José Sánchez Ferrer
APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA CUCHILLERÍA DE ALBACETE (V): ALGUNAS PIEZAS INÉDITAS
gina 313
APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA CUCHILLERÍA DE
ALBACETE (V1): ALGUNAS PIEZAS INÉDITAS
CONTRIBUTIONS TO THE STUDY OF CUTLERY IN ALBACETE
(V): SOME UNPUBLISHED PIECES
José Sánchez Ferrer
Instituto de Estudios Albacetenses
josanchezferrer@gmail.com
Cómo citar este artículo: Sánchez Ferrer, J. (2022). Aportaciones al estudio de
la cuchillería en Albacete (V). Algunas piezas inéditas. Al-Basit. (67), 313-340.
http://doi.org/10.37927/al-basit.67_9
Recibido/Received: 29-7-2022
Aceptado/Accepted: 25-10-2022
1 Las otras cuatro “Aportaciones” están publicadas en la revista AL-BASIT, números 47, 48,
49 y 50, respectivamente.
ABSTRACT: Pieces of cutlery
made in workshops in Albacete
continually appear in the market
for antique objets. In this work,
news is given of some, unpub-
lished (a razor, three stationery
scissors and a manicure or vanity
set), that have recently been put
up for sale. The pieces are made
known, they are characterized
and put in relation to the set of
old cutlery from Albacete that is
known.
KEYWORDS: Cutlery; Albacete;
century XVIII; pocketknives; sta-
tionery scissors; toilet sets; cases
for cutlery pieces; Arcos, cutler;
Castellanos, cutler; Romero, cut-
ler.
RESUMEN: En el mercado de ob-
jetos antiguos aparecen continua-
mente piezas de cuchillería obra-
das en talleres de Albacete. En este
trabajo se da noticia de algunas,
inéditas (una navaja, tres tijeras
de escritorio y un juego de mani-
cura o tocador incompleto), que
recientemente se han puesto a la
venta. Se dan a conocer las piezas,
se caracterizan y se ponen en rela-
ción con el conjunto de cuchillería
antigua albacetense que se conoce.
PALABRAS CLAVE: Cuchillería; Al-
bacete; siglo XVIII; navajas; tijeras
de escritorio; juegos de tocador;
estuches para piezas de cuchille-
ría; Arcos, cuchillero; Castellanos,
cuchillero; Romero, cuchillero.
AL-BASIT 67 • PÁGS. 313-340INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL»ALBACETEISSN 0212-8632
gina 314
1. INTRODUCCIÓN
En el mercado de objetos antiguos aparecen continuamente
piezas de cuchillería obradas en talleres de Albacete. En este trabajo
se da noticia de algunas, inéditas, que recientemente se han puesto
a la venta. Los objetivos son: dar a conocer las piezas, caracterizar-
las y relacionarlas con el conjunto de cuchillería albacetense anti-
gua que se conoce2.
2. NAVAJA
Es una navaja de bolsillo de estrecho y aplanado mango rec-
to que mide 20 cm de longitud abierta y 10’5 cerrada (fotos 1-4) y
pertenece a la familia Cerdán Pastor de Almansa; yo tuve noticia de
la pieza en la tienda de antigüedades Ayeres de Albacete.
Fotos 1-4. Navaja de estrecho y aplanado mango. Cierre de secreto. Albacete. Arcos.
Último tercio del siglo XIX. Propiedad y fotos: familia Cerdán Pastor. Almansa.
Se trata de una navaja con sistema de apertura de secreto,
-
2 La información utilizada sobre ella está contenida en SÁNCHEZ FERRER, J. 2001, 2019 y
2022.
José Sánchez Ferrer
APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA CUCHILLERÍA DE ALBACETE (V): ALGUNAS PIEZAS INÉDITAS
gina 315
se si no se acciona el pulsador que permite el funcionamiento del

apertura a quien no conozca su ubicación y manejo.

un tercio, éste apenas insinuado. Está adornada con la característica
cartela rectangular incisa de las navajas albaceteñas que muestra

-
tado en el acero de la hoja. En una cara lleva soldados dos pivotes
laterales que encajan en las entradas practicadas en la zona de la
virola y forman parte del mecanismo de apertura/cierre de la pieza.
Foto 5.- Navaja de bolsillo de aplanado mango recto con decoración de espejillos. 19’8
cm de longitud abierta. Acero al carbono, latón y papel metálico. Sistema de apertura/
cierre: de secreto con cerradura en la virola y círculo numerado con aguja indicadora
en el rebajo (la manecilla ha de estar en el número uno para que se pueda abrir o cerrar
la navaja). Gregorio Arcos Aroca. Albacete. 1873. Museo Municipal de la Cuchillería de
Albacete. Donación de Arcos Hermanos. R. nº 775.
El mango está formado por dos gruesos forros que tienen
modeladas a lima la virola y la ornamentación, pintada de rojo, de la
faja que la separa de la empuñadura propiamente dicha. En la em-
AL-BASIT 67 • PÁGS. 313-340INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL»ALBACETEISSN 0212-8632
gina 316
puñadura, los forros están cubiertos por cachas de latón que llevan
“muelles” y rayados burilados. No tiene rebajo y la terminación del
cabo es redondeada.
La recia virola muestra las entradas de los pivotes de la hoja,
que puede rotar y abrirse cuando se hace funcionar el mecanismo
que separa los dos forros del mango, cuando esto ocurre queda libre
la hoja; luego hay que juntar nuevamente los dos forros del puño
para poder manejar la navaja.
Este ejemplar carece tanto de inscripción como de punzón,
pero al ser muy parecido a los que están documentados como labra-
dos en el taller de cuchillería Arcos en el último tercio del siglo XIX
(foto 5), puede atribuirse su fabricación al mismo y darle la mencio-
nada cronología; ambas atribuciones están muy fundamentadas y
casi pueden considerarse como seguras.
3. TIJERAS DE ESCRITORIO
Las tres tijeras de escritorio que voy a tratar las tiene a la
venta un comerciante llamado Alejandro que se dedica a la compra/
venta de objetos antiguos y que pone un puesto en el mercadillo de
los domingos por la mañana de la Plaza Mayor de Albacete.
Fotos 6a y 6b. Tijeras de escritorio. Ambas caras. Albacete.
Romero. 1770. P. particular. Fot. J. S. Ferrer.
Las tijeras miden 33 cm de longitud, por lo que se pueden
considerar de tamaño mediano (fotos 6a y 6b). Las cuchillas son
apuñaladas y ligeramente alomadas. Ocupan el 47’5 % ap. de la lon-
José Sánchez Ferrer
APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA CUCHILLERÍA DE ALBACETE (V): ALGUNAS PIEZAS INÉDITAS
gina 317
gitud total de la pieza y el 56 % ap. de la longitud funcional3 de la
misma, parámetro que indica que tiene unas largas cuchillas, como
es propio de las tijeras de escritorio. Cada cuchilla posee cuatro me-

caras exteriores están decoradas así:
. Mesas I: hojarasca menuda en ambas caras
. Mesas II: en cada cara lleva una inscripción:
. En una de ellas: “DE MI DVEÑO I S[EÑ]or”
. En la otra: “ROMERO. 1770”
. Mesas III: las dos caras tienen buriladas una serie de roleos
vegetales que parten de bandeja y que terminan en una hilera de
tallos vegetales que forman corazones.
. Mesas IV: hilera de ondas u olas a manera de greca que sale
de bandeja en una cara e hilera de motivos vegetales individualiza-
dos de diseño geométrico en la otra.
Los escudetes son pentagonales, planos y largos; ocupan el
14’5 % ap. de la longitud de las tijeras. Sus caras son campos sin
compartimentar delimitados por incisión perimetral y decorados
con burilados vegetales de diseño geométrico que tienen los tallos
superiores formando la silueta de un corazón.
Los brazos con alargados y ocupan el 14’5 % ap. de la longi-
tud total de la pieza; dichos elementos tienen forma de balaustres
con fustes que presentan engrosamiento superior y aparecen rema-
tados en los extremos por capiteles y basas, respectivamente, de es-
caso grosor. Las conexiones con el escudete son ángulos abiertos al

anillos están constituidas por dos “ces” cerradas, de senos profun-
dos, y adorsadas; sus brazos terminan en poco abultadas volutas,
que por el cerramiento de las “ces” están unidas.
Los anillos ocupan el 23’5 % ap. de las tijeras y tienen ojos
prácticamente circulares con un diámetro que es más o menos el
6’6 % de la longitud total de la pieza y que no contactan entre sí;
las conexiones con los elementos contiguos están marcadas por dos
pares de palmetas extendidas hacia el exterior. El remate ornamen-
3 La longitud funcional de unas tijeras se calcula restando a la longitud total la longitud del
remate ornamental.
AL-BASIT 67 • PÁGS. 313-340INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL»ALBACETEISSN 0212-8632
gina 318
tal tiene una longitud aproximada del 16’9 % de la longitud total de
las tijeras y se halla compuesto por una hilera y apéndice terminal,
partes que están diferenciadas por dos pares de recios nervios rec-
tos y ligeramente inclinados. La hilera está formada por dos “ces”
cerradas y adorsadas que muestran brazos acabados en mínimas
volutas; el apéndice lo constituyen dos “eses” tangentes en los ex-
tremos inferiores que se prolongan en uñas.
El brazo completo de corte es el 58’3 % ap. de la longitud
funcional y al brazo de potencia le corresponde en torno al 41’7 %
de la misma. La razón entre el brazo de potencia y el de corte es de
0’71, lo que incluye este ejemplar en el tipo B: tijeras de escritorio
con cuchillas de longitud ordinaria, aunque dentro del grupo son las
más cortas.
De un cuchillero llamado Pedro Romero apenas tengo infor-
mación, vivía en la Puerta de Chinchilla y únicamente conozco una
referencia, de 1718, de su actividad.
-
nología de su actividad -en 1756, fecha de elaboración de una en-
cuesta del Catastro de la Ensenada, se indica que uno tiene sesenta
años y el otro treinta- se puede pensar que eran padre e hijo. Del
primero quizás sean el cuchillo de escritorio fechado por un Romero
en 1755 que está en propiedad particular y las tijeras de escriba-
nía maniobradas por un Romero para Tomás Leonardo Romero en
1757 que hay en el Museo Arqueológico Nacional. El segundo Joseph
es uno de los maestros tijereros más importantes de la cuchillería
albacetense y su obra abarcó toda la segunda mitad del siglo XVIII;
él hizo las tijeras que acabo de describir. Donoso Cortés estudió su
vida y obra y sobre ellas escribió un artículo del que he tomado sus

Joseph Romero nació en Albacete el 29 de agosto de 1730. Se
casó a los 26 años con María Martínez; en ese año, 1756, ya tenía ta-
ller propio en la calle San Agustín donde permaneció hasta 1759; de
allí pasó, hasta 1761, a uno sito en la calle Mayor y de éste a uno en
la calle Zapateros. Desde 1762 hasta el año de su muerte, 1798, los
censos le inscriben tanto en la calle de San Agustín como en la de la
Concepción. Fue convocado a la reunión de 1787 con el corregidor
de Albacete. A la vista de sus pagos en los listados de 1778 y 1782
José Sánchez Ferrer
APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA CUCHILLERÍA DE ALBACETE (V): ALGUNAS PIEZAS INÉDITAS
gina 319
de la maraña de impuestos que había en la época se puede deducir
que disfrutó de una acomodada situación económica.
Antes de saber de la que hoy presento conocía cinco tijeras
de este maestro, cuatro fechadas y una no. Las primeras por orden

forman parte de una colección particular; llevan grabadas las le-
yendas “ROMERO EN ALBAZETE 1768” y “DE MI DUEÑO I SEÑOR”.
Las siguientes son de 1769 y forman parte de la antigua colección
Donoso-Cortés; tienen 36’8 cm de longitud y en ellas se grabaron es-
tas inscripciones: “ROMERO EN4 ALBAZETE 1769” y “SOI D[E] D[O]n
BALTASAR FE/RNANDEZ SECRETARIO DEL REAL PROTOMEDICATO”.
Las terceras, labradas en 1780, se hallan en el Museo de Albacete
(fotos 7a y 7b); miden 32 cm de longitud y muestran grabadas las
inscripciones siguientes: “ROMERO EN5 AN6BAZETE 1780” y “S[OI]
DE D[O]N. FRAN[CISCO] BALENTIN SORIANO”. La última de las cua-
tro piezas fechadas es de 1781, está en una colección particular,
mide 34’4 cm de longitud y tiene las inscripciones siguientes: “RO-
MERO 1781 EN7 ALBAZETE” y “SOI DE MI DVEÑO Y SENOR.
Fotos 7a y 7b.- Tijeras de escritorio. 32 cm de longitud. Acero al carbono. Romero. 1780.
CE 15661. Fotos de la Escuela de Arte de Albacete para el Archivo del Museo de Albacete.
Las que se estudian en este artículo, como verá el lector, prác-
ticamente son iguales a las guardadas en el Museo de Albacete y po-
seen la misma cronología, 1780. La pieza que no está fechada se en-
cuentra en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid; mide 41 cm de lon-
4 La N está al revés.
5 Todas las letras N de las inscripciones están trazadas al revés.
6 Sic.
7 Todas las letras N de las inscripciones están trazadas al revés.
AL-BASIT 67 • PÁGS. 313-340INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL»ALBACETEISSN 0212-8632
gina 320
gitud y lleva grabadas las inscripciones: “ROMERO EN ALBAZETE” y
“DE8 D[O]N ALPHONSO XAREÑO BILLASEÑOR. Donoso-Cortés, que
la ha estudiado, le atribuye como la más probable época de obrado
la década 1785-1795; forma juego con un cuchillo de escritorio y se
conserva la funda que sirve de estuche a ambas piezas; por tanto, es
un conjunto de escritorio completo, el único que se conoce del autor.
Las seis tijeras citadas producen la impresión de que el cu-
chillero evolucionó ornamental9 y decorativamente con el paso del
tiempo. Las obradas en 1768, 1769 y 1781 tienen las mismas ca-
racterísticas: esbeltas, equilibradas ornamental y funcionalmente,
con una razón que prima el brazo de corte. El brazo de potencia se
concreta siempre en escudetes pentagonales de la misma longitud,
de tipo medio, y brazos abalaustrados, cortos y con conexiones re-
sueltas de la misma manera; los remates ornamentales de los ani-
llos son triangulares, muy parecidos y aproximadamente igual de
largos. Puede apreciarse un buen grabado y la utilización sistemáti-
ca de unos roleos muy característicos en las mesas III y de cadenas
de corazones superpuestos y secantes, preferentemente en los es-
cudetes. Las inscripciones se labran o comenzando en las bandas 1
y concluyendo en las mesas II o completas en las mesas II.
La pieza hecha en 1757 tiene caracteres muy parecidos a las
anteriores; si la hizo el otro Joseph Romero, lo que es muy proba-
ble, hay que pensar en una concepción del diseño propia del taller,
siendo uno de los rasgos diferenciadores más destacados el de cone-
xiones con los anillos constituidas por dos “ces” cerradas, de senos
profundos, y adorsadas y con sus brazos terminados en poco abul-
tadas volutas.
Las dos tijeras realizadas en 1780, aunque sean casi contem-
poráneas con las de 1781, tienen un aspecto diferente. En ellas, se
mantienen todas las características restantes, pero los remates or-
namentales de los anillos son mucho menos robustos y se prima el
brazo de potencia, lo que se materializa en largos escudetes y bra-
8 La letra E está inscrita en la D.
9 Empleo el término ornamental para indicar el adorno que presenta la propia modelación
de una parte estructural de las tijeras; utilizo el término decorativo al referirme al adorno

José Sánchez Ferrer
APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA CUCHILLERÍA DE ALBACETE (V): ALGUNAS PIEZAS INÉDITAS
gina 321
zos; estos cambios producen unas tijeras algo menos estilizadas.
El ejemplar que no tiene fecha es el más tardío de todos, man-
tiene la razón entre los brazos de potencia y corte de las primeras
piezas, relación que produce un notable alargamiento del segundo
con respecto a la media, y es un prodigio ornamental. La decoración
sigue utilizando las cadenas de corazones superpuestos y secantes
y la hojarasca menuda, pero dotada de un horror vacui que apenas
tiene parangón. Es una de las piezas más ricas ornamental y deco-
rativamente que se produjeron en los talleres del área albacetense.
La segunda tijera mide 35 cm de longitud y es, como la ante-
rior, de tamaño intermedio u ordinario (fotos 8a y 8b).
Las cuchillas son apuñaladas y ligeramente alomadas. Ocu-
pan el 49’5 % ap. de la longitud total de la pieza y el 57 % de su
longitud funcional.
Cada cuchilla tiene cuatro mesas, la IV generada por la con-

burilados de mediocre calidad:
. Mesas I: doble línea ondulada
. Mesas II: parte de inscripción
. Mesas III: bandeja, tallos vegetales curvados, típico pájaro

por adaptación al campo
. Mesas IV: bandeja, eje central con hojarasca menuda a am-
bos lados
Los escudetes son pentagonales, de tamaño medio y ocupan
el 13’4 % ap. de la longitud total de las tijeras. Su campo se halla
-

clavillo y en la 3ª está grabada otra parte de la leyenda. Su inglete
real es dentado. Tiene dos inscripciones, una en cada cara:
. La de un lado va escrita en tres partes: la primera se extien-
de por la banda superior del escudete -“SOI DE10D[O]N MANUEL AL-
BINDIA-, la segunda por la mesa II -“DE11 PANTALEON”- y la tercera
ocupa la banda inferior del escudete -“CASTELLANOS”-.
10 La letra E está incluida en la D.
11 Ibidem.
AL-BASIT 67 • PÁGS. 313-340INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL»ALBACETEISSN 0212-8632
gina 322
. La del otro tiene dos partes: la inicial está grabada en la
banda superior del escudete - “EN ALBAZETE”- y la segunda llena la
mesa II -MUNIPAO A[ÑO] DE 17(¿)(borrado)-.
Fotos 8a y 8b. Tijeras de escritorio. Ambas caras. Albacete.
Castellanos. 17(¿)(borrado). P. particular. Foto. J. S. Ferrer.
Los brazos ocupan el 13’4 % ap. de la longitud total de las
tijeras. Están formados por balaustres con fustes o cuerpos engro-
sados en la zona superior y están rematados, respectivamente, por
capiteles, basas -ambos elementos de planta cuadrada y doble aris-
ta- y cimacios. Sus conexiones son: con el escudete, ángulos abiertos


y un brazo más largo que otro, terminado el primero de ellos en vo-
lutas.
Los anillos ocupan el 23’7 % ap. de la longitud total de la pie-
za. Los ojos son ovalados, constituyen el 9’5 % ap. de toda la tijera
y poseen línea recta de contacto sin dentar. El remate ornamental
mide el 14’2 % ap. de la longitud total; está formado por dos hileras
y un apéndice terminal:
. La 1ª hilera muestra dos “ces” adorsadas muy abiertas al ex-
terior, con brazos terminados en volutas; está separada de los ojos
por palmetas simples al exterior.
. La 2ª está formada por dos ángulos abocados abiertos al

hilera anterior por nervios rectos inclinados.
. El apéndice se halla constituido por alargadas uñas.
El brazo completo de corte constituye el 60 % de la longitud
funcional y el de potencia el 40 %. La razón entre el segundo y el
José Sánchez Ferrer
APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA CUCHILLERÍA DE ALBACETE (V): ALGUNAS PIEZAS INÉDITAS
gina 323
primero es de 0’66. Estos datos indican que en esta obra es del tipo
B, pero en ella se ha primado mucho el brazo de corte con respecto
al de potencia, por lo que las cuchillas son bastante largas.
Otro de los maestros cuchilleros importantes del siglo XVIII
debió de ser Mathías Castellanos, o Castellanos el Viejo, a juzgar por
su larga actividad -que llena toda la segunda mitad de la decimocta-
va centuria- y la calidad de varias tijeras conservadas. Por los carac-
teres estilísticos de sus obras se le puede relacionar con Pedro Díaz,
quien tal vez fuese su maestro. A juzgar por las utilidades que se le
asignaron en 1757, en el Catastro de la Ensenada, debía de tener

vellón “por maestro cuchillero” y 1.460 “por estanquero del tavaco”.
Nació en 1735 y se le conoce un único domicilio, en la ca-
lle Mayor. Obtuvo el nombramiento de veedor, como mínimo, en los
años 1780, 1785, 1788, 1789, 1792, 1794 y 1796. Fue uno de los
maestros que en 1787 citó el corregidor de Albacete para una reu-
nión, convocatoria que nos permite saber los nombres de los maes-
tros cuchilleros que había en la villa en aquel año.
El Museo Arqueológico Nacional tiene varias tijeras de es-
cribanía suyas: dos, idénticas, de 1756; una tercera, muy similar a
las anteriores, de 1763, y la cuarta y última, de 1766. También de
1756 hay un ejemplar en el Museo Marès y en el Museo del Traje de
Madrid se guardan unas tijeras de escritorio suyas de 1766. En la
colección Donoso-Cortés había unas tijeras suyas fechadas en 1787.

tiene taller el otro maestro Castellanos, éste denominado el Mozo,
del que tengo noticias, al que supongo hijo del anterior. Por los bra-
zos calados de sus tijeras se le puede relacionar con el cuchillero
Juan Sierra -aunque los diseños de éste muestran mayor ornamen-
tación- y en sus obras se aprecian diferencias con respecto a lo que
se venía haciendo en Albacete hasta entonces, debido a las tenden-
cias artísticas imperantes en esta época.
El hecho de que en la inscripción de las tijeras que se han
analizado no pueda conocerse ni la cifra de las unidades ni la de las
decenas por el gran desgaste que tiene el campo en el que se en-
cuentran impide saber el Castellanos que la obró. Por los caracteres
que muestra la pieza estudiada es casi seguro que fue el primero
AL-BASIT 67 • PÁGS. 313-340INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL»ALBACETEISSN 0212-8632
gina 324
de ellos y, a la vista de los rasgos que caracterizan la evolución es-
tilística de este maestro, es altamente probable que fuera una obra
temprana del mismo.
Las últimas tijeras de escritorio que incluyo en este trabajo
(fotos 9a y 9b) miden 39 cm, por lo que pueden considerarse de las
más largas de la categoría intermedia u ordinaria. Es un ejemplar
de ejecución más tosca que los anteriores y presenta menor interés
artístico (fotos 9a y 9b).
Las cuchillas son apuñaladas y algo alomadas. Ocupan el 56
% ap. de la longitud total de las tijeras y el 65’7 % ap. de la funcio-
nal. Tienen cuatro mesas; la IV, bastante ancha, está generada por la
-
da la decoración siguiente:
. Mesas I: hilera de hojarasca menuda
. Mesas II: una inscripción en cada cara:
. En una de ellas, “SOI DE12 MI DVEÑO I SEÑOR
. En la otra, “EN ALBAZETE AÑO DE13 1787”
. Mesas III: bandeja, hilera de roleos vegetales que llenan el
campo hasta una zona cercana a la punta donde aparece un diseño
vegetal adaptado al marco
. Mesas IV: por una cara, bandeja con una hilera de pequeños
motivos vegetales; por la otra, una hilera de ondas u olas a manera
de greca.
Fotos 9a y 9b. Tijeras de escritorio. Ambas caras. Anónimo. Albacete. 1787.
P. particular. Foto. J. S. Ferrer.
12 La letra E está incluida en la D.
13 Ibidem.
José Sánchez Ferrer
APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA CUCHILLERÍA DE ALBACETE (V): ALGUNAS PIEZAS INÉDITAS
gina 325
Los escudetes se extienden a lo largo del 12’3 % ap. de la lon-
gitud total de la pieza. Son pentagonales de tamaño ordinario redu-
cido y llevan incisiones perimetrales que marcan los campos deco-
rativos, que no tienen compartimentación alguna. Están decorados
con un diseño vegetal que muestra un corazón en la parte superior

burilados en torno. El inglete real es recto y sin dentado.
Los brazos son lisos, aplanados y con las aristas matadas;
ocupan el 8’3 % ap. de la longitud total de las tijeras, por lo que pue-

y en el punto central de los brazos se labraron ménsulas interiores.
Las conexiones con los escudetes son directas y con los anillos tie-
nen este cometido sendos nervios planos rectos con extensiones al
interior.
Los anillos representan el 23’4 % ap. de la longitud total del
ejemplar. Los ojos son ovalados y ocupan el 9’4 % ap. de la longitud
total de las tijeras. Tiene la zona de contacto recta sin dentado. El
remate ornamental mide el 14 % ap. de la pieza y está formado por
dos hileras y el remate terminal.
La hilera 1ª la forman pares de “ces” cerradas y adorsadas.
La hilera 2ª se halla constituida por pares de “ces” cerradas,
más pequeñas que las anteriores, y abocadas.
Las hileras aparecen separadas entre sí por nervios rectos,

El apéndice terminal está compuesto por dos comas tangen-
tes en los extremos, que muestran volutas. Está separado de la se-
gunda hilera por gruesos nervios rectos ligeramente inclinados y

El brazo completo de corte supone el 66’4 % ap. de la longi-
tud funcional y el brazo de potencia el 33’6 ap. La razón entre el bra-
zo de potencia y el de corte es de 0’5; está incluida en la categoría B,
siendo ésta la más común entre las tijeras de escritorio albaceteñas,
lo que indica que en ellas se ha primado mucho la longitud de corte,
por lo que sus cuchillas son largas; dicha elección las diferencia no-
tablemente de las dos piezas comentadas anteriormente.
AL-BASIT 67 • PÁGS. 313-340INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL»ALBACETEISSN 0212-8632
gina 326
4. JUEGO DE MANICURA O TOCADOR
En los talleres de cuchillería de Albacete se obraba una pro-


que los cuchilleros, espaderos y cerrajeros albacetenses elaboraban

de su actividad era la fabricación de armas blancas cortas, cuchillos
y cuchillería de escritorio, pero también se conserva otro tipo de
piezas que fueron labradas indudablemente en la villa.
Una de ellas es un compás de 29’5 cm de longitud que en
2001 formaba parte de la antigua colección de Jesús Vico; es del úni-

documento. La pieza está trabajada por medio de forja y lima y en la
cara interior de uno de sus brazos tiene grabada la procedencia, “AL-
BAZETE”; posiblemente se utilizaba para realizar mediciones en las
cartas de navegación o para trasladar y marcar en las esculturas y
maquetas arquitectónicas sus puntos estructurales fundamentales.
No tengo ningún dato que me posibilite poder atribuirle una crono-
logía.
Otra es la pequeña romana de propiedad particular, destina-
da, seguramente, a pesar monedas, oro, plata, piedras preciosas y,
quizás, azafrán. La minuciosa labor de lima y la delicadeza general
del trabajo la convierten en una pieza muy interesante. En coleccio-
nes privadas se conservan varias romanas como la indicada y otras
de mayor tamaño de variada cronología que tienen punzones que
las acreditan como fabricadas en Albacete, lo que indica cierta tra-
dición de la población en el obraje de dichas piezas.
Otros objetos que se conocen o de los que se tiene noticia
son: un raspador que hizo Juan Torres en 1609; dos pinzas de to-
cador citadas por Sánchez Jiménez, unas de 1573 -también de un
maestro apellidado Torres-, y las otras, más pequeñas, de 1747, y la
cuchilla con forma de sector circular realizada por un maestro de la
familia Vega en 1793.
En la cuchillería albacetense fue frecuente la labra de piezas
a juego; se conservan varios conjuntos de tijera y cuchillo de escri-
torio armonizados ornamentalmente y guardados en un estuche; en
José Sánchez Ferrer
APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA CUCHILLERÍA DE ALBACETE (V): ALGUNAS PIEZAS INÉDITAS
gina 327
el Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete se expone un grupo
de siete cuchillos cortaplumas gemelos labrados en plata hechos en
1715 que se pueden guardar en una caja de madera construida para
ello; se maniobraban repertorios de instrumentos médico-quirúrgi-
cos que se protegían en estuches forrados de cuero o papel pintado;
se conocen juegos de dos almaradas de distinto tamaño con estuche
de piel, como el que en 1795 confeccionó un cuchillero apellidado
Olea, que se guarda en el Museo Municipal de la Cuchillería de Alba-
cete, y surtidos de útiles domésticos recogidos en un estuche.
Los juegos o surtidos domésticos pueden ser:
. Homogéneos. Se hallan compuestos por piezas concebi-
das para ser utilizadas en diferentes acciones de una misma activi-
dad; los más frecuentes son los de tocador o manicura, siendo un
buen ejemplo de ellos el obrado en 1717 por el maestro albaceteño
Francisco Garijo -formado por tijeras, ojalera y pinzas (no se cita
estuche)- que se subastó en Madrid en 1998 (foto 10).
. Heterogéneos o plurifuncionales. Están constituidos por
elementos que pueden utilizarse indistintamente en diversas acti-
vidades y por elementos que están diseñados especialmente para
una. Hoy se podrían denominar algo así como kits o packs de peque-
ña cuchillería multiusos. Un excelente conjunto heterogéneo es el
hecho en Albacete en 1770 por un cuchillero anónimo -constituido
por tijeras, pinzas, ¿puntilla?, cuchillo cortaplumas, paleta/ojalera
y estuche- que se exhibe en el Museo Municipal de la Cuchillería de
Albacete por cesión de la familia Bleda Núñez (ver más adelante las
fotos 16 y 17).
Foto 10.- Conjunto de tocador o manicura. Francisco Garijo. Albacete, 1714
(reproducida del catálogo editado por la empresa Subastas de Arte de Madrid
para la subasta del 21 de mayo de 1998).
AL-BASIT 67 • PÁGS. 313-340INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL»ALBACETEISSN 0212-8632
gina 328
Foto 11. Juego de tocador o manicura incompleto: paleta/ojalera, ¿puntilla? y estuche.
Anónimo. Puede considerarse elaborado en un taller albacetense.
Último tercio del siglo XVIIIAyeres, antigüedades.
En la tienda de antigüedades Ayeres de Albacete vi lo que
queda de uno de estos conjuntos; en origen estaba constituido por
cuatro piezas con estuche, pero hoy se encuentra incompleto, so-
lamente se conservan el estuche, la paleta/ojalera y la “puntilla” y
se han perdido las tijeras y las pinzas; aun así, es interesante. En lo

pero, por el enorme parecido formal que estas piezas tienen con los
mismos elementos del conjunto polifuncional de 1770 (fotos 15 y
16), es prácticamente seguro que procede de un taller de cuchillería
albacetense, muy probablemente del mismo en el que se hizo el de
1770, y, como éste, hay que encuadrarlo cronológicamente en el úl-
timo tercio del siglo XVIII.
José Sánchez Ferrer
APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA CUCHILLERÍA DE ALBACETE (V): ALGUNAS PIEZAS INÉDITAS
gina 329
Estuche
Fotos 12-14. Estuche del juego de manicura o tocador. Madera, cartón y papel. Anónimo.
Atribuido a un taller de Albacete. Último tercio del siglo XVIII.
Ayeres, antigüedades.
Fotos 15 y 16. Izquierda: Tijeras de escritorio con estuche. Vega. 1778. Museo Municipal
de la Cuchillería. Albacete. R. 823. Derecha: conjunto polifuncional con estuche. Anónimo.
Albacete, 1770. Propiedad de la familia Bleda Núñez. Cedido al Museo Municipal de las
Cuchillería de Albacete.
AL-BASIT 67 • PÁGS. 313-340INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL»ALBACETEISSN 0212-8632
gina 330
Foto 17. Conjunto polifuncional con estuche. Anónimo. Albacete. 1770. Propiedad de la
familia Bleda Núñez. Conjunto cedido al Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete.
1, tijeras; 2, pinzas; 3, ¿puntilla?; 4, cuchillo de escritorio; 5, paleta/ojalera.
No tengo noticias de los autores de los estuches en la cuchi-
-
rencia alguna sobre ellos- y no sé si serían confeccionados en los
talleres de cuchillería (donde seguramente se construían las fundas
metálicas de hojas de cuchillos y puñales) o si, mucho más probable,
los obraban menestrales especializados, que recibían las piezas en
su taller y los fabricaban a medida. Conozco varias fundas de hojas
de cuchillos y puñales maniobradas con cartón, madera, terciopelo
o cuero y generalmente provistas de brocal y/o contera de latón o
alpaca, pero aprovechando la ocasión que me brinda el tener que
describir el del conjunto de tocador de la citada tienda de antigüe-
dades solamente trataré sobre los estuches; creo que es una aporta-
ción novedosa porque apenas han sido objeto de estudio.
Los estuches son envolturas que protegen totalmente una
o varias piezas de cuchillería; pueden ser de diversas clases: cajas,
bolsas, carteras -desplegables o no-, cartuchos, modelados en fun-
ción del número y de las formas de los útiles que deben guardar, etc.
José Sánchez Ferrer
APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA CUCHILLERÍA DE ALBACETE (V): ALGUNAS PIEZAS INÉDITAS
gina 331
Abordaré únicamente la última clase citada. Presento tres estuches
de este tipo: de unas tijeras de escritorio (foto 14), de un conjunto
de tocador o manicura (fotos 11-13) y de un conjunto polifuncional
(fotos 15 y 16). Los dos estuches de los conjuntos están estructura-
dos de la misma manera, compartimentos a la medida de las piezas
-
das ellas ocupen el menor espacio posible, y ambos están forrados
exteriormente, uno de piel negra y el otro de papel pintado. Al mar-
gen de la decoración externa, los dos están funcionalmente resuel-
tos de la misma manera y presentan el mismo aspecto. También los
dos poseen una especie de asas en el cuerpo y en la tapa, respectiva-
mente, para que, una vez encajadas ambas partes, al pasar por entre
ellas un cordón y anudarlo queden sujetas; de esta forma el estuche
está cerrado y los útiles no pueden salirse. El diseño y la morfología
que presentan estos estuches indican que fueron construidos casi
con seguridad por el mismo maestro.
El estuche de las tijeras, aunque es para una única pieza, si-
gue los mismos principios constructivos indicados y está forrado de
papel pintado, como el conjunto que se está estudiando. Muestra su
mismo abanico cromático y, sobre todo, es casi idéntico el motivo
geométrico que se ve una vez cerrada la tapa (ver fotos 14 y 15), lo
que sin duda prueba que ambos estuches proceden de un solo taller.
Como hay datos para pensar que los tres estuches fueron
elaborados por la misma mano, se puede concluir que en el último
tercio del siglo XVIII -las tijeras son de 1778, uno de los conjuntos
es de 1770 y al otro hay que adscribirlo a la misma época- en Alba-
cete había, como mínimo, un taller de estuchería que abastecía la
demanda de los cuchilleros de la villa.
AL-BASIT 67 • PÁGS. 313-340INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL»ALBACETEISSN 0212-8632
gina 332
Paleta/ojalera
Fotos 18 y 19. Paleta/ojalera. Acero al carbono. Anónimo. Atribuida a un taller de
Albacete. Último tercio del sAyeres, antigüedades.
Foto 20. Paleta/ojalera. Acero al carbono. Anónimo. Albacete. 1770. Propiedad de la
familia Bleda Núñez. Conjunto cedido al Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete.
Estos pequeños instrumentos han sido denominados paleta,
por la mayoría, y ojalera, por algunos, y suelen considerarse objetos
con función ambivalente:
. De tocador o manicura. Servían como espátula para recoger
y aplicar polvos, ungüentos, cosméticos, afeites, etc., o para elimi-
narlos rascando la piel. Con la denominación de ojalera se quiere
indicar que su uso estaba relacionado con el ornato y cuidado de los
ojos.
. De costura. Se utilizaban para perforar los ojales en los teji-

el extremo del mango. De ser esto así, las tijeras también serían em-
pleadas en la costura.
La pieza del conjunto que se analiza tiene muy bien diferen-
ciados el mango y la pala, como es habitual en esta clase de acceso-
rios; mide 6 cm de longitud y tiene una anchura máxima de 1’5. En
el mango se diferencian dos zonas, la superior está como anillada y
limitada por molduras de toros y escocias y termina en media bola;
José Sánchez Ferrer
APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA CUCHILLERÍA DE ALBACETE (V): ALGUNAS PIEZAS INÉDITAS
gina 333
-
-
la, ambas partes sin diferenciación de sépalos ni de pétalos; se halla

la cuchillería de escritorio.
¿Puntilla?
Fotos 21-23. ¿Puntilla? Acero al carbono. Anónimo. Atribuida a un taller de Albacete.
Último tercio del sAyeres, antigüedades. Foto 24.
¿Puntilla? Acero al carbono. Anónimo. Albacete. 1770. Propiedad de la familia Bleda
Núñez. Conjunto cedido al Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete.
Se denomina puntilla a un tipo de puñal caracterizado por
tener hoja corta, muy ancha (puede llegar a tener 6-7 cm), robusta y

datos de trece de estas piezas14 y del análisis de este conjunto dedu-
je la información que voy a exponer sucintamente.
14CUCHILLOS DE ALBACETE. TESOROS DE TRES SIGLOS. Mu-
seo Municipal de la Cuchillería de Albacete. Albacete, 2009. Páginas 31-40; una pertenece
a una colección particular y está publicada en SÁNCHEZ FERRER, J. Introducción al estudio
de la cuchillería artística de Albacete. Albacete, 2001, p. 116; la última forma parte del con-
junto multifuncional obrado en 1770 que está siendo utilizado en este artículo y que fue
publicado por primera vez en SÁNCHEZ FERRER, J. Cuchillería de escritorio de Albacete.
Albacete, 2019, pp. 128-131.
AL-BASIT 67 • PÁGS. 313-340INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL»ALBACETEISSN 0212-8632
gina 334
Por la cronología que les han asignado coleccionistas y estu-
diosos de estas armas a doce de dichas puntillas (5 del siglo XVII, 1


una cara de las tijeras de un conjunto multifunción al que pertenece
la puntilla restante -1770-, su confección se extendió durante un par
de siglos.
Estos puñales están emparentados con las dagas (foto 25),
con las que tienen algunos aspectos morfológicos en común y de

32 cm, mientras que las puntillas lo hacen entre 21 y 25 cm, siendo
raras las que se apartan mucho de estas medidas- y por la mayor
anchura de las hojas; sin embargo, las proporciones de los puños y
de las hojas con respecto a las longitudes totales son parecidas en
ambos tipos -las hojas más corrientes en las dagas suponen del 60
al 63 % del total del arma y las hojas más frecuentes en las puntillas
van del 56 al 63 %-. Las analizaré por partes:
- Hojas.
. La mayor parte de las hojas son triangulares (9 piezas
de la muestra) con lados curvos que convergen en la
punta. Generalmente tienen los hombros redondeados
-en ocasiones tanto, que las hojas se asemejan a super-

son infrecuentes las que conservan plenamente los án-
gulos.
. Menos corrientemente (4 piezas), la forma de la hoja es
lanceolada.
. Todas son recias; unas, la mayoría, se labraron ligera-
mente convexas por ambas caras y otras prácticamente
planas.
. Frecuentemente, los talones se parecen a los de las da-
gas, pero en las puntillas adquieren mayor importancia
porque, como raramente éstas tienen arriales (solamen-
te una de las trece), son ellos los que asumen la transi-
ción morfológica entre la hoja y el arranque de la espiga
y/o la función del apoyo de la mano cuando se asesta el
golpe; suelen estar chapados de latón (6 casos) o acero
José Sánchez Ferrer
APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA CUCHILLERÍA DE ALBACETE (V): ALGUNAS PIEZAS INÉDITAS
gina 335
(1 pieza), pero se presentan también sin forrar (6 ejem-
plares), siendo bastante común que los segundos estén
bien diferenciados y recortados (3 puntillas).
. Los adornos de las hojas son predominantemente ca-
lados (10 piezas), estando constituido su repertorio por
       
pequeños círculos. Destacan sobremanera las cruces,

diferentes: de Calatrava, de Santiago, patriarcal, latina
patada adornada y latina pomateada encuadrada.
. Hojas solamente buriladas hay pocas (2 piezas); sus
motivos son composiciones vegetales simples. Solamen-
te una puntilla comparte el calado y la decoración apli-
cada: un círculo y un corazón calados están enmarcados
por sencillos burilados vegetales y debajo de todo el con-
junto aparece grabado el típico pájaro de la cuchillería
albacetense.
Foto 25.- Puntilla. 22’6 cm de longitud. Acero al carbono, madera y latón. Anónimo.
Atribuida a Albacete. Finales del siglo XVII-principios del XVIII. Museo Arqueológico
Nacional. Madrid. Nº I. 1987/26/78. Foto Juan Carlos Quindós de la Fuente.
- Puños.
. Todos los puños están embutidos en la espiga y pueden
distinguirse cinco modelos, pero el que nos interesa aho-
ra es el que está formado por el ensanchamiento de la es-
piga porque es el que tiene el ejemplar documentado de
Albacete; consiste en un engrosamiento de la espiga, que
adopta la forma de un trapecio rematado por una banda
moldurada y seno con labra a lima. Este modelo es muy
cercano a los que registran varios cuchillos de escritorio
confeccionados en Albacete.
AL-BASIT 67 • PÁGS. 313-340INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL»ALBACETEISSN 0212-8632
gina 336
. Las empuñaduras de seis de las puntillas están remata-
das por un seno, más o menos desarrollado, para apoyar

abajo. Cinco de ellos están superpuestos sobre el culo-
te del puño y uno se halla esculpido en la materia de la
que está hecha toda la empuñadura. En algunos casos,

rituales de la Antigüedad.
- Arriales.
. Solamente hay una puntilla de la muestra que presenta
arrial; es como las crucetas de chapa de latón con for-
ma de rombo alargado que muestran varias de las dagas
analizadas anteriormente.
El de las puntillas estudiado es un conjunto de piezas con-
trovertido por dos razones: primera, que, aunque muchas han sido
consideradas albacetenses, es dudoso dicho origen, a excepción de
la que tiene esta procedencia grabada; y segunda, que, en algunos
casos, es discutible la funcionalidad indicada.
Dudoso origen albacetense
. De las trece puntillas que tengo información hay una
marcada en Albacete, pero ésta es tan diferente de las
demás, como se verá a continuación, que las atribuciones
que se han hecho no son del todo convincentes15; es cier-
to que en varias de ellas hay rasgos que son propios de
talleres albacetenses, pero su comparación con el ejem-
plar que tiene este origen seguro no es muy satisfactoria.
. La pieza albaceteña es anormalmente pequeña, 10 cen-
tímetros de largo y 12 gramos de peso (foto 23); diez
de las once puntillas del conjunto miden entre 21 y 27
centímetros de largo y la restante tiene algo más de 16,
siendo ésta, a su vez, bastante reducida.
15 En la exposición CUCHILLOS DE ALBACETE. TESOROS DE TRES SIGLOS que se celebró en
el Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete en 2009 se presentaron once puntillas,
todas como si fueran de Albacete, aunque ninguna tenía grabada la procedencia o algún

José Sánchez Ferrer
APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA CUCHILLERÍA DE ALBACETE (V): ALGUNAS PIEZAS INÉDITAS
gina 337
. El mango es la propia espiga, ensanchada y aplanada

está adornada con molduras y su remate tiene forma de
seno. Ninguna de las otras de la muestra tiene un puño
parecido.
. La hoja es triangular, tiene los dos ángulos superiores
redondeados y se inicia con un recortado talón; su orna-
mentación está constituida por las ménsulas terminadas
en volutas del talón y por los calados de un corazón y un
pequeño círculo colocado sobre el mismo. El esquema
decorativo está formado por dos campos diferenciados:
el de la parte superior, que ocupa algo más de la mitad de
la hoja, está limitado por un encuadre lineal con forma
de trapecio abierto hacia el puño y el de la inferior, que

rectas incisiones laterales. El primero se halla decorado
con burilados sencillos en torno a los calados y con el
tema del ave característica de la cuchillería albacetense,
en este caso del diseño A; el segundo tiene un motivo
inciso que se parece a una herradura abocada hacia el
puño. Como ocurrió con el puño, ninguna de las otras
puntillas muestra una decoración semejante en la hoja.
A mi juicio, es una pieza importante porque de todas las pun-
tillas que conozco, ésta es la única que indudablemente16 está hecha
en Albacete, en 1770, ya que forma parte de un conjunto que se sabe
que fue fabricado en uno de los talleres de dicha población porque
-
mo; lógicamente, por extensión, esa procedencia alcanza a todos los
accesorios del equipo. Incluso si no estuviera grabado el menciona-
do topónimo en las tijeras, la “puntilla” también podría ser conside-
rada albacetense debido a que lleva burilada en su hoja la típica ave
que marca, casi como bolla de la villa, su producción cuchillera.
16 Ya dije que las doce puntillas restantes solamente están atribuidas a Albacete, unas con
más fundamento que otras.
AL-BASIT 67 • PÁGS. 313-340INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL»ALBACETEISSN 0212-8632
gina 338
Discutible funcionalidad.
Casi todos los coleccionistas y catalogadores de cuchillería
consideran estas piezas como puntillas, es decir, puñales emplea-
dos para descabellar animales; por lo que son recias y resistentes.
La mayoría de las puntillas que he manejado tienen una morfología

al menos, dos de las otras y el pequeño tamaño de la obrada en Al-
-
ricordias” -puñal para rematar al enemigo degollándolo- o cuchillos
rituales o ceremoniales que para estas armas utilizan otros autores.
La fragilidad indicada de dos de las puntillas de la muestra
está producida por los grandes calados que las mismas tienen en
hojas y talones; da la impresión de que si fueran empleadas para
apuntillar reses pronto se doblarían o romperían por los puntos dé-
biles.
La profusión de grandes cruces caladas en las hojas y del
chapado de latón y calado de los talones no parece corresponderse
-
deradas las destinadas a apuntillar al ganado; son decoraciones más
propias de piezas rituales.
El caso de la puntilla de Albacete añade alguna razón más.
Su escaso tamaño y lo extraño que resulta que forme parte de un
conjunto de útiles tan domésticos me hacen dudar de que esta pieza
tuviese el uso que habitualmente tienen las puntillas, aunque des-
conozco cuál podría ser el suyo; no parece encajar que una puntilla
en miniatura esté incluida en un grupo de accesorios femeninos que

minúscula daga porque la forma no es incompatible con la de esta
arma blanca, aunque su hoja es un poco ancha, pero la inexistencia

funcionalidad.

algo la cuestión de las puntillas (fotos 21-23). Es el más pequeño
ejemplar de esta morfología que se conoce, ya que solamente mide
7’7 cm de longitud por 2 cm de anchura máxima. Formalmente se
parece mucho a la ¿puntilla? de 1770, aunque muestra una elabora-

José Sánchez Ferrer
APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA CUCHILLERÍA DE ALBACETE (V): ALGUNAS PIEZAS INÉDITAS
gina 339
no lleva calados, pero sí burilados del pájaro de la cuchillería albace-
te
de escritorio hechas en Albacete.
El pequeño tamaño de estas dos piezas permite formular la
hipótesis de que con la misma morfología se labraban piezas de di-
ferente tamaño y de distinto uso:
. Las grandes serían utilizadas unas como verdaderas punti-

ceremonial. Es probable que algunas de ellas fuesen confeccionadas
en Albacete.
. Las pequeñas serían útiles domésticos o de acicalamiento
personal de uso concreto aún desconocido. Es seguro que este tipo
era producido por algunos talleres de Albacete.
Creo, como en otras ocasiones, que hay que esperar la apa-
rición de más piezas de esta clase que lleven punzonado el nombre
de Albacete o algún elemento que las relacione con ella y entonces
retomar nuevamente el estudio de la procedencia y de la función de
las hasta ahora analizadas.
5. CONCLUSIONES
Además de la conclusión general de que el conjunto de pie-
zas tratado tiene una importancia cuantitativa estimable para el
conocimiento de la cuchillería antigua de Albacete, algunas piezas
permiten conclusiones particulares interesantes:
. La navaja de secreto es un ejemplo que ilustra un grupo
tipológico característico del taller de la familia de cuchi-
lleros Arcos del que no se conocen muchas piezas.
-
porcionan información que complementa lo que hasta
ahora se sabía de dos maestros de la cuchillería de Alba-
cete que destacaron en la segunda mitad del siglo XVIII.
. Las tijeras anónimas constituyen un ejemplar paradig-
mático de la decadencia que empezó a sufrir la cuchille-
ría de escritorio albacetense a partir de las últimas déca-
das del siglo XVIII.
AL-BASIT 67 • PÁGS. 313-340INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL»ALBACETEISSN 0212-8632
gina 340
. El análisis de la probable nueva “puntilla” ha proporcio-
-
tual, funcional y tipológica de un conjunto tan controver-
tido como es el de este tipo de puñales.
. El estudio de los estuches efectuado permite tratar por
primera vez, aunque someramente, de la estuchería, a la
que hay que considerar una manufactura auxiliar de la
cuchillería.
BIBLIOGRAFÍA
DONOSO-CORTÉS MESONERO-ROMANOS, R. (2003): “El maestro
cuchillero Joseph Romero (1730-1798). Un importante con-
junto de tijeras-raspador de escritorio en el museo Lázaro
Galdiano. En Goya. Revista de Arte. Núm. 295-296, pp. 293-
304. Universidad de la Rioja. Logroño.
SÁNCHEZ FERRER, J. (2001): Introducción al estudio de la cuchille-
ría artística de Albacete. Instituto de Estudios Albacetenses
“Don Juan Manuel”. Albacete.
SÁNCHEZ FERRER, J. (2019): Cuchillería de escritorio de Albacete.
Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete. Albacete.
SÁNCHEZ FERRER, J. (2022): Historia de la cuchillería antigua de
Albacete. Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Ma-
nuel”. Albacete, 2022.
VV. AA. (2009): Catálogo de la exposición “Cuchillos de Albacete. Te-
soros de tres siglos. Museo Municipal de la Cuchillería de Al-
bacete. Albacete.