremo norte del antiguo reino de
Murcia (existente hasta 1833, aunque el nombre permaneció en la
división provincial de Javier de Burgos para englobar las provincias
de Albacete y Murcia) y en el marquesado de Villena y su partido de
abajo (el de Chinchilla).
El estado de Jorquera lindó con los ríos Júcar y Cabriel y fue
resultado de la Guerra del Marquesado (Cano, 1979; Franco, 1994),
es decir, lo que le quedó al marqués de Villena en 1480 (Ortuño,
2002/2003; Franco, 2007), título de los Pacheco, originarios de Por-
tugal, y aquél un residuo pequeño de lo mucho que tuvo. Villa de Ves
y sus aldeas fue un territorio colindante al anterior, próximo al Júcar,
pero realengo, ambos cercanos o situados en estribaciones del siste-
ma prebético y entorpecidas por la Sierra del Mugrón para acceder
a Almansa, y Alcalá del Júcar más próximo a Requena.
Mapa 1 MANCHUELA DE ALBACETE.
Espanish_AlB público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2424758
AL-BASIT 66 • PÁGS. 97-139INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL»ALBACETEISSN 2695-6888 (Digital)
gina 100
Se pretende en este texto contribuir al conocimiento de la
historia socioeconómica de estas poblaciones a través de fuentes
documentales menos conocidas sobre estos territorios en los siglos
XVI al XVIII (Edad Moderna), en archivos no municipales, como los
históricos provinciales o el del cabildo catedralicio de Murcia, pero
con respecto al conjunto de la población, no a un grupo o estamento
concreto, y con un método archivístico. Para ello partiré del enfren-
tamiento del estado señorial de Jorquera y la villa de Ves, a lo largo
de la Edad Moderna, a la sucesión de reclutamientos para defender
las poblaciones costeras en el siglo XVII, hechos a pesar de su apar-
tamiento o lejanía del centro del reino de Murcia1 (Ortuño, 2003, p.
30-32).
Hubo una frecuente tensión ante el reclutamiento de tropas,
pero cabe además plantearse: ¿Puede quizá decirse lo mismo de las
exigencias económicas, como la entrega de tercias reales (tercera
parte o 2 novenos del diezmo) y otras contribuciones?
El estado de Jorquera y la villa de Ves fueron encuadrados en
el marquesado de Villena (Mitre, 1969; Martínez, 1987), pero este
encuadramiento se hizo más difuso tras la conversión de los parti-
1 Según Ruiz (1994, p. 112, 181, 193, 957 notas 23, 245, 280 y 283): «el propio
Reino, entidad territorial clara y actualizada continuamente por el carácter
representativo que del mismo tenía la ciudad de Murcia en las Cortes Castellanas.
Resulta curiosa la no inclusión de las villas de Jumilla y Jorquera en el listado
ofrecido por Alonso Enríquez de la voz de Murcia en las Cortes», o añade: «Incluso
en Villena y Jorquera se produjo un «levantamiento» contra la compañía del
capitán don Jorge Bernal Dávalos, lo que provocó la protesta generalizada. Se
produjo una oposición a mano armada para impedir que dicho capitán pudiera
formar su compañía voluntaria» (con la que socorrer la expedición naval contra
Argel del conde de Niebla, 1603). Por lo tanto, una parte del marquesado de
Villena se opuso a las exigencias militares de la corona. Y en 1611 Luís Fajardo
excluyó al estado de Jorquera y al partido de Villanueva de los Infantes de la leva
para el socorro de Orán: «Concretamente la oposición inicial se organizó de este
modo: en el corregimiento de Chinchilla, corregidor don Ginés de Rocamora,
suplicaron que no se cumplieran las órdenes: Albacete, Tobarra, Hellín, La Gineta,
La Roda y Yecla; suplicaron que no se cumplieran pero obedeciéndolas: Almansa,
Chinchilla y Villena; y suplicaron no cumplirlas por ser de señorío: Carcelén,
Alpera y Montealegre», pero en 1646 Jorquera contribuyó al servicio de milicias
con 3 soldados.
Vicente Montojo Montojo
EL ESTADO SEÑORIAL DE JORQUERA Y LA VILLA DE VES EN LA EDAD MODERNA A TRAVÉS DE FUENTES ECLESIÁSTICAS Y NOTARIALES
gina 101
dos alto y bajo (creados en 1480), en los corregimientos de Chinchi-
lla de Montearagón y San Clemente (1586), el primero en el Reino
de Murcia -pero el estado de Jorquera quedó en una posición margi-
nal- y el segundo en el Obispado de Cuenca y Reino de Toledo. A ello
repercutió la pertenencia de este espacio a la Diócesis de Cartagena
(García, Irigoyen, García, 2002) y su contribución a su sostenimien-
to a través del diezmo eclesiástico, con destino al obispo, al cabildo
catedralicio diocesanos, asentados en Murcia, y al rey (las tercias),
cada uno de los cuales articuló unos poderes y generó unos archivos.

Cortesía del autor.
AL-BASIT 66 • PÁGS. 97-139INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL»ALBACETEISSN 2695-6888 (Digital)
gina 102
Además, el equilibrio económico fue desigual, de modo que
las aldeas de zonas llanas, como Casas Ibáñez, Mahora y Villama-
lea o Casas de Ves, crecieron más que las villas que eran cabecera
de municipio (Jorquera y Ves) situadas en zona montañosa, por lo
que fueron arrebatándoles funciones y servicios (tercias, pósitos), o
consiguieron privilegios efectivos, como por otra parte sucedió en
todo el Reino de Murcia.
Pues bien, la archivística (Cruz, 1997) y la heurística (García
Villada, 1921, p. 57. Duranti, 1996) pueden contribuir a aclarar es-
tos procesos históricos, que es lo que se pretende y a lo que a conti-
nuación se procede.
2. CRECIMIENTO DEL PODER REAL Y DE FUENTES ARCHIVÍSTICAS
El poder real de Carlos I creció con la derrota de las Comuni-
dades (1521), lo que implicó la consolidación del régimen de conse-
jos, la implantación de corregidores y la creación de archivos, como
el Archivo General de Simancas (Rodríguez de Diego, 2007), o en el
Reino de Murcia los de la Catedral de Murcia (García, 2014) y del
Notariado, éstos en los archivos históricos provinciales de Albacete
y Murcia. De estos tres últimos son las fuentes documentales que he
manejado. La metodología es heurística (búsqueda e investigación
-
ción de fondos y sus productores, es decir, de su contexto de pro-
ducción.
La consolidación del Archivo Real de Simancas (llamado ge-
neral), con la gestión de los documentos del real patrimonio y los
registros de la cámara y los consejos, y la implantación de los regis-
tros de actas y contables del cabildo catedralicio mencionado y los
de los escribanos permiten contrastar las diferencias entre las élites
de poder, el clero y el pueblo común en torno a la autoridad de unos
y otros y a la gestión del diezmo.
El estado de Jorquera -Jorquera y sus 13 aldeas, Alcalá del
Júcar (Almendros, 1989, p. 25 y 50-59) y Jumilla-, quedó dentro del

Vicente Montojo Montojo
EL ESTADO SEÑORIAL DE JORQUERA Y LA VILLA DE VES EN LA EDAD MODERNA A TRAVÉS DE FUENTES ECLESIÁSTICAS Y NOTARIALES
gina 103
Castellana, del que se separaron mucho antes la Villa de Ves (1272)
(en la guerra nobiliaria contra Alfonso X el Sabio) y Carcelén (1398)
(Cano, 1984 y 1991). En 1686 se separó además el señorío de Villa-
-
ron origen de estas segregaciones.
Lo más conocido en esta zona para el siglo XVII es la conse-
cución por el marqués de Villena del privilegio de nombrar alcal-
des del concejo de Jorquera en 1636 (Almendros, 1987), pero no lo
es tanto que tuvo diferencias con la Diócesis de Cartagena sobre el
diezmo, como las tuvieron los señores del Valle del Vinalopó con el
mismo cabildo.
La documentación del archivo catedralicio transmite la co-
municación entre el personal eclesiástico de las parroquias del
marquesado de Villena y el deán y cabildo de Murcia, pero incluye a
cosecheros y ganaderos y circunstancias de su vecindad, residencia
y condición social, o de problemas con los señores que tenían diez-
mos.
En el caso de actas y registros notariales su valor informativo
alcanzó a circunstancias de trabajo, negocios y propiedad. Además,

de presbíteros para resolver litigios eclesiásticos.
En los años 1574-1578 los ejércitos y armadas de Felipe II
sufrieron retrocesos en Túnez y Flandes, y de resultas del esfuer-
zo económico se llegó a una bancarrota. La documentación decimal
más antigua de esta zona se remonta a 1575-1588, en que coincide
con dichas circunstancias y con documentos del Archivo General de
Simancas2
primera documentación seriada es de 1613-1614: cuentas de pro-
ducción agraria en época de la expulsión de los moriscos mudéjares
del Reino de Murcia (los moriscos granadinos del reino fueron ex-
2 Como una pesquisa de un pleito de 1574 sobre parcialidades y bandos en la villa
de Jorquera: Archivo General de Simancas (AGS), Consejo Real de Castilla, 592/1.
Sobre esta documentación: Aguirre, 1996. Muy distinta a la reseñada por Romero,
1981.
AL-BASIT 66 • PÁGS. 97-139INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL»ALBACETEISSN 2695-6888 (Digital)
gina 104
pulsados en 1610), entre ellos 350 de Hellín y de Chinchilla y Toba-
rra moriscos granadinos (Pascual, 2018, p. 81, 498 y 500). La crisis
económica recrudeció en torno a esta expulsión (había antecedido
una bancarrota en 1607) y la situación empeoró en 1630-1650 y
1657-1658 (Guerra de los Treinta Años), en que la documentación
-
siástico o aportación del clero para los gastos de las Galeras de Es-

De aquí que se vendieran señoríos y corregimientos, como los de
Lorca, Hellín y Villena (ver mapa 3).
Mapa 3. Corregimientos del Reino de Murcia. Fte.: Muñoz, 2003. Cortesía del autor.
Vicente Montojo Montojo
EL ESTADO SEÑORIAL DE JORQUERA Y LA VILLA DE VES EN LA EDAD MODERNA A TRAVÉS DE FUENTES ECLESIÁSTICAS Y NOTARIALES
gina 105
Otro gran cambio fue el borbónico al que siguió el crecimien-
to de mitad del XVIII, que se mostró en documentos más numerosos
-

3. ACTUACIONES DE VECINOS DE JORQUERA EN MURCIA Y
CARTAGENA
El crecimiento del poder regio implicó un disciplinamiento
-


gravaron compraventas y transacciones mercantiles, el diezmo la
producción agraria.
A diferencia de las respuestas de los concejos a las averigua-
ciones, que tendieron a enmascarar la economía, las actas notariales
aportan testimonios muy antiguos de la vida económica del mar-
quesado de Villena, pues los registros o protocolos notariales de
Murcia empiezan en 1450, los de Caravaca de la Cruz en 1520, los
de Moratalla en 1549 o los de Cartagena en 1558, y ello a pesar de
que estos protocolos notariales no son los de las villas de Jorquera
y Ves y de sus lugares, como Mahora, por lo que su información es
indirecta y fragmentaria3.
La implantación de los registros notariales fue mandada por
los Reyes Católicos (Pragmática de los escribanos, 1503), a la que
Carlos I añadió el registro de censos o rentas, pero estas medidas
tardaron en consolidarse, como muestra la amplitud cronológica de
los protocolos de Murcia, que nos ofrecen documentos de la primera
mitad del XVI y décadas posteriores, como ventas de tierras4; ventas
3 Aunque los privilegios conservados en el Archivo Catedralicio de Murcia se
retrotraen a los siglos XIII (Torres, 1953) y XIV, no ofrecen tanta información
como las actas notariales, salvo excepciones y en un archivo de sus fondos
documentales se aprecia sobre todo la continuidad de sus series.
4 Aparicio Fernández, vecino de Murcia, a Pedro Gasque, de Jumilla, un majuelo
en la huerta de Jumilla, junto a la Acequia de las Longueras del campo y otras
viñas, por 27.500 maravedíes: Archivo Histórico Provincial de Murcia (AHPM),
Notariado (Not.) 284/400 (caja/folio), 16.12.1525. Montojo, 2007.
AL-BASIT 66 • PÁGS. 97-139INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL»ALBACETEISSN 2695-6888 (Digital)
gina 106
de cáñamo procedente de esta zona, préstamos y reclamaciones de
herencias5. Estos registros a su vez se complementaron con los de
la Cancillería regia, Cámara y Consejo de Castilla, o Registro General
del Sello (Álvarez-Coca, 2010).
Un ejemplo de gran fuente de documentación fue la actividad

que luego se trata más por extenso6.
-
ción de documentos referidos a Cenizate7 y -más tarde- Las Navas8,
aldeas de Jorquera, que muestran a ésta como una villa con nume-
rosas aldeas (13). En ellas se formaron heredades o haciendas, de
las que algunas fueron vinculadas en mayorazgos. No es un ejemplo
aislado, pues en las décadas centrales del XVI encontramos otros
ejemplos parecidos de constituciones de mayorazgos, como el de
Agramón de los Valcárcel (Molina, 1996), a consecuencia de ventas
de cargos municipales, villazgos y señoríos (Molina/Ortuño, 2009).
5 Aparicio Fernández y Juan Ramón, de Jumilla, se obligaron a entregar a Gómez de
Balboa, de Murcia, y Martín de Cutanda, vecino de Mahora, estante en Murcia, 12
millares de esparto verde (o cáñamo) a Luís Gómez, mercader vecino de Murcia,
en Cartagena, en 15 días a 6 reales uno, quien a su vez apoderó, junto con su mujer
Francisca Navarro, a Alonso Cañavera, vecino de Mahora, para cobrar deudas en
ella y otros lugares: AHPM, Not. 284/178, 24.10.1524. Jumilla era una de las villas
del estado de Jorquera.
6 Contrató a un lugareño de Casas Ibáñez para trabajar a medias su heredad del
Campillo, en la huerta de Murcia, pero gestionó además intereses materiales en
Jorquera y sus aldeas, como rentas que cobró y pagó: AHPM, Not. Funes 1225, año
1630.
7 Domingo López, vecino de Murcia, apoderó a Martín Martínez, vecino de Jorquera,
morador en las Navas, para tomar posesión en su nombre de una heredad o
hacienda en Cenizate, aldea de Jorquera, y cobrar la renta correspondiente al
labrador que la estaba cultivando: AHPM, Not. 32/83 y 285-6, 11.4 y 10.5.1540.
8 ACM, Actas 1675-1678, 20.9.1678/179.
Vicente Montojo Montojo
EL ESTADO SEÑORIAL DE JORQUERA Y LA VILLA DE VES EN LA EDAD MODERNA A TRAVÉS DE FUENTES ECLESIÁSTICAS Y NOTARIALES
gina 107
Mapa 4. Concejos del Reino de Murcia s. XV. Fte.: Muñoz, 2003. Cortesía del autor.
Como se puede observar Alcalá del Júcar y Jorquera se hallaban a la izquierda del de Ves.
Se dieron tanto muestras de movilidad de la propiedad9;
como de su inmovilización10. La profesión religiosa de un hijo condi-
9 Dª María Núñez, viuda de D. Francisco de Cantos, apoderó a D. Pedro Núñez
García, su sobrino, cura de Corral Rubio y Bonete, para vender unas tierras y viñas
del lugar de Cenizate: Archivo Histórico Provincial de Albacete (AHPAl), Notariado
(Not.) 1.848/21, 7.11.1698. Sobre el archivo: Pascual, 2002.
10 Dª Catalina Cortés Pardo de la Casta, mujer de D. Juan Soriano Cano Manuel,
regidor perpetuo de Chinchilla, ella natural de Mahora (Jorquera), declaró que
fue obligada a los 14 o 15 años por su tío y tutor Julián Cortés Pardo a hipotecar
los bienes de su hijuela hereditaria en un censo a favor de la capellanía que fundó
D. Juan de Manurga, y ella se negó a dejar o reconocer, pues lo hizo por temor
reverencial, aunque defendió el derecho de sus hijos a heredar dicha capellanía y
otra en la parroquia de Villanueva de la Jara; o Pedro Cerdán Barbarán, vecino de
la Alberca, y consortes, de Mazarrón, entre ellos su madre, María Barbarán, vecina
de Jorquera, vendió tierra a Juan Ruiz Melgares, vecino de Mazarrón, por poder en
Jorquera a 23.4.1765 de Tomás Valero y Pascual Gómez, Antonia y Josefa Celdrán,
esposas: AHPAl, Not. 1.848/2-5, 9.2.1699; AHPM, Not. 11704/32, Mazarrón,
4.5.1765.
AL-BASIT 66 • PÁGS. 97-139INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL»ALBACETEISSN 2695-6888 (Digital)
gina 108
cionó por ejemplo el reparto de la propiedad11, pero también la explo-
tación de la tierra en otras comarcas, como Chinchilla atrajo a vecinos
de Jorquera, colindante con ella12.
Por otra parte, como muestra de actividad, algunas tiendas
de mercaderes de Cartagena atrajeron clientes de villas del estado
de Jorquera13; o las de Murcia a vecinos de Jorquera y Villamalea14,
o mercaderes de tránsito por Mazarrón, como un vecino de Huéscar,
territorio de genoveses del Reino de Granada (Andújar, 1999 y 2005;
Girón, 2005 y 2012)15, lo que indica una movilidad mercantil para lle-
nar un hueco o necesidad de consumo en el estado de Jorquera o la
tierra de Ves.
4. CRISIS Y RECUPERACIÓN A TRAVÉS DE LA DOCUMENTACIÓN
DECIMAL ECLESIÁSTICA: ESTADO DE JORQUERA

principios del XVIII, en la que me voy a centrar ahora, se manifestó
claramente en los diezmos del señorío de Jorquera, que proporcio-
naron ingresos o rentas a los canónigos o capitulares de la Catedral
de Murcia, quienes tuvieron intereses económicos sobre ellas16,
11 Un ejemplo posterior: D. Andrés Clemente de Aróstegui, vecino de Jorquera y
morador en Valdeganga, donó unos cebadales de la herencia de su mujer a su hija Dª
María de San Andrés, novicia del Convento de Santa Ana, quien había renunciado a
ella: AHPAl, Not.1.848/278, 25.5.1711.
12 Pedro Fernández, de Pozo Lorente, contrató a medias de José Ruiz Amoraga el
heredamiento de Orán con 6 pares de bueyes, por 4 años, con las fanegas de pan
como pares: AHPAl,Not.1.848/269,20.11.1710.
13 O cerca como Minaya: un vecino Juan de Caravaca se obligó a pagar 5 ducados y
70 reales a Bartolomé García y Domingo Pérez, tabernero, por préstamo: AHPM,
Not. 5.159/172, 186v, 14, 22.9.1559.
14 Antón Serrano se obligó a pagar a Felipe Díaz Pardo 370 reales por 12 arrobas
de acero y Martín de Alarcón 240 y 189 reales por 2 quintales y una partida:
AHPM, Not. 710/197, 7.5.1641, 709/186 y 203, 12.4 y 25.5.1641.
15 Como Salvador de Buitrago con respecto a Manuel Real, de Jorquera, por un
préstamo: AHPM, Not. Martínez, 6.741/2v, 6.1.1605.
16 ACM, Libro 12 Ac.Cap. 1616-1621, f. 27, 25.10.1616.
Vicente Montojo Montojo
EL ESTADO SEÑORIAL DE JORQUERA Y LA VILLA DE VES EN LA EDAD MODERNA A TRAVÉS DE FUENTES ECLESIÁSTICAS Y NOTARIALES
gina 109
además de al marqués de Villena17 y al rey como principales percep-

reparto de los diezmos, o a investigaciones sobre sus rendimientos.
Una primera aproximación al diezmo eclesiástico del estado de Jor-
quera la ofrecen las relaciones del diezmo de 1589-1591 conserva-
das en el Archivo General de Simancas, sección Patronato Eclesiás-
tico (legajo 135), aunque con referencia a todo el Arciprestazgo de
Jorquera, sin diferenciar sus villas y aldeas, pues es un documento
general a la Diócesis de Cartagena. Podríamos compararlo a las ave-
riguaciones de alcabalas de 1588-1591 en cuanto indica un esfuer-


del diezmo muestran recolecciones de cereales (trigo, cebada, cen-
teno y avena), vino, miel y cera, menos variadas que las de Alman-
sa, Sax y Yecla, en que se cosecharon además ajos, cebollas, guijas,
alcandía, maíz y mijo, y menos cuantiosas que las de Chinchilla y
Albacete-Gineta.

Reino de Murcia y marginal en el corregimiento de Chinchilla, por


que se ha detectado hubo contrabando de seda (Muñoz, 2015, p.
237). Pero voy a centrarme en la producción agrícola a través del
diezmo eclesiástico, por medio de la documentación del cabildo
catedralicio de Murcia. Es verdad que hay otras fuentes que dan a
conocer los rendimientos del diezmo, como las relaciones del va-
lor de los diezmos del Obispado de Cartagena de 1589-159118, o las
respuestas del Catastro del Marqués de la Ensenada (Sánchez, 2010
para Chinchilla).
17 Archivo Histórico Nobleza (AHNob), Frías, 726/1-23, 1526-1691: Documentos
de la recaudación de los diezmos y tercias reales en el estado de Jorquera. Sobre
el archivo: Gómez, 2007. Lafuente, 2000.
18 AGS, Patronato Eclesiástico, legajo 135. Ver: Fuente, 1995. Hay otra en el AHNob.
AL-BASIT 66 • PÁGS. 97-139INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL»ALBACETEISSN 2695-6888 (Digital)
gina 110
En 1616 algunas iglesias del estado de Jorquera amenazaron
ruina, por lo que se tendió a abandonarlas y a trasladar el culto a
ermitas, y de aquí que el cabildo reclamó su reparación al marqués
de Villena. Pero los concejos de la zona requirieron el cereal de las
tercias (o silos), a lo que accedió el cabildo, aunque previa consulta
al archivo y con condiciones. Recurro a esta fecha como punto de
-
cultades con el marqués de Villena (y duque de Escalona), señor del
estado de Jorquera19.
Se denunciaron al cabildo excesos en la gestión de las tercias,
en 1617, como estaba sucediendo en otros ámbitos por la corrup-
ción, extendida en la corte20, por lo que el canónigo encargado de la
relación del cabildo con el estado de Jorquera envió un visitador a
examinarlas y reformarlas21, pues las tercias formaban una red de
percepción del diezmo, fueran eclesiásticas, reales o señoriales, pre-
cisada de control.
Pero el problema se alargó y complicó en 1618, en que inter-
vino el Arzobispado de Toledo, superior jurisdiccional del marqués
de Villena22, pues éste dio orden al corregidor de Jorquera de que

tercias23, que era frecuentes.
De 1620 es la primera cuenta de tazmía (relación en que se
anotaban los granos recogidos en la tercia) del estado de Jorquera
que se conserva en el archivo catedralicio, dando razón de los frutos,
al tiempo que proseguía el pleito y en plena coincidencia con las
actuaciones anticorrupción de la Junta de Reformación en la corte.
19 ACM, Libro 12 Actas Capitulares 1616-1621, f. 7, 2.9.1616.
20 ACM, Libro 12 Ac.Cap. 1616-1621, fs. 88, 90, 95 y 108v, 20 y 30.6, 18.7 y 1.9.1617.
21 ACM, Libro 12 Ac.Cap. 1616-1621, f. 127v, 3.11.1617. Sobre el marqués: Molina/
Ortuño, 2009.
22 ACM, Ac.Cap. 1616-1621, f. 37, 27.9.1618. El Arzobispado de Toledo fue superior
del de Cartagena.
23 Ídem, 257, 4.1.1619. Ver: AHNob., Frías, 724/59, 1619-, complementario del
anterior.
Vicente Montojo Montojo
EL ESTADO SEÑORIAL DE JORQUERA Y LA VILLA DE VES EN LA EDAD MODERNA A TRAVÉS DE FUENTES ECLESIÁSTICAS Y NOTARIALES
gina 111
La proporción de fanegas obispo/cabildo fue la que se dio
entre el total recolectado y lo que le tocó a cada uno, cuenta que res-
24
sobre el predominio de los cereales en Jorquera.
Las cuentas del diezmo estiman los rendimientos del estado
de Jorquera desde 1620, pero de forma interrumpida. Por entonces,
al inicio de la época del conde duque de Olivares como valido (1621-
1643) de Felipe IV, se sufrió en el reino de Murcia una fuerte crisis

la sal y 1646 o de los juros) y económica, esta última a causa de un
periodo de malas cosechas o crisis de subsistencias y de fuertes con-

de la contabilidad de rentas de alcabalas, millones (o servicios de
millones), o servicios ordinarios y extraordinarios de cortes (Ruiz,
1994).
Villamalea fue la aldea más poblada de Jorquera y con con-
cejo electivo, sede de industria textil al inicio del XVII (Sánchez/
Cano, 1989), y Mahora fue la segunda aldea más poblada25 y con
concejo electivo, y son documentadas desde 1642, en plena crisis
de la monarquía, tras las rebeliones de Cataluña y Portugal, pues las
tropas realistas españolas fracasaron en la batalla de Lérida de ese
año contra las catalanas y francesas. Se había reiniciado en 1627 un
ciclo de crisis económica que culminó en 1648-1652, con la gran
epidemia de peste y las bancarrotas de 1647 y 1652, por lo que en
1642 se estaba en mitad del ciclo de pandemia y crisis (Ruiz, 1994).
Villamalea fue incluida en la contabilidad a veces con Carcelén, se-
ñorío aparte26.
24 «el río corre por un cauce profundísimo, y en sus dos orillas hay huertas bien
cultivadas cuyos principales productos son trigo, cáñamo y árboles frutales […].
Lo demás del terreno es secano y produce cebada, avena, centeno, poco vino y
azafrán»: Miñano, 1827, t. 5, p. 108. Ver: Almendros, 2009.
25 «situado en terreno llano y feraz produce granos vino y azafrán»: Miñano, 1827,
t. 5, p. 361.
26 11.038 y 1.750 reales; 59.508 maravedíes al estado de Jorquera: Cuentas del
subsidio por Lucas Carcelén: ACM, 617/27, año 1636. De vino se obtuvieron 126
@ a 5 reales en Villamalea (donde se apedreó o hubo pedrisco), 247 @ a 4 en
AL-BASIT 66 • PÁGS. 97-139INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL»ALBACETEISSN 2695-6888 (Digital)
gina 112
La producción dio en Jorquera, según las cuentas de tazmías
de 1642 y 1645: trigo, cebada, centeno, avena, panizo (cinco cerea-
les), lana, ovejas y cabras, como en Casas Ibáñez, pero en Fuenteal-
billa también gallinas, hortalizas y vino; en Cenizate cera, queso y
hortalizas; en Alatoz cera, miel, queso, guijas, garbanzos y gallinas,
además de cereales y lana. La cera y miel se extendió entonces a par-
tir de la apicultura (Lemeunier, 2011). El azafrán surgió más tarde,
en 167527
El diezmo fue administrado primero en 4 tercias (Jorquera,
Villamalea, Mahora y Cenizate) del marqués de Villena, por razón
de una concordia con el obispado, que le obligó a mantenerlas a
cambio de cobrar el rediezmo y dedicarlo a obras de iglesias, y en
-
bildo), pero el marqués aumentó las tercias a ocho, al añadir las de
Casas Ibáñez, Fuentealbilla, Alatoz y Carcelén, en las que sólo hubo

dezmería28. Pero se denunciaron además otros abusos29.
Se acumuló una deuda de 400 fanegas de cereales de la tercia
de Mahora sólo de 1625, o 150 de 1630, más 118 de Cenizate, por

que el marqués les cobró terrazgos, de los que ellos argüían estar
exentos, en una clara oposición anti-señorial.
Mahora, 63 @ a 4 en Cenizate, 60 @ 6 azumbres a 4 en Navas y 11 @ 2 azumbres
en Golosalvo: ACM, 508.
27 «Diezmo de azafrán. El señor maestre escuela dio razón al cabildo como ha
tenido noticias por medio de algunas personas que en el estado de Jorquera se
coge cosecha de azafrán considerable y que no se cobra diezmo de ello que vea
el cabildo lo que en esto se ha de hacer porque le parece materia reparable; y
el cabildo habiendo oído al dicho señor maestre escuela y conferido acordó de
cometerlo y lo cometió a los señores maestre escuela y doctoral para que se
procuren informar bien de lo que es esto y pongan todo el cuidado para que se
cobre el diezmo de el azafrán»: ACM, Actas 1675, 358v, 26.11.1675 y 21.4.1676.
28 ACM, 363/57 Memorial 1631.
29 ACM, Ac.Cap. 1622-1626/81v y 129, 7.2 y 13.10.1623.
Vicente Montojo Montojo
EL ESTADO SEÑORIAL DE JORQUERA Y LA VILLA DE VES EN LA EDAD MODERNA A TRAVÉS DE FUENTES ECLESIÁSTICAS Y NOTARIALES
gina 113
Surgió así un pleito con los labradores de Cenizate30 y Maho-
ra, pues encubrían sus cosechas para que no se conocieran ni con-
31. Los abusos denunciados fueron tales
como no dar cuenta en el medio diezmo de los ganados, amparándo-
se en el corregidor, letrados y criados32. Pero hay que tomar con gran


de Dª Jusepa Catalina Velasco, que escribió a Gregorio de Montea-
gudo (6.12.1620) informándole del retraso en enviar la tazmía por
las dilaciones de los arrieros y de la quietud de los precios del cereal
(12-13 reales trigo), sujetos a la tasa los de cebada y centeno, pues

los pósitos lo prestaban a labradores, medidas que permitían afron-

Casas Ibáñez protagonizó entonces la fundación de la Cofra-
día de San Agustín (Almendros, 2018), lo que permite intuir una
cierta aglutinación de los lugareños de una aldea que como otras
podían crecer más que Jorquera, su cabeza, por su mejor posición.
El cabildo catedralicio supo de fraudes en la recolección del
trigo, cereal mayoritario, pues se ocultó en cuevas y caminos33. Las
tercias se deterioraron y hubo otros menoscabos, pues diezmaban
en mosto en vez de uva34, y los hubo de la lana desechada por los
30 Fueron deudores Pedro Montero, Juan Martínez Cabronero, Antón Martínez,
Martín Gómez, Gabriel Martínez, Juan Simarro, Juan Jiménez mozo, Antonio
Navarro, Martín Gabaldón, Francisco García Real, Julián López Herrero, Benito
Martínez, Francisco Roldán, Asensio García, Martín García, Juan García, Alonso
Mañes, Francisco de la Plaza Hinojosa, Benito Pardo, Bartolomé González el mozo,
de Cenizate. En ella se obtuvieron 55 arrobas de lana, de las que tocó al cabildo 12
arrobas, 9 libras y 6 onzas (Isidro Monedero y Mateo García, 1620).
31 ACM, 363/57. Este documento acompaña al memorial del Doctor Juan Andrés
de la Calle, enviado al Dr. Vélez y remitido al provisor del obispado, y pienso que
lo hace por el pleito.
32 Memorial de 1631: ACM, 367/57.
33 Memorial de 1631: ACM, 367/57.
34 Memorial de 1631: ACM, 367/57.
AL-BASIT 66 • PÁGS. 97-139INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL»ALBACETEISSN 2695-6888 (Digital)
gina 114
mercaderes de Cuenca que la compraban35. Se desplazó ganado a
otros términos o el ganadero se avecindó en otras villas36, preten-
diendo aligerar el peso de una contribución muy gravosa, con in-
cidencia en la crisis general37. Incluso se llegó a acusar de mudar
viñas por melocotoneros para no pagar diezmo, por no estar estos
últimos recogidos entre los productos gravados38.
Alcalá del Río Júcar fue villa del estado de Jorquera, con 90
vecinos en 1579; pues 300 se mudaron a aldeas de Jorquera (Fuen-
tealbilla, Casas Ibáñez, Alborea, Serradiel, Marimínguez, Alatoz y
Pozo Lorente), con las que tuvo comunidad de término, y contribuyó
por Cuenca, pero fue señorío del marqués de Villena, como Jorquera
y Jumilla39
de 1579 produjo melocotones, albaricoques y membrillos40.
5. SUBSIDIO Y EXCUSADO EN EL ESTADO DE JORQUERA
-
ca y económica. Predominaron entonces las cuentas del subsidio y
excusado, una de las tres gracia
concedidas al rey de España para sostener la escuadra de galeras.
En 1662 se hicieron tazmías de vino separadas41. Estas cuen-
tas permiten conocer que gravaron a laicos, generalmente propie-
35 Sobre Jorge Enríquez y otros comerciantes de Madrid y Cuenca que compraron
esta lana: Belinchón, 2001, p. 1027. Diago, 2013, p. 384-385 y 393-395. Lo

36 ACM, 706/3.
37 Mucho antes Felipe II ordenó al marqués de Villena que no llevase impuesto
de montazgo a los ganaderos de la Mesta que lo hubiesen pagado en Chinchilla:
Ejecutoria 6.5.1580: AHNob, Frías, 725/21.
38
39 En Jumilla se denunció abusos: ACM, AC 1616/284, 443, 446, 22 y 25.6, 9.7.1619;
1622-1626/130v y 134, 20.10 y 10.11.1623 Figura con 646 vecinos en 1631.
40 ACM, Ac.Cap. 1622-1626/108, 118 y 124, 30.5, 8.8 y 19.9.1623. ACM, 706/3, fs.
13 y 30.
41 En Mahora dio 6 arrobas y 2 azumbres a 8 reales (50 reales), en Alborea 8 a 6’5
(52), según Bartolomé Gómez Fernández: Casas Ibáñez, 16.7.1663: ACM, 597/15.
Vicente Montojo Montojo
EL ESTADO SEÑORIAL DE JORQUERA Y LA VILLA DE VES EN LA EDAD MODERNA A TRAVÉS DE FUENTES ECLESIÁSTICAS Y NOTARIALES
gina 115
tarios y por lo tanto aproximarnos a las élites42, y las del expolio y
vacante (rentas del obispo durante época de su vacante) dan a cono-
cer los productos43.
-
piedad44.
42 El recolector del subsidio y excusado tomó cuentas en Villamalea (11.8.1665 y
28.8.1667) a Francisco Ortiz de Espinosa, subcolector del estado de Jorquera, que
dio cargo de: 206.364 y 240.798 maravedíes de repartimiento al arciprestazgo,
10.318 y 12.035 de premio, 184.753 y 207.898 de repartimiento de excusado,
9.238 y 10.395 de su premio, total 410.673 y 574.308 y data de 55.101 y 76.885

de ½ de reparto a las rentas del duque de Escalona y marqués de Villena, 10.524

de Ves (1667), 997 de premio de la plata a la iglesia de Fuentealbilla, 158 a la
capellanía de San Juan de Casas Ibáñez, 233 a la de Alcalá, 449 y 738 a la Abadía
de San Benito, 50 a la capellanía de Juan Pérez y Juana Gómez en Alborea, 7.480 y
7.480 de salario y 680 y 680 de costes de realización. Gastos: 10.633. Cuentas de
excusado de 1665 y 1667, ACM, 527/2 y 526/7.
43 Dio 467’04 fanegas de trigo, 268’05 cebada, 202’03 centeno, 52 avena, 12 libras,
2 arrobas y 1 azumbre de azafrán, 16’12 libras de miel y 6.238’12 reales de rentas:
1.700 de 200 fan. cebada, 525 de 38’02 de avena, 5’17 de 0’5 de panizo, 29’9 de
2’11 de adeya, de 101 cabezas de ganado lanar y cabrío (105 de 5 en Alborea a 20,
152’21 de 9 en Alcalá a 16, 234 de 16 en Ves a 14, 84 de 6 en Alatoz a 14, 1.088 de
64 en Fuentealbillla, Villamalea y Cenizate, Mahora a 17), 1.664’04, 425’20 de 15
arrobas lana a 28, 11’03 de 2 libras y 7’50 arrobas de cera, 1.047 de 261 arrobas 6
azumbres de vino a 4, 676’16 de minucias y 1’17 de 1’50 libras de queso a 1 real:
Cuentas del expolio de 1695: ACM, 696/7. Sale de nuevo el azafrán.
44 En la aportación al matrimonio de Dª Catalina Cortés Pardo de la Casta, mujer
de D. Juan Soriano Cano Manuel, regidor perpetuo de Chinchilla, ella natural de
Mahora (Jorquera) 32.000 reales en ganados (600 cabezas consumidas), 4.000
en muebles y 4.000 en joyas, una casa, viña y cebadales en Mahora, la primera
vendida en 1.880 reales a D. Francisco Villanueva, 15 almudes de cebadales en
1.180 a Aparicio Gómez y quedaron 117 almudes en Golosalvo por 2.000 reales,
una viña de 2.600 vides en Mirón y otra de 1.000 vides en 1.000. Fue hija de
Alonso Pardo Cortés y Dª Isabel Fernández Monsalve y hermana de Alonso Pardo
Cortés, casado a quien cedió indebidamente ½ herencia de su tío, y Julián Cortés
y cuñada de Diego Cano Manuel, presbíteros, y fray José Cano Manuel, dominico
en Chinchilla. AHPAl, Not. 1.848/2-5, 9.2.1699. ver además Simón, 2009, nota 26.
AL-BASIT 66 • PÁGS. 97-139INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL»ALBACETEISSN 2695-6888 (Digital)
gina 116
6. RECUPERACIÓN: EL ESTADO DE JORQUERA EN EL SIGLO XVIII
En el siglo XVIII se expandió la gestión económica del cabildo
catedralicio de Murcia en el estado de Jorquera a las nuevas parro-
quias creadas en 1721, dando lugar a una documentación más nu-
merosa, sobre todo contable, que sirve de base a este epígrafe.
Los años 1731-1734, posteriores a la Guerra de Sucesión de
España, pero de guerra en Italia (la de Sucesión de Polonia), permi-

Jorquera y Ves, en concreto de quienes fundaron memorias y obras
pías, y a algunos grupos organizados en cofradías, que fueron afec-

1). Al fundar tales obras y memorias pías hipotecaron algunos bie-
nes, para dar seguridad a la continuidad de los gastos de misas45, o
las cofradías constituyeron rentas, que debían pagar sus herederos.
Eran por ello propietarios de casas, tierras y cultivos, y por lo tanto
-
ran oligarcas aunque sí poderosos.
Hay que señalar que en 1716-1720 (años de la Guerra de Na-
varra) Mahora, Las Navas, Cenizate, Villamalea, Fuentealbilla, Casas
Ibáñez, Alatoz y Jorquera añadieron azafrán a cereales, lana, vino
y minucias, pero no Golosalvo, Valdeganga, Abengibre, Motilleja y
Pozo Lorente, lo que les permitió obtener unos excedentes de des-
tino comercial.
Acabada la Guerra de Sucesión hubo algún crimen y endeu-
damientos en Jorquera y aldeas de su término46, pues en 1709 y
45 El obispo y capitán general Luis Belluga (después cardenal) decretó en 1723 a
favor de una petición de José Molero, cura de Cenizate, para que se extendiese la
misa del alba fundada en 1712 a todos los días de la semana, dotada con limosnas
y renta de un horno que fue donada: ACM, 329/34, 1751: traslado de decreto y
diligencias de Francisco Antonio Galiano, 1723 y 3.1.1724. Además consiguió que
D. Pedro Núñez Garrido, cura párroco de Chinchilla, obligase las rentas del curato
a favor de la congrua de 70 ducados de D. Andrés Núñez Monteagudo, su sobrino,
clérigo de menores órdenes de Villamalea: AHPAl, Not. 681/63-66, 1 y 8.7.1719.
46 Andrés Sánchez Ochando, escribano de Jorquera, requirió los autos de la
causa de la muerte de José de Fuentes, vecino de Jorquera, a Feliciano Moreno
Vicente Montojo Montojo
EL ESTADO SEÑORIAL DE JORQUERA Y LA VILLA DE VES EN LA EDAD MODERNA A TRAVÉS DE FUENTES ECLESIÁSTICAS Y NOTARIALES
gina 117
1710 se acumularon deudas con vecinos de Chinchilla47, y vecinos
de Carcelén y Mahora compraron ganado a los de Chinchilla48, lo que
indica la importancia de la ganadería en el estado de Jorquera y la
obtención de dinero de ésta, pero también la posibilidad de redimir
censos o quitar hipotecas49, pues fue la Guerra de Sucesión un pe-
ríodo crítico tras el que hubo una muy lenta recuperación por las
continuas guerras hasta la Paz de Aquisgrán de 1748.
Se repartieron subsidio y excusado en 1716, tras años de no
hacerse, por lo que los comisarios de la cruzada revisaron los repar-
tos a partir de 1721 y de aquí que procedieran contra varios vecinos
por deudas50, en 1722 el Tribunal de Cruzada apremió a alguno51.
En el inicio de un contexto de recuperación, en 1721 el obispo Be-
lluga dividió el curato de Jorquera en otros trece (Almendros, 2005;
Irigoyen, 2005) y creo algunos montepíos frumentarios, como el de
Jumilla.
Benítez, regidor perpetuo y teniente de corregidor de Chinchilla, ante quien
corrió el proceso, por lo que fue encarcelado el escribano, quien fue acusado de
desatención por el teniente de corregidor, quien ganó provisión de los acaldes
del crimen de la Real Chancillería de Granada para fulminar autos al escribano:
Fianza de Blas García de 500 ducados derivada de real provisión de 23.4.1722:
AHPAl, Not. 1.849/23, 8.5.1722.
47 D. Alonso Pardo de la Casta, lugareño de Mahora, compró 339 cabezas de ganado
del diezmo del cabildo de Murcia; José Molina y Francisco Martínez Rosillo, de
Chinchilla, apoderaron a Pascual Pérez y Jorge Montoya Guerrero, de Valdeganga
y Motilleja (Jorquera), para cobrar deudas; Pardo se obligó a pagar 4.407 reales
por Benito Pardo de la Casta, de Murcia: AHPAl, Not. 1848/220, 227, 254, 17.3,
6.8.1709, 8.7.1710.
48 Sebastián Fons y Juan Gil, de Carcelén y Jorquera, compraron 200 cabras a D.
Fernando Núñez de Reina y Balterra, de Chinchilla, por 4.800 rls. para San Miguel:
AHPAl, Not. 1848/224, 17.6.1709.
49 Juan González, vecino de Jorquera y morador de Mahora, suprimió 700 rls. de
un censo al Convento de Santa Ana de Chinchilla: AHPAl, Not. 1.848/50, 8.2.1707.
50 José Luján, vecino de Jorquera, por deuda de 2.185,08 reales de diezmo de
1719 y Andrés García Ponce de 605,25 reales de ganado de Fuente Albilla (1712),
José Ochando (517’17 de minucias de 1712) y Martín Torres (163,10 del vino
de 1712), de Alcalá del Júcar, y Cristóbal de Torres, de Jorquera, Carcelén y Pozo
Lorente: ACM, 362/7 y 365/24.
51 Se le embargaron huertas de morerales, viñas y parras cercanas a Abengibre:
ACM, 362/27, 1722-1723.
AL-BASIT 66 • PÁGS. 97-139INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL»ALBACETEISSN 2695-6888 (Digital)
gina 118

Las cantidades de diezmo recogido en 1728 y 1731 de Jor-
quera y Jumilla por subsidio y excusado son las mismas, lo que in-
dica quizá su gestión por arrendamiento. Por ellas consta que ni
Jorquera, Mahora, Villamalea, Cenizate, Fuentealbilla, Casas Ibáñez
y Alatoz fueron grandes recolectoras de lanas (divididas en prieta
o negra y blanca), a diferencia de Las Navas, que la remitió a veces
a Alicante52, sede de numerosos comerciantes y cercana por el co-
rredor de Almansa, pero Mahora, Villamalea y Cenizate sí lo fueron
de cereales (trigo, cebada, centeno y avena), seguidas de cerca por
52 Tomás de Segovia, vecino de Jorquera, morador de Villamalea, se obligó en
30.8.1717, a favor de D. Pedro de Robles Corbalán y Toledo, caballero de Santiago,
señor de Villamiel y regidor perpetuo de Toledo, a pagar 11 novillos por 4.050
reales, por lo que entregó lana que llevó con sus carretas a Alicante, a D. Andrés
Luís Cheriguini, de que adeudó 1.380. Además Ginés García, vecino de Agost, se
obligó por D. Manuel Ferrando Roselló, vecino de Alicante, en 17.850 reales a
favor de D. José Ruiz Amoraga, de Chinchilla, por 350 cabras para abasto de carne:
           
2008.
Vicente Montojo Montojo
EL ESTADO SEÑORIAL DE JORQUERA Y LA VILLA DE VES EN LA EDAD MODERNA A TRAVÉS DE FUENTES ECLESIÁSTICAS Y NOTARIALES
gina 119
Fuentealbilla y Casas Ibáñez y de lejos por Jorquera y Alatoz. Ma-
hora, Villamalea. Casas Ibáñez y Cenizate recolectaron mucho más
azafrán que las demás poblaciones o tercias, un producto comercial
con un gran precio (Almendros, 1989, p. 39-40). La diferencia entre
los datos contables de 1715-1720 con los de 1766-1771 permite
apreciar un gran aumento.
La dezmería de Jorquera dio origen a pleitos ante el Consejo
Real de Castilla con Valdeganga sobre adehesar tierra, o con Casas
de Juan Núñez sobre respeto de pastos comunes53, muestra de al-
guna actividad. Alcalá del Júcar formó un partido en 1765, del que
dependió Abengibre54.

Villamalea y Fuentealbilla fueron en este orden las que más cose-
charon, por encima de 1.500 arrobas, como en Yecla por entonces
(Carpena, 2019, p. 26-28). Abengibre y Balsa de Ves construyeron
nuevas iglesias en 1734-1740 la primera y 1782 la segunda (Almen-
dros, 1994).
-
tos y rentas de los diezmos de 1767-1771, en que destacaron por su
montante geja o jeja (trigo de mala calidad) y trigo candeal, después
cebada, centeno y avena, aunque lana y azafrán tuvieron el doble o
triple de precio, pero su montante fue mucho menor; y los precios
empezaron a bajar en 1769 y siguieron bajando en 177155, posible-
mente por la liberalización de precios de 1765 que provocó el motín
de Esquilache.
La parroquial de Jorquera tuvo unas rentas anuales, entre las
que estuvieron algunas procedentes de cofradías, ermitas y capella-
nías:
53 Archivo Histórico Nacional (AHN), Consejos 31729/7 y 31810/3, 1744-1782 y
1748-1749. Cruz, 1996.
54 Carta de Diego Malo y Hombrados a los contadores: ACM, 650/13, Abengibre,
16.12.1766.
55 Informe de Juan Antonio Ortega Urrea y Benito Abellán Ortega, 12.12.1772:
ACM, 385/34.
AL-BASIT 66 • PÁGS. 97-139INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL»ALBACETEISSN 2695-6888 (Digital)
gina 120
Tabla 1 Cuentas del Subsidio y excusado de Jorquera, 1774-177956
JORQUERA 1774-1779 Ingreso.rls. Gastos rls.
Curato, primicias, pie de altar 3546,5
Cofradía de Ánimas 240
Cofradía del Santísimo cera 100
Ermita Nuestra Señora Cubas 685 130
Ermita aldea Bormate 260 120
Fábrica parroquial 3749 2759,5
43 memorias pías 740 misas
34 pías memorias 84 misas

5 capellanías:
Alonso Onrrubia/Francisco Armona 1 misa
Andrés Gómez Andújar/
Lucas Morales 2 misas
Pedro Abellán/José Martínez 1 misa
María de Moya/Miguel Sánchez 1 misa
Sebastián Gómez/Sebastián Gómez 2 misas
De ello se desprende (y de las tablas 2 y 3) que abundaron
los fundadores de pías memorias y obras pías, en cuyas listas pode-
mos contemplar a muchos de los miembros de las élites de propie-
tarios locales.
Pueden verse los resultados de los destinatarios de los frutos
decimales en tablas 1-3.
56 Informes de D. Joaquín Fernández de Terán, D. Miguel Sánchez Ochando y D.
Benito Pérez Pardo, 27.4.1779 y 16.6.1780: ACM, 385/29.
/ introduce al poseedor
Vicente Montojo Montojo
EL ESTADO SEÑORIAL DE JORQUERA Y LA VILLA DE VES EN LA EDAD MODERNA A TRAVÉS DE FUENTES ECLESIÁSTICAS Y NOTARIALES
gina 121
Tabla 2
MAHORA 1731/1734 JORQUERA 1731/1734
Primicias 1168 Tercias marqués de Villena 28688
Ana Villanueva/
D. José Villanueva 88 Renta de la fábrica 1518
D. Juan de las Heras/ídem 166  22946
VILLAMALEA 1731 y 1734 Terzuelo/rentas de la fábrica 3016
Renta de la fábrica 1180 Primicias de la villa 648
Diego Rubio/ídem 72 Ermita de Nuestra Señora de
Cubas 244
Juan Descalzo/
D. Pedro Fernández 26 Cofradía de La Asunción 168
Andrés Soria, Francisco Garrido/
D. Andrés Soria
68 Alonso Onrrubia/
D. Esteban Moreno 120
Juan Descalzo Morales/
D. José Jiménez 72 D. Pedro Abellán/
D. Miguel Jerónimo Cantos 130
Francisco Ruiz Amoraga/
vacante 44 María de Moya/
D. José Medina 322
Alonso López/
D. Juan Anto. Caballero 106 D. Andrés Gómez/
D. José Gómez 118
FUENTEALBILLA 1731/1734 Sebastián Gómez/
D. Pedro Piqueras 198
Renta de fábrica parte diezmos 1192 D. Antonio Cebrián Zapata/
D. Francisco Peñas Tor 3200
Primicias 728 ALATOZ 1731/1734
Catalina Cebrián/
D. José Antonio Martínez 86 Renta de la fábrica 728
Benito Pardo de la Casta/
Juan de Tévar 70 Primicias 418
Pedro Garrido y consortes/
D. Roque Garrido 84 Ermita Nuestra Señora de las
Nieves 78
Juan del Campo/
Ginés de Contreras 32 MOTILLEJA 1731/1734
AL-BASIT 66 • PÁGS. 97-139INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL»ALBACETEISSN 2695-6888 (Digital)
gina 122
ALBOREA 1731/1734 Renta de la fábrica 292
Renta de la fábrica 1584 Primicias 586
 4178 Miguel Ruiz Moreno/
Miguel Moreno Ruiz 1272
Cofradía del Rosario 202 ALCALÁ DEL RÍO 1731/1734
Martín Chicano y consorte/
D. Sebastián García 138 Tercias del marqués de
Villena 3260
Juan Gómez/Francisco Fuentes 78 Renta de la fábrica 1760
Pedro La Cuesta/
D. Francisco de Fuentes 66  2446
Domingo Gómez, Gonzalo
Segovia/Francisco Monsalve 44  3192
Sebastián García, D. Juan Pando/
D. Francisco Ruiz 32 Abadía de San Lorenzo 354
Pascual López, Francisca
Delgado/Bartolomé Bolincher 598 Alonso Valiente/
D. Pedro Martínez 16
Tercias de marqués de Villena 2200 Bárbara Pérez/
Pascual Pérez 278
D. Sebastián García Moya/
D. Pascual Pérez Ayala 142 Juan López Rosillo/
D. Antonio García Valero 394
D. Francisco de Fuentes/
Juan Fernández Valiente 1726 Benito Pérez/Pascual Pérez 16
CASAS IBÁÑEZ 1731/1734 Juan Sáez/D. Pedro Piqueras 294
Renta de la fábrica 1796 Cristóbal Cebrián/
Pedro Cebrián Torre 1358
Primicias 1350 D. Antonio Zapata/
D. Francisco Las Peñas 576
Cofradía de Santa Catalina 274 Cristóbal González Ochando/
Juan Albertos 152
Juan de Soto, Juan López Valero/
Juan de la Jara 192 D. Antonio Zapata/
D. Antonio Sánchez 364
Andrés López Cañavate/
D. Juan A. Cañavate 118 GOLOSALVO 1731/1734
Vicente Montojo Montojo
EL ESTADO SEÑORIAL DE JORQUERA Y LA VILLA DE VES EN LA EDAD MODERNA A TRAVÉS DE FUENTES ECLESIÁSTICAS Y NOTARIALES
gina 123
Isabel Soriano/
D. Andrés Ochando 214 Renta de la fábrica 244
Ginés Prieto/D. Carlos Prieto P. 146 Primicias 424
D. Ginés Pérez/
D. Antonio Medina 96 CARCELÉN 1731/1734
Bartolomé Villena, J. Martínez/
Martín Jara 86 Diezmos del señor de
Carcelén 1772
Antonio Gómez, Francisco
Lajara/ Andrés Gómez 328 Primicias 602
Juan Jiménez Espinosa/
Andrés J. Orozco 326 Martín Delgado/
D. Juan Martínez 38
Ginés Prieto/
D. Pascual Prieto Ruiz 102 Francisco López Pardo/
Marcos López
Cristóbal Gómez/
D. Pascual Gómez 142 VES 1731/1734
Ginés López Risueño/
D. Juan de la Jara 58 Terzuelo/renta de la fábrica 2566
lcdo. Miguel Sáiz/
D. Pascual Gómez Ochando 132  4994
Gonzalo de Medina/
D. José García Valero 144  3176
VALDEGANGA 1731/1734 Ermita Nuestra Señora de la
Encarnación 222
Renta de la fábrica 620 Ermita de San Sebastián 52
Primicias 690 Pascual Carrión/
D. Diego Pérez 152
Abadía de San Benito 430 Juan Gómez, Francisca
Navarro/ D. Diego P. 162
Álvaro Calderón/
D. José Calderón 2456 Antón de Fuentes/
D. Juan Ochando 658
ABENGIBRE 1731/1734 Pascual Serrano/
D. Juan García 136
Renta de la fábrica 398 Obispo Rojas/
D. Pedro Vicente 1060
Primicias 386 Cristóbal Navarro/
D. José Antonio Martínez 192
AL-BASIT 66 • PÁGS. 97-139INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL»ALBACETEISSN 2695-6888 (Digital)
gina 124
Primicias Casas de Juan Núñez 238 POZO LORENTE 1731/1734
Renta de la fábrica 194
Primicias 182
M. Villena/Jmo. Villena 36
Fuente: Archivo Catedralicio de Murcia, Cuentas de diezmos
Tabla 3
ALCALÁ DEL RÍO 1771-72 Subsid
Renta de la fábrica 1744 1744
Tercias del marqués de Villena 3226 3226
 3158 3158
 2420 2420
Abadía de San Lorenzo 350 350
Capellanía Alonso Valiente/
Pedro Martínez 16 16
Id Juan López Rosillo/
D. Gaspar García 392 392
Id Bárbara Pérez 276 276
Id Juan Sáez/
D. Bartolomé Villaescusa 292 292
Id Cristóbal Cebrián/
D. Pedro Cebrián 1344 1344
Id D. Antonio Zapata/
D. Juan González Carrión 570 570
Id Cristóbal González y
Alonso Ochando 150 150 D. Andrés Espinosa
Vicente Montojo Montojo
EL ESTADO SEÑORIAL DE JORQUERA Y LA VILLA DE VES EN LA EDAD MODERNA A TRAVÉS DE FUENTES ECLESIÁSTICAS Y NOTARIALES
gina 125
Id Antonio Zapata/
D. Juan González Carrión 360 360
ALBOREA 1771-72 Subsid
Renta de la fábrica 1620 1620
 4260 4260
Cofradía Nuestra Señora del
Rosario 200 200
Capellanía Martín Chicano,
Ángela Gómez 76 136 D. Antonio Cerezo
Montixo
Id Pedro de Cuesta/
D. Juan Sánchez 66 66
Domingo Gómez, Gonzalo Segovia 44 44 D. Francisco Valiente
Sebastián García, D. Juan Pando 30 30 D. Miguel Delgado
Pascual López, Francisco Delgado 594 594 D. Miguel Delgado
D. Sebastián García Moya 140 140 D. Pascual Pérez
D. Francisco Fuertes/D. Blas Pérez 740 740
Tercias del marqués de los Vélez 2262 2262
Capellanía Martín Chicano,
Ángela Gómez 136 D. Patricio Chicano
VES Y SUS CASAS 1771-72 Subsid
Renta de la fábrica 2536 2536
 5030 5030
 3144 3144
Ermita de Nuestra Señora
Encarnación 220 220
AL-BASIT 66 • PÁGS. 97-139INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL»ALBACETEISSN 2695-6888 (Digital)
gina 126
Ermita de San Sebastián 50 50
Capellanía Juan Gómez Francisco Navarro 160 D. Diego Carrión
Pascual Carrión/D. Diego Carrión 150 150
Antonio Fuentes, Tomás Ochando 652 652 D. Juan García Argente
Pascual Serrano 134 134 D. Juan García Argente
Obispo Rojas 1050 1050 D. Juan Carrión
Cristóbal Navarro, Miguel Cuesta 192 192 D. José Martínez
ALATOZ 1771-72 Subsid
Primicias 276 276
Ermita de Nuetra Señora de las
Nieves 76 76
POZO LORENTE 1771-72 Subsid
Primicias 180 180
CARCELÉN 1771-72 Subsid
Diezmos del señor de Carcelén 1810 1810
Primicias 598 598
Capellanía María Villena/
D. Pedro Gómez 34 34
Id Martín Delgado 36 36
Francisco López Pardo/
Juana García 386 386 D. Marcos
ABENGIBRE 1771-72 Subsid
Vicente Montojo Montojo
EL ESTADO SEÑORIAL DE JORQUERA Y LA VILLA DE VES EN LA EDAD MODERNA A TRAVÉS DE FUENTES ECLESIÁSTICAS Y NOTARIALES
gina 127
Primicias 412 412
CASAS DE JUAN NÚÑEZ 1771-72 Subsid
Primicias 220 220
ARCIPRESTE JORQUERA 1771/72 Subsid
Tercias del marqués de Villena 22704 22704
 22704 22704
Renta de la fábrica 12744 12744
Primicias 748 748
Renta de Nuestra Señora de Cubas 242 242
Cofradía de Nuestra Señora de
Asunción 166 166
Capellanía Onrrubia/
D. Pascual Vergara 118 118
D. Pedro Abellán/
D. José Martínez Abellán 128 128
María Moya/D. Pedro Medina 318 318
Sebastián Gómez/D. José Piqueras 196 196
CASAS IBÁÑEZ 1772 Subsid
101804
Primicias 1338
Capellanía Santa Catalina/
D. Juan Pérez Lajara 272
Juan Soto, Juan López/D. Juan Jara 190
Andrés Cañavate/
Quiteria Pérez Cañavate 118
AL-BASIT 66 • PÁGS. 97-139INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL»ALBACETEISSN 2695-6888 (Digital)
gina 128
Isabel Ochando/
D. Andrés Ochando 212 Ginés Valero
D. Ginés Prieto/
D. Carlos Prieto Pérez 146 Pascual Prieto
Antonio Gómez, Francisco Jara 326 Antonio Gómez
Martínez
D. Ginés Pérez/
D. Alonso García Otazo 96 Beatriz Orozco
Juan Jiménez Espinosa/
D. Andrés J. Orozco 324 Pedro Jiménez Espinosa
Ginés Prieto/D. Carlos Prieto Pérez 102 Pascual Prieto
Cristóbal Gómez, Alfonsa García 142 D. Alonso de Soto
Ginés López Risueño/
Juan de la Jara 56 Juan Pérez de la Jara
Miguel Sáez/
D. Alonso de Sotos López 132
Gonzalo Medina/
D. Martín García Valero 144
CENIZATE 1772 Subsid
Primicias 714
Memoria del curato 70
Miguel García y consortes 50
Dª María Núñez 34
Morales y sus hijos/
José Ruiz Alarcón 194
VILLAMALEA 1772 Subsid
Primicias 1378
Capellanía Pedro Alcantud/
Alonso Martínez 54
Vicente Montojo Montojo
EL ESTADO SEÑORIAL DE JORQUERA Y LA VILLA DE VES EN LA EDAD MODERNA A TRAVÉS DE FUENTES ECLESIÁSTICAS Y NOTARIALES
gina 129
Juan Oliver/
D. Juan Cuadrado presbítero 66
Diego Rubio/vacante 70
Andrés Soria, Francisco Garrido 68 D. Jorge Garrido
Juan Descalzo Morales/
D. Juan Alarcón 70
Francisco Ruiz Amoraga/
D. Blas Cuesta 44
VALDEGANGA 1772
Primicias 684
Abadía de San Benito 426
Álvaro Calderón, Quiteria Neras 102 D. José Calderón
Fuente: Archivo Catedralicio de Murcia, Cuentas de diezmos
Muchos perceptores eran presbíteros o sacerdotes y sólo al-
guno diácono o laico. Se puede concluir además que la documenta-
ción conservada coincide con periodos de mayor presión, por razón
de guerras que exigieron un mayor esfuerzo.
Por ejemplo en 1817, en paralelo a la instauración de la con-
tribución extraordinaria del ministro Martín de Garay, se introdujo
un nuevo subsidio, para el que se pidió información a los presbíte-
ros de sus rentas y las de las parroquias y capellanías en el quinque-
nio 1805-1807/1815-1816, pues de los años de la Guerra de Inde-
pendencia (1808-1814) se consideró imposible a causa de los daños
sufridos.
En Jorquera se documentaron las capellanías fundadas por
Juan Antonio Belmonte (poseedor Juan José Belmonte Pérez), con
renta anual de 1.490 reales de tierras (una huerta de 10 celemines
en el Almarche arrendada por 600 reales, otra de 9 en id por 500,
otra de 2,5 celemines en la Recueja por 160 y otra de 4,5 en los Tor-
AL-BASIT 66 • PÁGS. 97-139INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL»ALBACETEISSN 2695-6888 (Digital)
gina 130

de Godoy por un capital de 19.361 reales, con unas cargas de misas
y contribuciones de 226,3057. En 1829, seis años después del Trie-
nio Liberal, se procedió contra deudores del subsidio de Jorquera,
Carcelén, Golosalvo, Casas de Ves, Alcalá del Río, Abengibre y Casas
de Juan Núñez58, como sucedió en otros dezmatorios.
7. LA VILLA DE VES Y SU TIERRA: LA GESTIÓN DE SU DIEZMO
Ves fue villa realenga, no perteneciente al estado de Jorquera.

de testigos sobre la necesidad de tercia en la villa, ante el alcalde
ordinario Cristóbal Gómez y el escribano Hernando Cebrián59.
En Ves había varias aldeas, como Casas de Ves, en la que se
alquilaban locales60.
Su contribución militar fue parecida a la de Jorquera: en 1646
al servicio de milicias del Reino de Murcia con 5 soldados y 1320
reales. Ves tuvo 117 vecinos en 1530, 218 en 1591 y 197 en 1646;
en 1618/1642 se le adjudicaron 20/4 soldados (Ruiz, 1994, p. 793).
Hubo tensiones entre Ves, población estrecha y montuosa, y
su aldea Casas de Ves, zona llana, como la de Aledo con su arrabal
Totana (Griñán, 1991), o Jorquera con respecto a Mahora, pero hay
también información de su contribución eclesiástica61.
57 ACM, 533/26, 5, 1819.
58 ACM, 515/10.
59   
sobre las tercias de aquella villa: ACM, 789/38, n. 1, 1575.
60 primer testigo de 4, ídem.
61 En 1620 se recogieron de diezmo 440/99 fanegas de trigo y 749/164,3 de
centeno, 140/31’5 libras de queso, 50 arrobas/11, 6 libras y 4 onzas de lana, 50
arrobas/11-6-4 de miel y 60/13’5 libras de cera y 300/67,5 cabezas de ganado,
es decir entró en esa media de ¾ de cereales. La parte del ganado del cabildo
se vendió mediante subasta a Ginés Pérez, vecino de Alcalá del Río a 8,5 reales:
licenciado José de Tórtola, Francisco García Sánchez y Alonso Tomás de Madrona
y Monteagudo, 4.10, 2.6 y 2.5.1620: ACM, 363/57.
Vicente Montojo Montojo
EL ESTADO SEÑORIAL DE JORQUERA Y LA VILLA DE VES EN LA EDAD MODERNA A TRAVÉS DE FUENTES ECLESIÁSTICAS Y NOTARIALES
gina 131
El presbítero cura de Ves Doctor Jusepe de Tórtola consiguió
el 3.8.1635 una sentencia del nuncio que le amparó en su derecho a
tener la llave de la tercia decimal del pueblo, a llevar libro de tercia y
a cobrar el tercio del rediezmo, en pie de igualdad con los colectores
del rey y del obispo, en apelación de una sentencia de este último62,
-



y Pedro Martínez de Cuevas. Esta observación entrecomillada es
muy interesante pues muestra la identidad en este caso entre unos
y otros y probablemente personas principales. Es un ejemplo de las
tensiones por intereses económicos que se producían en torno a la
administración de los diezmos, que se reguló minuciosamente des-
de las constituciones de los obispos Nicolás de Aguilar y Diego de

En 1641 y 1662 se hicieron tazmías de vino separadas, en las
que se aprecia aún una diferencia a favor de Ves63.
En 1684-1685 Ves reclamó y obtuvo ejecutoria contra la ter-
cia de Casas de Ves, por salir Ves perjudicada. Las visitas de 1688,
1726 y 1772, espaciadas, provocaron quejas y litigios, pues el obis-
po y cabildo eclesiástico pleitearon en 1726-1728 con los vecinos y
cosecheros de hoja de seda de la villa de Ves y el lugar de Casas de
Ves por no pagar diezmo64, y aún se reclamaron contra mandatos de
62 Sentencia de 1.7.1634. Traslado de ejecutoria de Cuenca, 3.8.1635 en Ves,
29.7.1743. ACM, 772/31.
63 En Ves en 1641 correspondieron al cabildo 87 arrobas y 6 azumbres de un total de

de Pedro Martínez de Cuevas, presbítero, por Juan Fernández y Miguel Martínez
        
11.5.1642; Miguel García de Ochandiano, Carcelén, 8.12.1642: ACM (García,
2014), 764/26. Víd. Almendros, 1989, p. 26-27 y 34.
64 Autos judiciales de 1728 por contravención de un auto de la visita de Pedro
Guitarte de 7.10.1688, había 1903 moreras, 156 de más de 40 años en Ves y 1100
en Casas de Ves, 13 antiguas, sin hacerse visita de 1688 a 1726: ACM, 789/38, 7.
Este tipo de pleito se dio en Yecla con el aceite.
AL-BASIT 66 • PÁGS. 97-139INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL»ALBACETEISSN 2695-6888 (Digital)
gina 132
visitadores, en que se alegó que los labradores de algunas aldeas se
nutrían para simiente de los granos menores y por lo tanto la leja-
nía de la tercia más cercana les producía sobrecostes y perjuicios, o
del cura párroco en 1744 y al cabildo catedralicio en 1775 y 1786.
Algunos vecinos de Villa de Ves pleitearon con el Cabildo de Murcia
sobre el pago del diezmo de cera y miel65.
8. CONCLUSIONES
La historia del estado señorial de Jorquera y de Ves y su tie-
rra puede ser abordada desde otras fuentes que las locales, como
aquí se procura. Estas fuentes dan testimonio de diversos indivi-
duos y comunidades, aglutinados en familias, lugares o aldeas con
ermitas generalmente, capaces de generar una producción y unas
relaciones de negocio y patrimonio. Negocios se hicieron en torno a
los cereales, principal producto, del que su necesidad obligó a com-
prarlo incluso a las tercias eclesiásticas, pero también en torno a la
tierra y sus frutos: azafrán, cáñamo, cereal, vino, etc., y en relación al
ganado, necesario para el laboreo agrícola, para el abasto de carne
o para el transporte.
El río Júcar modeló un paisaje irregular, de hoces, con Jorque-
ra en un alto, en razón de su defensa, o en una zona angosta en el
caso de Ves, por lo que en ambos proliferaron las aldeas, en las que
se instalaron algunas tercias de diezmos y viñedos, con que se ex-
tendieron asimismo heredades y bancales y especialidades en aza-
frán o en queso, que enriquecieron la variedad de sus producciones.
Esta explotación del terreno llevó a tensiones entre labra-
dores productores y perceptores eclesiásticos de diezmos, en que
intervino el marqués de Villena como señor del estado de Jorquera,
-
taron con el paso del tiempo y caracterizaron singularmente la evo-
lución histórica moderna. De ellas han quedado testimonios mate-

65 AHN, Consejos, 31545/1 y 31780/7, 1768-1771 y 1743-1761.
Vicente Montojo Montojo
EL ESTADO SEÑORIAL DE JORQUERA Y LA VILLA DE VES EN LA EDAD MODERNA A TRAVÉS DE FUENTES ECLESIÁSTICAS Y NOTARIALES
gina 133
fueran los propietarios de archivos, pues cada uno utilizó medios y
argumentos propios e interesados, por lo que hay que considerarlos
críticamente, en atención a su posición en un conjunto.
AL-BASIT 66 • PÁGS. 97-139INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL»ALBACETEISSN 2695-6888 (Digital)
gina 134
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AGUIRRE LANDA, I. (1996). Fuentes documentales sobre Murcia
en el Archivo de Simancas. Cuadernos del Seminario Florida-
blanca, (3), 53-72.
ALMENDROS TOLEDO, J. M. (1987). Apuntes para el estudio de la ex-
tinción del Señorío de Jorquera. En A. Pretel Marín (Coord.),
Congreso de Historia del Señorío de Villena (Albacete, 23-
26.10.1986). (pp. 27-44). Instituto de Estudios Albacetenses
«Don Juan Manuel».
ALMENDROS TOLEDO, J. M. (1989). Ordenanzas municipales de la
Ribera del Júcar: Villa de Ves (1589) y Jorquera (1721). Insti-
tuto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel».
ALMENDROS TOLEDO, J. M. (1994). La Iglesia Parroquial de San Mi-
guel Arcángel, de Abengibre. Ensayos, Revista de la Facultad
de Educación de Albacete, (9), 17-30.
ALMENDROS TOLEDO, J. M. (2002). Villatoya, la larga y costosa di-
solución de una propiedad señorial. En C. Panadero Moya y
M. Requena Gallego (Coords.), II Congreso de Historia de Al-
bacete. IV Edad Contemporánea. (pp. 63-80). Instituto de Es-
tudios Albacetenses «Don Juan Manuel».
ALMENDROS TOLEDO, J. M. (2005). División del curato de Jorquera
en el año 1722 por el cardenal Belluga y creación de trece
nuevas parroquias en su término. Al-Basit Revista de Estudios
Albacetenses, (49), 129-160.
ALMENDROS TOLEDO, J. M. (2009). Al Nordeste, el Estado de Jor-
quera. En L.G. García-Saúco Beléndez (Coord.). Cultural Alba-
cete, (vol. 2, pp. 255-263). Instituto de Estudios Albacetenses
«Don Juan Manuel».

patronales de Casas Ibáñez (1617-2017): espejos de una fe-
ria. Al-Basit Revista de Estudios Albacetenses, (63), 277-310.
ÁLVAREZ-COCA GONZÁLEZ, M.J. (1994). La Cámara de Castilla. Se-
cretaría de Gracia y Justicia. Cuadernos de Historia Moderna,
(15), 279-296.
Vicente Montojo Montojo
EL ESTADO SEÑORIAL DE JORQUERA Y LA VILLA DE VES EN LA EDAD MODERNA A TRAVÉS DE FUENTES ECLESIÁSTICAS Y NOTARIALES
gina 135
ANDÚJAR CASTILLO, F. (1999). Los genoveses en el Reino de Gra-
nada: comercio y estrategias mercantiles. En E. Belenguer
Cebriá (Coord.), Felipe II y el Mediterráneo. (vol. 1, pp. 357-
376). Sociedad para la Conmemoración de los Centenarios
de Felipe II y Carlos V.
ANDÚJAR CASTILLO, F. (2005). Huéscar en el siglo de Oro: los mer-
caderes genoveses. En J. P. Díaz López (Ed.), Campesinos, no-
bles y mercaderes. Huéscar y el Reino de Granada en los siglos
XVI y XVII (pp. 17-32). Ayuntamiento de Huéscar.
CANO VALERO, J. (1979). El Estado de Jorquera en los documentos
del RGS (1476-1488). Anales del Centro Asociado de Albacete,
(1), 179-200.
CANO VALERO, J. (1984). Intentos frustrados de villazgo y exención
jurisdiccional del lugar de Villamalea en el siglo XVII. Al-Basit
Revista de Estudios Albacetenses, (13), 25-36.
CANO VALERO, J. (1992). El régimen señorial castellano en el antiguo
régimen. La pervivencia de la jurisdicción de los Marqueses de
Villena en las villas de Jorquera y Alcalá del Río Júcar (1475-
1812) (Tesis doctoral. Universidad de Murcia.)
CANO VALERO, J. (Coord.) (2017). Villamalea: retazos de historia y
de la vida de sus gentes. Instituto de Estudios Albacetenses
«Don Juan Manuel».
CARPENA CHINCHILLA, F. J. (2019). Una suma de voluntades. La
construcción de la Basílica de la Purísima de Yecla (1772-
1868). CEL Yecla.
CRUZ HERRANZ, L.M. (1996). La organización de los fondos en el
Archivo Histórico Nacional (1866-1989). Boletín de la ANA-
BAD, (46, 1), 65-94.
CRUZ MUNDET, J.R. (1997). La enseñanza de la Archivística en la
universidad española. Revista General de Información y Docu-
mentación, (7/1), 321-328.
DIAGO HERNANDO, M. (2013). Bartolomé Arnolfo, un saboyano en
-
nados. Studia Histórica (Hª Moderna), (35), 371-407.
AL-BASIT 66 • PÁGS. 97-139INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL»ALBACETEISSN 2695-6888 (Digital)
gina 136
DURANTI, L. (1996). Diplomática: usos nuevos para una antigua
ciencia. S&C ediciones.

del Medievo: dos villas del marquesado de Villena. Miscelá-
nea Medieval Murciana, (18), 23-38.
FRANCO SILVA, A. (2007). La pérdida definitiva del marquesado de
Villena. Don Diego II López Pacheco. Universidad de Cádiz.
FUENTE COBOS, C. (1995). La documentación de Patronato Ecle-
siástico de Castilla. Hispania Sacra, (96), 625-679.
GARCÍA DÍAZ, I. (2014). El origen del Archivo de la Catedral de Mur-
cia: el inventario de 1536. Historia, Instituciones, Documen-
tos, (41), 205-242.
GARCÍA OLMO, M.A., IRIGOYEN LÓPEZ, A. y GARCÍA HOURCADE, J.J.
(2002). Albacete en los documentos episcopales durante la
Edad Moderna. En A. Santamaría Conde, L.G. García Saúco y J.
Sánchez Ferrer (Eds.), II Congreso de Historia de Albacete. III
Historia Moderna. (pp. 217-225). Instituto de Estudios Alba-
cetenses «Don Juan Manuel».
GARCÍA VILLADA, Z. (1921). Metodología y crítica históricas. Juan
Gili.
GIRÓN PASCUAL, R. M. (2005). Mercaderes milaneses y regidores
de Huéscar en el siglo XVI: los Cernúsculo. En J. P. Díaz López
(Ed.), Campesinos, nobles y mercaderes. Huéscar y el Reino de
Granada en los siglos XVI y XVII. (pp. 51-74). Ayuntamiento
de Huéscar.
GIRÓN PASCUAL, R. M. (2012). Las indias de Génova. Mercaderes ge-
noveses en el reino de Granada durante la Edad Moderna (ss.
XVI-XVIII). (Tesis doctoral. Universidad de Granada).
GÓMEZ VOZMEDIANO, M.F. (2017). El Archivo Histórico de la No-
bleza. Boletín de la ANABAD, (67/1), 15-32.
GRIÑÁN MONTEALEGRE, M. (1991). Totana, una nueva ciudad del
Quinientos. Ayuntamiento de Totana.
IRIGOYEN LÓPEZ, A. (2005). Un obispo, una diócesis, un clero: Luis
Belluga, prelado de Cartagena. Real Academia Alfonso X el
Sabio.
Vicente Montojo Montojo
EL ESTADO SEÑORIAL DE JORQUERA Y LA VILLA DE VES EN LA EDAD MODERNA A TRAVÉS DE FUENTES ECLESIÁSTICAS Y NOTARIALES
gina 137
LAFUENTE URIÉN, A. (2000). Archivos nobiliarios conservados en
centros públicos. Boletín de la ANABAD, (50/2), 39-54.
LEMEUNIER, G. (1983). La coyuntura murciana: población y pro-
ducción en el Siglo de Oro (1500-1650). Cuadernos de Histo-
ria de España, Anexos, (X), 165-233.
LEMEUNIER, G. (1987). Crecimiento agrícola y roturaciones en el
antiguo marquesado de Villena (s. XVIII). Al-Basit Revista de
Estudios Albacetenses, (21), 5-31.
LEMEUNIER, G. (2011). La apicultura en Francia y España entre los
siglos XVIII y XIX. Historia Agraria, (54), 17-40.
LÓPEZ BELINCHÓN, B.J. (2001). Sacar la sustancia al reino. Comer-
cio, contrabando y conversos portugueses, 1621-1640. His-
pania Revista Española de Historia, (209), 1017-1050.
LÓPEZ GÓMEZ, P. (1998). Los archiveros y sus investigaciones. Mé-
todos de Información, (5, 22-23), 37-43.
MARTÍNEZ CARRILLO, M. Ll. (1987). El marquesado de Villena a tra-
vés de documentos murcianos, 1369-1449. Instituto de Estu-
dios Albacetenses «Don Juan Manuel».
MIÑANO, S. (1827). Diccionario Geográfico Estadístico de España y
Portugal. T.V. Imprenta de Pierart-Peralta.
MITRE, E. (1969). Señorío y frontera: el marquesado de Villena en-
tre 1386 y 1402. Murgetana Revista de la Academia Alfonso X
el Sabio, (30), 55-62.
MOLINA MOLINA, A. L., SELVA INIESTA, A. (1996). Carta de mayo-
razgo de Agramón. Al-Basit Revista de Estudios Albacetenses,
(39), 99-116.
MOLINA PUCHE, S., ORTUÑO MOLINA, J. (2009). Los Grandes de
Murcia: los Marqueses de Villena. Caída y auge de una casa
aristocrática. Real Academia Alfonso X El Sabio.
MONTOJO MONTOJO, V. (2007). El archivo objeto de la archivística:
El Archivo Histórico Provincial de Murcia en su 50 aniversa-
rio. Murgetana, Revista de la Real Academia Alfonso X el Sabio,
(117), 169-187.
AL-BASIT 66 • PÁGS. 97-139INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL»ALBACETEISSN 2695-6888 (Digital)
gina 138
MONTOJO MONTOJO, V. (2008). Los comerciantes de Alicante y Car-
tagena en la Guerra de Sucesión. Estudis. Revista de Historia
Moderna, (34), 219-239.
MONTOJO MONTOJO, V. (2018). Notas históricas de linajes de Toba-
rra y Hellín en 1578-1590. Al-Basit Revista de Estudios Alba-
cetenses, (63), 69-90.
MUÑOZ NAVARRO, D. (2007). Fraude en el comercio de seda entre
los reinos de Castilla y Valencia en la época de Felipe II. Olea-
na, (22), 593-611.
MUÑOZ NAVARRO, D. (2015). Per camins inussitats i sendes molt
apartades. Contrabando de seda valenciana hacia Castilla en
la segunda mitad del siglo XVI. Revista de Historia Moderna,
(33), 229-241.
MUÑOZ RODRÍGUEZ, J. D. (2003). Damus ut des. Los servicios de la
ciudad de Murcia a la Corona a fines del siglo XVII. Real Aca-
demia Alfonso X el Sabio.
ORTUÑO MOLINA, J. (2002). Evolución espacial y jurisdiccional de
la Tierra de Alarcón. En Littera scripta in honorem profesor
Lope Pascual Martínez. (v. 2, pp. 777-788). Universidad de
Murcia.
ORTUÑO MOLINA, J. (2003). La incorporación del Marquesado de Vi-
llena a la corona de Castilla en el reinado de los Reyes Católi-
cos. Universidad de Murcia.
PASCUAL GONZALO, B. (2002). Archivo Histórico Provincial de Al-

archivística e historia institucional). En C. Panadero Moya y
M. Requena Gallego (Coords.), II Congreso de Historia de Al-
bacete. IV Historia Contemporánea. (pp. 465-479). Instituto
de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel».
PASCUAL MARTÍNEZ, J. (2018). Los moriscos antiguos murcianos.
Expulsión, vuelta y permanencia (Tesis doctoral. Universidad
de Murcia).
RODRÍGUEZ DE DIEGO, J. L. (2007). Importancia histórica del conte-
nido del Archivo General de Simancas. Anales de Mecánica y
Electricidad, (84, 2), 55-63.
Vicente Montojo Montojo
EL ESTADO SEÑORIAL DE JORQUERA Y LA VILLA DE VES EN LA EDAD MODERNA A TRAVÉS DE FUENTES ECLESIÁSTICAS Y NOTARIALES
gina 139
ROMERO GONZÁLEZ, J. (1981). Documentación existente en el Ar-
chivo General de Simancas sobre venta de bienes de patri-
monio real de la actual provincia de Albacete (años de 1557
a 1805). Al-Basit Revista de Estudios Albacetenses, (9), 207-
210.
RUIZ IBÁÑEZ, J. J. (1994). Las dos caras de Jano (Tesis Doctoral. Uni-
versidad de Murcia).
SÁNCHEZ FERRER, J., CANO VALERO, J. (1989-1990). Descentraliza-
ción de la manufactura textil en Villamalea a principios del
siglo XVII. Anales del Centro Asociado de Albacete, (10), 175-
187.
SÁNCHEZ FERRER, J. (2010). Territorio, población y aprovecha-
miento de la tierra en el municipio de Chinchilla a mediados
del siglo XVIII. En L.G. García-Saúco Beléndez (Coord.), Cultu-
ral Albacete. (vol. 3, pp. 344-356). Instituto de Estudios Alba-
cetenses «Don Juan Manuel».
SIMÓN GARCÍA, M. M. (2009). Familias, propiedad y grupos sociales
en Jorquera. Estructuras sociales de la población a mediados
del siglo XVIII. Investigaciones Históricas, (29), 129-152.
TORRES FONTES, J. (1953). El Obispado de Cartagena en el siglo
XIII. Hispania Revista Española de Historia, (52), 339-401.