- 23 -
LAS ROSAS ANTIGUAS EN LA PROVINCIA DE ALBACETE, UN
PATRIMONIO BIOCULTURAL EN RECUPERACIÓN A TRAVÉS
DE CIENCIA CIUDADANA
HISTORICAL ROSES IN THE PROVINCE OF ALBACETE: A
BIOCULTURAL HERITAGE UNDER RECOVERY THROUGH
CITIZEN SCIENCE
Alonso VERDE1,3, Diego RIVERA2, José Luis ESCOBAR3,
Rodrigo ROLDÁN 1,3, José FAJARDO1,3, Arturo VALDÉS1,3,
Segundo RÍOS4, Concepción OBÓN5, Pedro SÁNCHEZ-GÓMEZ2,
José Luis CÁNOVAS2, Emilio LAGUNA6, José R. RUIZ1
Recibido: 28 de agosto de 2024
Aprobado: 25 de septiembre de 2024
Cómo citar este artículo:
Verde, A., Rivera, D., Escobar, J. L., Roldán, R., Fajardo, J., Valdés, A., Ríos, S., Obón, C.,
Sánchez-Gómez, P., Cánovas, J.L., Laguna, E., Reyes-Ruiz, J. (2024). Las Rosas antiguas
en la provincia de Albacete, un patrimonio biocultural en recuperación a través de ciencia
ciudadana. Sabuco, 18: 23-58. http://doi.org/10.37927/sabuco.18_2
RESUMEN
Dentro de la Biodiversidad Cultural de la provincia de Albacete encontra-
mos los elementos vegetales ornamentales domésticos que han acompañado
a sus gentes. Tal es el caso de las llamadas «rosas antiguas». Estas rosas que
llegaron a la península ibérica en épocas pasadas, hoy podemos encontrar-
las en pequeñas casas de campo como cortijos o quinterías, la mayoría de
ellos hoy abandonados y en ruinas. Entre los objetivos de este trabajo está:
elaborar un inventario de las especies y variedades de «rosas antiguas» cul-
tivadas en la provincia de Albacete, documentar el modelo de gestión tradi-
cional de las especies de rosas cultivadas, así como registrar y geolocalizar
1 Grupo de Investigación en Botánica, Etnobiología, y Educación. Laboratorio de Sistemática
y Etnobotánica. Instituto Botánico, UCLM, Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, Avenida de
la Mancha s/n, 02006, Albacete.
2 Departamento Botánica, Campus de Espinardo, Universidad de Murcia, Murcia, Spain.
3 Asociación de Amigos del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha. (AAJBCLM), Albacete
4 CIBIO - Instituto Universitario de Investigación, Universidad de Alicante, Alicante, Spain.
5 CIAGRO, Escuela Politécnica Superior, Universidad Miguel Hernández, Ctra. Beniel Km
3.2, 03312, Orihuela, Alicante, Spain.
6 Generalitat Valenciana, Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio. Cen-
tro para la Investigación y Experimentación Forestal (CIEF). Quart de Poblet, Valencia.
- 24 -
Nº 18 | DICIEMBRE 2024 | SABUCO | Artículo
Alonso Verde, Diego Rivera, José Luis Escobar, Rodrigo Roldán, José Fajardo, Arturo Valdés, Segundo Ríos,
Concepción Obón, Pedro Sánchez-Gómez, José Luis Cánovas, Emilio Laguna, José R. Ruiz
distintas poblaciones y recolectar material vivo para elaborar esquejes con
el fin de reproducir estas especies. La metodología de trabajo se fundamenta
en: el trabajo de campo con prospección de jardines abandonados o en uso;
revisión de fuentes bibliográficas de trabajos publicados sobre etnografía o
etnobiología de la provincia y, por último, las fuentes orales. Resultados: Se
han geolocalizado 12 taxones en más de 68 poblaciones de las que se ha reco-
lectado y esquejado material vivo. Son especies de floración exclusivamen-
te primaveral y colores bien definidos, predominando entre las amarillas:
R. foetida Herrm. y R. foetida var. persiana (Lem.) Rehder y las multipétalas
de R. hemisphaerica var. plena Rehder. Entre las de color rojo destaca R. bi-
color Jacq., que en ocasiones presenta quimeras con ramas que revierten a su
ancestro amarillo (R. foetida). Las blancas no remontantes adscritas al com-
plejo R. alba L. Finalmente son frecuentes las rosas perfumadas de color
rosa más o menos intenso con variados niveles de polipetalia del complejo
R. gallica L., R. × damascena Herrm. y R. × centifolia L. El conjunto denota un
carácter antiguo anterior a la aparición de los híbridos remontantes, las rosas
“Bourbon” y las rosas híbridas de té.
Palabras clave: Biodiversidad Cultural, Etnobiología, jardinería popu-
lar, rosas antiguas
ABSTRACT
Within the Cultural Biodiversity of our province we find the domestic
ornamental plant elements that have accompanied our people. Such is the
case of the so-called “old roses”. These roses that arrived to the Iberian Pen-
insula in past times, today we can find them in small country houses such
as farmhouses or quinterías, most of them today abandoned and in ruins.
Among the objectives of this work are: to elaborate an inventory of the spe-
cies and varieties of “old roses” cultivated in the province of Albacete, to
document the traditional management model of cultivated rose species,
as well as to register and geolocate different populations and collect living
material to make cuttings in order to reproduce these species. The work
methodology is based on: field work with prospecting of abandoned gar-
dens; review of bibliographic sources of published works on ethnography
or ethnobiology of the province and, finally, oral sources. Results: 12 taxa
have been geolocated in more than 68 populations from which live material
has been collected and cuttings have been taken. They are species of exclu-
sively spring flowering and well defined colors, predominating among the
yellow ones: R. foetida Herrm. and R. foetida var. persiana (Lem.) Rehder
and the multi-petalled R. hemisphaerica var. plena Rehder. Among the red
ones, R. bicolor Jacq. stands out, which sometimes presents chimeras with
Nº 18 | DICIEMBRE 2024 | SABUCO | Artículo
- 25 -
LAS ROSAS ANTIGUAS EN LA PROVINCIA DE ALBACETE, UN PATRIMONIO BIOCULTURAL
EN RECUPERACIÓN A TRAVÉS DE CIENCIA CIUDADANA
branches that revert to their yellow ancestor (R. foetida). The non-remontant
white roses belong to the complex R. × alba L. Finally, there are frequent
perfumed roses of more or less intense pink colour with varying levels of
polypetalia of the complex R. gallica L, R. × damascena Herrm. and R. cen-
tifolia L. The whole denotes an ancient character prior to the appearance of
the remontant hybrids, the “Bourbon” roses and the hybrid tea roses.
Keywords: Cultural Biodiversity, Ethnobiolog, old roses, popular gar-
dening
INTRODUCCIÓN
La naturaleza también es cultura, conocimiento, señas de identidad de
un grupo humano, de una comunidad. Las soluciones locales a problemas
y necesidades globales; alimentación, medicina, vestimenta, enseres… Di-
versidad biológica trasladada a diversidad cultural, a las señas de identidad
más locales, más cercanas. (Fajardo y Verde, 2021). El sistema tradicional
de transmisión de los Conocimientos Tradicionales (CT) acerca de la ges-
tión y manejo de los ecosistemas y sus recursos biológicos, ha sido la trans-
misión oral de generación en generación, de padres a hijos, sin embargo,
desde hace unos años, este sistema se ha roto, ya no les llega a las nuevas
generaciones, y por lo tanto se pierde (Blanco, 1998; Pardo de Santayana y
Gómez-Peyón, 2003; Fajardo et al., 2008). Por ello urge la tarea de investi-
gar, recopilar y difundir los CT.
Son numerosas las localidades de nuestra provincia en las que aún po-
demos encontrar personas que desarrollan su vida en el medio rural con
un modo de vida que les ha hecho depositarios de una valiosa información
sobre la gestión de los recursos naturales de su entorno: aplicaciones medi-
cinales, técnicas artesanales, formas de consumo y transformación de ali-
mentos, gestión de los sistemas agroforestales, etc. Su forma de vida es una
garantía de sostenibilidad y los CT adquiridos son una parte importante
de nuestro Patrimonio Natural y Cultural, producto de la interacción entre
el ser humano y los diferentes ecosistemas, cuyo resultado se traduce en
una rica Biodiversidad Cultural de estas zonas rurales (Verde et al., 1998a;
Blanco, 2002; Pardo de Santayana y Gómez-Peyón, 2003; Rivera et al., 2008;
Morales et al., 2011).
Una faceta importante de este modo de vida son los elementos vegetales
ornamentales domésticos. Los pobladores de nuestro medio rural han ido
consiguiendo y cultivando en el entorno de sus viviendas plantas diversas
como bulbosas (narcisos, gladiolos, etc..), aromáticas (hierbabuena, poleos,
tomillos, espliego, etc..), medicinales (sabuco, hoja callera, etc..), geranios,
lileros y rosas que, todavía hoy, podemos encontrar alrededor de pequeños
- 26 -
Nº 18 | DICIEMBRE 2024 | SABUCO | Artículo
Alonso Verde, Diego Rivera, José Luis Escobar, Rodrigo Roldán, José Fajardo, Arturo Valdés, Segundo Ríos,
Concepción Obón, Pedro Sánchez-Gómez, José Luis Cánovas, Emilio Laguna, José R. Ruiz
cortijos serranos, quinterías manchegas o casillas de campo, muchas de
ellas derruidas y, prácticamente todas, deshabitadas y abandonadas, que
son el testimonio de lo que en otros tiempos rebosaba vida y vivencias en
armonía con el medio natural. Hablamos de una jardinería popular muy
elemental, basada en el empleo de especies de uso múltiple (ornamental,
medicinal, aromático, condimentario o insecticida), en la que dominan
plantas de floración atractiva, fundamentalmente concentrada a finales de
la primavera, verano y otoño (Verde et al., 1998a).
Son las rosas los elementos de esta jardinería popular, en los que se cen-
tra este trabajo, concretamente en las que se conocen como «rosas anti-
guas»; son rosas alóctonas que llegaron hasta la Península Ibérica en épocas
pasadas (Coggiatti, 1999). Adaptadas a las condiciones climatológicas de la
península ibérica, con elevado grado de resiliencia, no requieren el mismo
grado de atención que los híbridos modernos; se cultivan en el suelo, en
huertos y pequeños alcorques, o en recipientes reciclados empleados como
tiestos, eso sí, siempre bajo la supervisión y cuidado de las amas de casa que
han sido las que les han dado uso, además de ornamental, medicinal y cos-
mético (Verde et al., 1998a; Jordán y de La Peña, 1992 y Fajardo et al., 2000).
Lo primero que debemos preguntar es qué tipo de rosas comprende lo
que, en jardinería popular y en el mundo de la botánica, se denomina como
«rosas antiguas». La respuesta a esta cuestión marca una fecha: 1867, que
es el punto de inflexión, un antes y un después para la historia de las rosas.
Desde el punto de vista botánico este grupo de rosas incluye variedades de
floración única, generalmente muy aromáticas y cultivadas con anterio-
ridad a la introducción de la primera rosa moderna de jardín, la rosa «La
France», en 1867 (Harvey, 2023).
A finales del siglo XVIII llegaron a Europa rosas procedentes de China
que ofrecieron a los cultivadores de rosas la posibilidad de conseguir flo-
ración a lo largo de la temporada de crecimiento. Es el caso de las «rosas de
», un grupo de rosas antiguas de jardín, cultivadas a partir del cruce de
Rosa gigantea Collett ex Cr‚p., de origen europeo con Rosa chinensis Jacq.
originaria de China y especie remontante (de floración múltiple). El resul-
tado obtenido tenía una fragancia que recordaba al aroma de una taza de
té chino, por lo que se les acuñó el nombre de «rosas de té» (Joyaux, 2001
y Harvey, 2023). Posteriormente otro cruce combinó rosas antiguas como
Rosa × damascena Herrm., R. gallica L. y Rosa centifolia L. con otras
especies de rosas remontantes dando lo que se denominaron «híbridas
perpetuas» (el nombre alude a la continua floración que presentaban). El
último capítulo de la historia de las rosas se escribió a mediados del siglo
XIX cuando las «rosas del té» se cruzaron con «híbridas perpetuas», ob-
teniéndose la «rosa de té híbrida», rosa con grandes flores y floración de
larga duración que la han convertido en el tipo de rosa más popular hasta
nuestros días (Harvey, 2023).
Nº 18 | DICIEMBRE 2024 | SABUCO | Artículo
- 27 -
LAS ROSAS ANTIGUAS EN LA PROVINCIA DE ALBACETE, UN PATRIMONIO BIOCULTURAL
EN RECUPERACIÓN A TRAVÉS DE CIENCIA CIUDADANA
El ser humano ha usado estas plantas a lo largo de la historia, numerosos
testimonios de esto han llegado hasta nuestros días. Tenemos que remon-
tarnos cuatro milenios para encontrar los primeros usos de las rosas como
elementos ornamentales. Es en la isla de Creta donde, formando parte del
arte minoico, aparece un fragmento de un fresco que muestra un pájaro
azul entre lirios y rosas en la Casa de los Fres (Coggiatti, 1999). Se trata de
una rosa que hoy día botánicamente conocemos como Rosa gallica. Por Ho-
mero, en su obra Iliada XXIII, sabemos que el cuerpo de Héctor, antes de
recibir sepultura, fue untado con bálsamo de rosas, lo que hace suponer que
1.200 años AC ya se cultivaban estas rosas para extraer sus esencias (Cog-
giatti, 1999). Heródoto de Halicarnaso (siglo V a.C.) menciona la presencia
en los jardines del rey Midas de «rosas con sesenta pétalos con un perfume
más agradable que cualquier otra rosa». Teofrasto (siglo III a.C.), padre de
la Botánica, recoge las características de esta planta. Ya en época romana,
Dioscórides, médico y farmacéutico, en su obra «De Materia médica», reco-
ge algunas de las propiedades medicinales de estas plantas y Plinio, en su
obra «Historia Naturalis», describe, al menos, ocho especies de rosas (siglo
I d.C.) (Coggiatti, 1999). Durante los siglos posteriores, hasta llegar a la Edad
Media, las rosas y rosales las hallamos fundamentalmente en los conventos
y monasterios. En el siglo VIII Carlo Magno publica «Capitulare de Villis»,
obra en la que se consignan las plantas que se han de cultivar en los «horti»
de la corona: las rosas ocupan el segundo lugar (Coggiatti, 1999). Son nume-
rosos los tratados botánicos publicados en Al-Ándalus en los que aparecen
las rosas y hablan de la importancia de estas plantas durante este periodo
(García-Sánchez et al., 2021).
Continuando con la labor que está llevando a cabo el Ministerio de Agri-
cultura, Pesca y Alimentación de desarrollar y publicar el Inventario Espa-
ñol de los Conocimientos Tradicionales relativos a la Biodiversidad Agrí-
cola (IECTB) (Tardío et al., 2018 y 2022), desde la Asociación de Amigos del
Jardín Botánico de Castilla-La Mancha (AAJBCLM), aprovechando el capi-
tal humano colaborativo de más de 150 socios y, siguiendo otras iniciativas
anteriores basadas en la denominada ciencia ciudadana como es el caso
CONECT-e (Conect-e, 2023) a nivel nacional, surge la respuesta de poner
en marcha este proyecto para recuperar el patrimonio biocultural de la pro-
vincia de Albacete que representan las “rosas antiguas”; aquel que resulta
más difícil de mostrar al visitante, ya que está en proceso de desaparición
y radica en el conocimiento que los habitantes de estas áreas y su entorno
han desarrollado a lo largo de milenios a través de la gestión y manejo de los
estos recursos biológicos (Blanco, 1996; Fajardo et al., 2008).
Iniciativas paralelas de este tipo han tenido lugar en España como es la
del Real Jardín Botánico Juan Carlos I de la universidad de Alcalá de He-
nares, instalando y conservando una interesante colección de variedades
antiguas del género Rosa, cuyos promotores fueron los doctores Rosendo
- 28 -
Nº 18 | DICIEMBRE 2024 | SABUCO | Artículo
Alonso Verde, Diego Rivera, José Luis Escobar, Rodrigo Roldán, José Fajardo, Arturo Valdés, Segundo Ríos,
Concepción Obón, Pedro Sánchez-Gómez, José Luis Cánovas, Emilio Laguna, José R. Ruiz
Elvira e Inmaculada Porras, aprovechando la donación de un experto colec-
cionista y cultivador de variedades antiguas de rosas, Ángel Esteban (Rive-
ra Blanco, 2014).
Los objetivos marcados inicialmente son:
Elaborar un inventario de las especies de «rosas antiguas» cultivadas
tradicionalmente en la provincia de Albacete, incluyendo el depósi-
to de pliegos en el herbario ALBA de la Universidad de Castilla-La
Mancha.
Documentar el modelo de gestión tradicional de las especies de ro-
sas cultivadas.
Registrar y geolocalizar los distintos pies de especies de rosas culti-
vadas.
Esquejar el material recolectado para su reproducción y cultivo.
Poner a disposición del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha (Al-
bacete) y del Jardín Botánico de la estación de Torretes (Universidad
de Alicante) las colecciones botánicas y etnobotánicas de especies
de rosas antiguas cultivadas en la provincia de Albacete.
Incorporar los datos recolectados en el trabajo de campo en la base
de datos de Etnobiología de los recursos tradicionales de Castilla-
La Mancha que el grupo de investigación está desarrollando en la
Universidad de Castilla – La Mancha.
Divulgar todo este conocimiento etnobiológico, a nivel científico
(artículo como el presente en la revista Sabuco, y comunicaciones
en congresos) y elaboración de una monografía: “Catálogo de rosas
antiguas de la provincia de Albacete.
2. METODOLOGÍA DE TRABAJO
Área de estudio y trabajo de campo
Se han visitado 76 localidades de la provincia de Albacete (figura 1), de
entre las cuales, en 68 se han localizado rosas obteniendo resultados positi-
vos de presencia de estas especies de rosas en un total de 7 comarcas.
Almansa.
Campos de Hellín.
Higueruela-Alpera y zona este de la provincia.
Lagunas de Ruidera y El Bonillo.
Manchuela.
Sierra de Alcaraz.
Yeste y zonas aledañas de la Sierra del Segura.
Nº 18 | DICIEMBRE 2024 | SABUCO | Artículo
- 29 -
LAS ROSAS ANTIGUAS EN LA PROVINCIA DE ALBACETE, UN PATRIMONIO BIOCULTURAL
EN RECUPERACIÓN A TRAVÉS DE CIENCIA CIUDADANA
Figura 1. Mapa general de la provincia de Albacete con las localidades en las que se han
registrado presencia de “rosas antiguas”.
Desde un inicio se descartó tratar de prospectar ciudades en busca de
rosas antiguas. En las zonas más modernas y más urbanas se encuentran
mayoritariamente del tipo híbridos del té, a los cuáles no va dirigido nues-
tro trabajo. Se realizaron las visitas en vehículo propio centrándonos cada
salida en una comarca y repitiendo visitas para fotografiarlas en cada fase
de su desarrollo vegetativo.
La forma de acceder y localizar las diferentes poblaciones ha respondido
a los siguientes criterios:
Acceso a mapas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) que nos
han permitido localizar algunas localidades como es el caso de al-
deas y cortijos abandonados, espacios potenciales donde encon-
trar estas rosas.
Localidades con referencias extraídas de la base de datos ETNO-
BIO-UCLM (grupo de investigación en Etnobiología, Vegetación
y Educación del Instituto Botánico), así como de referencias per-
sonales del trabajo de campo de los profesores Diego Rivera, Con-
cepción Obón, Segundo Ríos, Pedro Sánchez y los doctores Alonso
Verde y José Fajardo.
- 30 -
Nº 18 | DICIEMBRE 2024 | SABUCO | Artículo
Alonso Verde, Diego Rivera, José Luis Escobar, Rodrigo Roldán, José Fajardo, Arturo Valdés, Segundo Ríos,
Concepción Obón, Pedro Sánchez-Gómez, José Luis Cánovas, Emilio Laguna, José R. Ruiz
En otros casos la localización se llevó a cabo a través de observación
directa durante la visita a la comarca, sin mediar en dicha localiza-
ción informador alguno.
El momento óptimo para la localización fue la primavera, cuando las ro-
sas antiguas se encuentran en floración. Durante el resto del año, también
fue posible la localización de algunos ejemplares, mediante la observación
de características propias de estos rosales. Las rosas antiguas localizadas
fuera de su periodo de floración, requieren un seguimiento para su correcta
identificación en el momento de la aparición de las flores.
Al localizar un ejemplar de rosal antiguo, se registró por GPS móvil el
punto donde se ubicaba a través de la aplicación para móviles Mapas IGN
(Mapas de España), la cual utiliza mapas oficiales y actualizados del Insti-
tuto Geográfico Nacional y permitió conocer con exactitud tanto las coor-
denadas del ejemplar localizado como el nombre de la aldea o cortijo en
que se ubica. Los nombres de las localidades se han normalizado al nombre
del Instituto Nacional de Estadística. El sistema de coordenadas es UTM
ETRS89 sobre el Huso 30S. Las salidas gráficas mostrando las localizacio-
nes de los taxones se han realizado con ArcGIS 10.8.2.
Durante la visita se han recogido datos referentes al tamaño y color de
las rosas, presencia de espinas, número de pétalos, olor; así como el número
de ejemplares aproximado de cada población y, en algunos casos recogida
de material para la elaboración de pliegos de herbario. Esta información se
ha recogido en cuadernos de campo. Además, se han realizado fotografías
del entorno de la población, así como del ejemplar o ejemplares localizados.
La metodología de trabajo que se ha seguido en este proyecto presenta
fundamentalmente dos vertientes. Por un lado lo que se conoce como me-
todología etnobiológica (Fajardo et al., 2008), a través de charlas/entrevis-
tas a informadores locales con los que hablamos en algunas de esas aldeas
y pueblos que nos aportaron información sobre ubicaciones de ejemplares,
que posteriormente se visitaron. En estos casos se procedió a través de:
Conversación con esta persona de manera informal (sin encuesta
predefinida) para intentar conseguir información sobre la existencia
de algún rosal antiguo (figura 2).
Pequeña entrevista semiestructurada En este caso se preguntaba
por el conocimiento de estas especies botánicas. Nombre popular,
presencia/ausencia de olor, presencia/ausencia de espinas; número
aproximado de pétalos; usos tradicionales (medicina, cosmética, or-
namental), periodo de floración y localización y número de ejempla-
res en la localidad.
Nº 18 | DICIEMBRE 2024 | SABUCO | Artículo
- 31 -
LAS ROSAS ANTIGUAS EN LA PROVINCIA DE ALBACETE, UN PATRIMONIO BIOCULTURAL
EN RECUPERACIÓN A TRAVÉS DE CIENCIA CIUDADANA
Figura 2. Entrevista con una informante identificando una rosa antigua:
Autor (Fotografía: Sergio Ovidio Pinedo).
Además, se ha hecho una revisión de fuentes bibliográficas de trabajos
publicados sobre etnografía o etnobiología de la provincia. Se han revisado
los trabajos publicados sobre etnografía como es el de Jordán-Montes y De
la Peña, 1992 o publicaciones de etnobotánica y etnobiología de la provincia
como son los trabajos de Sánchez López et al., (1994) Fajardo et al., (2000),
Verde et al., (1998a y 1998b).
Para la identificación taxonómica del material recolectado se han segui-
do los protocolos habituales en el campo de la Botánica. Se han recogido
muestras para su identificación (Figura 3). Una vez se tenía conocimiento
de un ejemplar y siempre que fue posible, se procedió a recoger una mues-
tra de material para su futura introducción en el herbario ALBA.
Se emplearon tijeras de mano para cortar la muestra. El tamaño siempre
inferior a un (DIN-A4 210x297 mm) aproximadamente, sin que sobresalga,
tal como el resto de pliegos del herbario ALBA. Para el material selecciona-
do se procuraba que incluyese flor, hojas y tallo con espinas y en el caso de
que los hubiera, también fruto. Se introducía entre hojas de periódico para
su conservación y traslado, incluyendo datos en una ficha previa sobre la
ubicación (nombre del lugar), fecha, recolector, características y especie.
A las salidas de campo se llevó una pequeña prensa portátil para conseguir
un prensado inicial satisfactorio, que luego, generalmente al día siguiente
o dos días (dependiendo si la salida se hizo en día laboral o fin de sema-
na) se llevaba al Instituto Botánico y se completaba su proceso de prensado
y secado con las prensas del laboratorio del Instituto Botánico donde está
ubicado el herbario ALBA.
- 32 -
Nº 18 | DICIEMBRE 2024 | SABUCO | Artículo
Alonso Verde, Diego Rivera, José Luis Escobar, Rodrigo Roldán, José Fajardo, Arturo Valdés, Segundo Ríos,
Concepción Obón, Pedro Sánchez-Gómez, José Luis Cánovas, Emilio Laguna, José R. Ruiz
Los pliegos se prensan por un periodo no inferior a un mes en una pren-
sa definitiva. El primer día, se cambiaba el papel desecante de los mismos
para ir distanciando en el tiempo esta renovación, hasta un periodo final de
un mes de prensado. Por último, a los pliegos se incorporaba una ficha físi-
ca y se almacenaban en los cajones del género Rosa con gel de sílice u otro
elemento para conservar.
La revisión e identificación taxonómica definitiva y su ficha (física y di-
gital) se ha llevado a cabo en el laboratorio de Etnobiología, Vegetación y
Educación en el Instituto Botánico de la UCLM (Avenida de la Mancha s/n,
Albacete), lugar donde se ubica el Herbario ALBA y su base de datos aso-
ciada, así como bibliografía específica. En este último caso se han usado
los trabajos de Bessi y Clauser (2018) y Coggiatti, (1999), así como las fichas
del IECTB correspondientes al tomo II, vol. I que todavía se encuentra en
prensa (Verde et al., 2025).
Figura 3. Elaborando pliegos de herbario para su identificación
(Fotografías Rodrigo Roldán y A.Verde).
Nº 18 | DICIEMBRE 2024 | SABUCO | Artículo
- 33 -
LAS ROSAS ANTIGUAS EN LA PROVINCIA DE ALBACETE, UN PATRIMONIO BIOCULTURAL
EN RECUPERACIÓN A TRAVÉS DE CIENCIA CIUDADANA
Recogida de material vivo y esquejes de especies
Con objeto de reproducir las especies encontradas, se realizó una recogi-
da de tallos para esquejes de invierno, la época más idónea para ello. Dado
el escaso éxito de enraizamiento se pretende realizar en un futuro otras tan-
das de esquejado, tanto en invierno como en otoño.
Se seleccionaron ramas de aproximadamente un centímetro de diáme-
tro, las cuales se cortaron con una tijera de mano y se llevaron en sacos cu-
biertos con tierra húmeda recogida en la zona para mantener la humedad
durante el transporte. Aprovechando el momento, se realizó, en algunas
poblaciones, una poda de ramas muertas a los rosales seleccionados para
su rejuvenecimiento.
A la semana de haber recogido los tallos, se realizó el esquejado de cada
uno de ellos con fragmentos de unos 20-25 cm, dejando 4 o 5 yemas en cada
esqueje, dos de ellas quedaron enterradas en tierra y dos quedaron en con-
tacto con el aire. Previamente a su enterramiento se mojaron en enraizante
ácido indol-3-acético IAA y ácido Indol butírico (IBA). Posteriormente se
introdujeron en bandejas de alveolos de 500. La mezcla de sustrato se pre-
paró previamente con la proporción: 90% fibra de coco y 10% de compost.
Las bandejas fueron debidamente identificadas con el nombre científico
de la especie esquejada en ellas, la localidad de procedencia y la fecha en
que se realizó.
Los esquejes se depositaron en el vivero de Ambientea (Camino de Mele-
griz, Albacete) y fueron cuidados y regados por el socio Antonio Molina. Se
les proporcionó dos riegos por aspersión semanales. En primavera y verano
se les dio un riego diario de 30 minutos.
Por otro lado, aprovechando el capital humano de la AAJBCLM se ha
implementado la metodología aplicada en ciencia ciudadana, término de
reciente implantación que se refiere a la participación activa del público
en general en tareas de investigación científica centrado en el papel de las
personas voluntarias y sus contribuciones a través de observaciones del en-
torno natural (Irvin, 2002 y Bonney, 1996). Esta actividad científica busca
generar nuevo conocimiento con la participación voluntaria (en el sentido
de consciente e intencionada) de las y los ciudadanos, quienes pueden in-
volucrarse en diferentes niveles del proceso científico (Oltra et al., 2022).
La ciencia ciudadana es una práctica creciente en la que científicos y ciu-
dadanos colaboran para producir nuevos conocimientos para la ciencia y la
sociedad (Vohland, et al., 2021).
De este modo los voluntarios han colaborado en las diferentes tareas
como: exploración de localidades, geolocalización y recolección de material
fresco (figura 4), esquejado (para ello se hizo un curso específico de forma-
ción en esquejado y poda de este tipo de plantas), así como seguimiento de
las RRSS para la difusión del proyecto a través del correo de la AAJBCLM y de
- 34 -
Nº 18 | DICIEMBRE 2024 | SABUCO | Artículo
Alonso Verde, Diego Rivera, José Luis Escobar, Rodrigo Roldán, José Fajardo, Arturo Valdés, Segundo Ríos,
Concepción Obón, Pedro Sánchez-Gómez, José Luis Cánovas, Emilio Laguna, José R. Ruiz
las redes sociales (Facebook e Instagram), ampliándose así las posibilidades
de recibir información acerca de la posible presencia de rosas antiguas en di-
ferentes localidades de nuestra provincia. La identificación taxonómica del
material, elaboración de pliegos de herbario, introducción de datos y redac-
ción del proyecto y comunicaciones para congresos se ha llevado a cabo por
el personal especialista en Botánica.
Figura 4. Imágenes de recolección en el campo de material para su esquejado
así como de su etiquetado (Fotografías A. Verde).
3. RESULTADOS
3.1. Material recolectado
En lo referente al material recolectado en el trabajo de campo: Se han
recogido 100 muestras identificadas de las que se ha recolectado material
vivo para su esquejado y se han hecho 600 esquejes (tabla 1).
Nº 18 | DICIEMBRE 2024 | SABUCO | Artículo
- 35 -
LAS ROSAS ANTIGUAS EN LA PROVINCIA DE ALBACETE, UN PATRIMONIO BIOCULTURAL
EN RECUPERACIÓN A TRAVÉS DE CIENCIA CIUDADANA
Tabla 1. Resultados del trabajo de campo referentes
a los diferentes objetivos planteados inicialmente
Muestras
identificadas
Pliegos de
herbario
depositados
en el herbario
ALBA
Número de
esquejes
realizados con
el material
recolectado
Fotografías
digitales
realizadas
Entrevistas
realizadas Informantes Localidades
visitadas
92 100 600 1200 20 30 76
3.2. Especies y variedades recolectadas e identificadas
Con el fin de facilitar al voluntariado la organización del trabajo y la
identificación de los diferentes taxones se optó por organizarlos por colo-
res y número de pétalos. Aunque es difícil establecer un número exacto de
pétalos que defina cada categoría, ya que puede variar según la variedad y
el tamaño de la flor, en el seguimiento y descripción de las flores de las dife-
rentes variedades hemos establecido las siguientes categorías:
Flores simples: tienen cinco pétalos
Flores dobles: tienen un número superior a cinco pétalos, ya que
parte de los estambres son reemplazados por pétalos.
Flores semidobles: tienen más de cinco pétalos, pero no están tan
llenas como las flores dobles. Por lo que en general se puede ver cla-
ramente el centro de la flor y los estambres. Se estima que pueden
presentar entre 10 y 20 pétalos.
Flores muy dobles: tienen un número considerablemente mayor
de pétalos que las semidobles, cubriendo casi por completo el centro
de la flor. Los estambres suelen ser visibles, pero en menor cantidad.
Se estima que pueden tener entre 40 y 50 pétalos.
Flores extremadamente dobles: estas flores están tan llenas de
pétalos que es difícil distinguir el centro de la flor y los estambres.
Los pétalos se superponen en varias capas y la flor tiene una apa-
riencia redondeada y densa. Se estima que tiene más de 40 pétalos.
Taxones de pétalos blancos
En este grupo encontramos los siguientes taxones: R. alba L., R. alba
var. florepleno Andrews y R. sempervirens L. en un total de 14 localidades
(figura 5).
- 36 -
Nº 18 | DICIEMBRE 2024 | SABUCO | Artículo
Alonso Verde, Diego Rivera, José Luis Escobar, Rodrigo Roldán, José Fajardo, Arturo Valdés, Segundo Ríos,
Concepción Obón, Pedro Sánchez-Gómez, José Luis Cánovas, Emilio Laguna, José R. Ruiz
Figura 5. Localidades en las que se han localizado especies de rosas de pétalos blancos
(R. × alba L., R. × alba var. florepleno Andrews y R. sempervirens L.).
Rosa × alba L.
En el origen híbrido de este rosal parecen haber intervenido las especies
Rosa gallica L. y R. corymbifera Borkh., ambas especies europeas (Bessi y
Clauser, 2018). Arbusto de hoja caduca, espinoso, de crecimiento vertical,
que puede llegar hasta 2,5 m de altura. Los tallos densamente poblados con
espinas curvadas y cerdas rígidas. Las hojas sin brillo y coriáceas son pin-
nadas, con cinco (raramente siete) folíolos ovales o redondeados de unos
cinco centímetros de largo, con un borde estrecho, sin pelos glandulares.
Las flores son blancas, sencillas (de 5 a 10 pétalos) o dobles y se agru-
pan en corimbos. De apenas perfumadas a intensamente olorosas. Las flo-
res aparecen a principios del verano (no repiten la floración). El fruto es
un cinorrodón globoso a oblongo de color rojo cuando está maduro. Se han
localizado ejemplares en 5 localidades (tabla 2 y figura 6).
Nº 18 | DICIEMBRE 2024 | SABUCO | Artículo
- 37 -
LAS ROSAS ANTIGUAS EN LA PROVINCIA DE ALBACETE, UN PATRIMONIO BIOCULTURAL
EN RECUPERACIÓN A TRAVÉS DE CIENCIA CIUDADANA
Tabla 2. Localidades de
Rosa
alba
L.
Localidad Fecha de
visita
Nº de ejemplares
(pies)
Casa del Tobar Blanco 15/05/2023
10/05/2023 1
Pesebre 09/05/2023
14/05/2023 1
El Cucharal 13/05/2023 1
Casas de Horiñuela (San Pedro) 01/05/2023 7
Alcaraz 15/05/2023 1
Figura 6. Ejemplares de Rosa alba L. (Localidades de Pesebre y Casas de Horiñuela
(Fotografías A. Verde y J. Luis Escobar).
Rosa × alba var.
florepleno
Andrews
Arbusto de hoja caduca, espinoso, de crecimiento vertical, que puede
llegar hasta 3 metros de altura. Los tallos densamente poblados con espinas
inclinadas o arqueadas. Las hojas sin brillo y coriáceas son pinnadas, con
cinco (raramente siete) folíolos ovales o redondeados.
Las flores son blancas de color encarnado, sencillas o muy dobles y se
agrupan en corimbos. Agradablemente perfumadas. Las flores aparecen a
principios del verano (no repiten la floración). El fruto es un cinorrodón
globoso a oblongo. Se han localizado ejemplares en 10 localidades (tabla 3
y figura 7).
- 38 -
Nº 18 | DICIEMBRE 2024 | SABUCO | Artículo
Alonso Verde, Diego Rivera, José Luis Escobar, Rodrigo Roldán, José Fajardo, Arturo Valdés, Segundo Ríos,
Concepción Obón, Pedro Sánchez-Gómez, José Luis Cánovas, Emilio Laguna, José R. Ruiz
Tabla 3. Localidades de
R.
×
alba
var.
florepleno
Andrews
Localidad Fecha de visita Nº de ejemplares
Cañada de Haches 19/05/2023
25/05/2023 1
Bogarra 21/05/2023 1
Carcelén 15/05/2023 1
Casa de La Pascuala (El Bonillo
05/02/2023
13/06/2023
09/06/2023
1
El Campillo 13/06/2022
01/05/2023 5<n<20
El Chortal 17/05/2023 1
Liétor 06/05/2023 1
Salinas de Pinilla 10/06/2023 >20
San Pedro 14/08/2023 1
Yetas 17/06/2023 1
Figura 7. Ejemplares de R. × alba var. florepleno Andrews (Localidades de Cañada de Haches
y Casa de La Pascuala (Fotografías A. Verde).
Nº 18 | DICIEMBRE 2024 | SABUCO | Artículo
- 39 -
LAS ROSAS ANTIGUAS EN LA PROVINCIA DE ALBACETE, UN PATRIMONIO BIOCULTURAL
EN RECUPERACIÓN A TRAVÉS DE CIENCIA CIUDADANA
Rosa
sempervirens
L.
Arbusto de hoja caduca, espinoso, de crecimiento vertical, que pue-
de llegar hasta 5 metros m de altura. Los tallos densamente poblados con
espinas inclinadas o arqueadas. Las hojas están divididas en un número
impar de foliolos. Las flores son blancas sencillas. El fruto es un cinorro-
dón rojo. Se han localizado ejemplares en 2 localidades (tabla 4 y figura 8).
A diferencia de otras especies aquí tratadas, se considera autóctona, aun-
que raramente se la ve cultivada.
Tabla 4. Localidades de
R. sempervirens
L.
Localidad Fecha de visita Nº de ejemplares
Nerpio 19/05/2023 5<n<10
Pesebre 14/05/2023
09/05/2023 3
Figura 8. Ejemplares de Rosa sempervirens L. (Localidades de Cañada de Nerpio y Pesebre.
(Fotografías A. Verde).
Taxones de pétalos rosados
Son 35 las localidades en las que se han encontrado especies de rosas
con estas características, que comprenden dos taxones: Rosa × damascena
Herrm., y R. gallica L. (figura 9).
- 40 -
Nº 18 | DICIEMBRE 2024 | SABUCO | Artículo
Alonso Verde, Diego Rivera, José Luis Escobar, Rodrigo Roldán, José Fajardo, Arturo Valdés, Segundo Ríos,
Concepción Obón, Pedro Sánchez-Gómez, José Luis Cánovas, Emilio Laguna, José R. Ruiz
Figura 9. Localidades en las que han localizado especies de rosas de pétalos rosados (Rosa ×
damascena Herrm, y R. gallica L.
Rosa gallica
L.
Arbusto de hoja caduca que puede alcanzar hasta 1,5 metros de altura.
Los tallos son rectos y flexibles, con espinas ganchudas pequeñas y delga-
das y pelos glandulares. Las hojas imparipinnadas tienen de tres a siete fo-
líolos verde azulados. Las flores son simples o semidobles en su mayoría
solitarias, cuya corola cuenta con cinco pétalos (5-20) más gruesos y coriá-
ceos que otras rosas antiguas, de color rosa y fuerte fragancia. Los frutos, de
forma globulosa a ovoide, cuando maduran, son de color naranja-marrón.
Planta que forma grandes grupos, es fácil extraerla de “chupones”. Se han
recogido poblaciones en 7 localidades, alguna con un número importante
de pies, como es el caso de la localidad de La Breña (Higueruela) (tabla 5 y
figura 10). El nombre popular que recibe esta planta es rosa de Alejandría.
Nº 18 | DICIEMBRE 2024 | SABUCO | Artículo
- 41 -
LAS ROSAS ANTIGUAS EN LA PROVINCIA DE ALBACETE, UN PATRIMONIO BIOCULTURAL
EN RECUPERACIÓN A TRAVÉS DE CIENCIA CIUDADANA
Tabla 5. Localidades de
R. gallica
L.
Localidad Fecha de visita Nº de ejemplares
Bogarra 21/05/2023 1
El Berro 13/05/2023
24/05/2023
2
El Escorial (Alcaraz) 14/06/2016
08/06/2023 1
Casa Rosa 19/05/2023
21/0572023 < 20
Casas de La Breña
08/06/2022
25/03/2022
11/05/2023
07/06/2023
> 200
La Rinconada 19/05/2023 1
La Zarza 24/05/2023 1
Figura 10. Ejemplares de R. gallica L. (Localidades de Casa Rosa y El Escorial -Alcaraz-
Fotografías J. Luis Escobar).
Rosa
×
damascena
Herm
Es una rosa híbrida en cuyo origen han intervenido básicamente R. ga-
llica y R. pulverulenta M. Bieb, siempre que consideremos a R. bifera (Poir.)
Pers. como una especie independiente, ya que en esta última parecen ha-
ber intervenido también R. moschata Hermm. y R. webbiana Wall. ex Royle
(R. fedtschenkoana Regel), ambas especies originarias de Asia Central. Ar-
busto espinoso, caduco, vigoroso, de crecimiento vertical, que puede llegar
a 2 m de altura. Los tallos están densamente poblados con espinas curvadas
- 42 -
Nº 18 | DICIEMBRE 2024 | SABUCO | Artículo
Alonso Verde, Diego Rivera, José Luis Escobar, Rodrigo Roldán, José Fajardo, Arturo Valdés, Segundo Ríos,
Concepción Obón, Pedro Sánchez-Gómez, José Luis Cánovas, Emilio Laguna, José R. Ruiz
y cerdas rígidas. Hojas sin brillo y coriáceas, pinnadas, con cinco (raramente
siete) folíolos de color verde grisáceo. Flores dobles y abundantes pétalos de
color rosa pálido a rojo intenso (entre 15 y 40), los centrales retorcidos, con
una intensa y agradable fragancia dulce y afrutada, suelen crecer en grupo.
Pétalos más suaves y delicados que R. gallica. Cinorrodón, ovoide, glabro
y provisto de glándulas en el pedúnculo. Los nombres populares que reci-
be esta planta en la provincia de Albacete son: rosa de Alejandría, rosa de
cincuenta pétalos o rosa de cincuenta hojas. Está bastante extendida por la
provincia. Son 30 las localidades en las que se han encontrado poblaciones
de esta especie (tabla 6 y figura 11).
Tabla 6. Localidades de
R.
×
damascena
Herm
Localidad Fecha de visita Nº de
ejemplares
Alcaraz 15/05/2023 1
El Berro 13/05/2023
24/05/2023 1
Bienservida 14/05/2023 1
Bogarra 21/05/2023 1
Cañada Juncosa (San Pedro) 01/05/2023 1
Cañadas de Haches 19/05/2023
25/05/2023 2
Casa de la Pascuala (El Bonillo)
05/02/2023
13/06/2023
09/06/2023
1
Casa de la Rambla (Peñas de San Pedro) 10/05/2023 1
Casa de los Catalinorros (Montealegre del
Castillo) 16/04/2023 1
Casa de Santa Ignacia (Montealegre del
Castillo) 06/07/2023 1
Cerroblanco (Peñascosa) 15/05/2023 1
Cilleruelo (Masegoso) 14/05/2023
Cubas (Jorquera)
09/04/2023
10/04/2023
30/04/2023
6/05/2023
1
El Batán (Alcaraz) 25/05/2023 5
Nº 18 | DICIEMBRE 2024 | SABUCO | Artículo
- 43 -
LAS ROSAS ANTIGUAS EN LA PROVINCIA DE ALBACETE, UN PATRIMONIO BIOCULTURAL
EN RECUPERACIÓN A TRAVÉS DE CIENCIA CIUDADANA
Localidad Fecha de visita Nº de
ejemplares
El Fontanar de Alarcón (Peñas de San Pedro) 26/05/2023 1
El Laminador ( Riópar) 18/05/2023 1
El Villarejo (Ayna) 21/05/2023 1
Fuenlabrada (Peñascosa) 24/05/2023 1
Fuente del Pino (Alcadozo) 10/05/2023 1
Fuente La Higuera (Molinicos) 22/05/2023 1
La Breña (Higueruela)
08/06/2022
25/03/2023
11/05/2023
07/06/2023
>100
La Dehesa de Nerpio 26/05/2023 3
La Torre (Bogarra) 21/05/2023 1
Las Mohedas (Bogarra) 23/05/2023 2
Nerpio 19/05/2023 2
Peñarrubia (Casas de Lázaro) 01/05/2023 1
Pesebre (Peñascosa) 14/05/2023
09/05/2023 3
Robledo 01/05/2023
12/05/2023 1
Tinajeros (Albacete) 16/05/2023 1
Yetas (Nerpio) 17/06/2023 1
Figura 11. Ejemplares de Rosa × damascena Herm. (Localidades de Higueruela
y Los Catalinorros. (Fotografías A. Verde y J. Luis Escobar).
- 44 -
Nº 18 | DICIEMBRE 2024 | SABUCO | Artículo
Alonso Verde, Diego Rivera, José Luis Escobar, Rodrigo Roldán, José Fajardo, Arturo Valdés, Segundo Ríos,
Concepción Obón, Pedro Sánchez-Gómez, José Luis Cánovas, Emilio Laguna, José R. Ruiz
Taxones con más de treinta pétalos por flor, predominantemente
rojos o rosa oscuro
En este apartado incluimos la especie R.× centifolia L. en la que predo-
minan los colores rojos y rosados intensos. Se han encontrado ejemplares
en 17 localidades (figura 12 y tabla 7).
Figura 12. Localidades en las que han localizado especies de rosas de pétalos rosados
(R. × centifolia L.).
Rosa × centifolia L.
Rosa centifolia presenta una gran variabilidad en el indumento que re-
cubre las piezas del cáliz, el receptáculo y el pedúnculo de la flor, llegando
en algunos casos a ser densamente glanduloso y en otros completamen-
te glabro. Esto responde a unos orígenes complejos en los que intervienen
especies silvestres europeas como R. canina L. y algunos híbridos como
R. × damascena o R.× bifera. Arbusto erecto y vigoroso de unos 2 m de altu-
ra, con espinas dispersas y desiguales: las más pequeñas rectas, las demás
curvadas. Hojas pinnaticompuestas, estipuladas, formadas por 5-7 foliolos
ovales y dentados. Flores extremadamente dobles y densas, globosas, con
numerosos (generalmente más de 100) pétalos superpuestos rojos o rosa-
dos. Exhala un aroma dulce y complejo. Florece de abril a mayo. El escara-
Nº 18 | DICIEMBRE 2024 | SABUCO | Artículo
- 45 -
LAS ROSAS ANTIGUAS EN LA PROVINCIA DE ALBACETE, UN PATRIMONIO BIOCULTURAL
EN RECUPERACIÓN A TRAVÉS DE CIENCIA CIUDADANA
mujo que produce es globoso y rojizo. Los nombres populares que recibe
esta planta en la provincia son rosa de cien hojas, rosa de cien pétalos, rosa
de mil hojas y rosa de Alejandría. Son 17 las localidades en las que se han
encontrado poblaciones de esta especie (tabla 7 y figura 13).
Tabla 7. Localidades de
R. × centifolia
L.
Localidad Fecha de visita Nº de ejemplares
Abengibre 17/5/23
23/05/23 1
Arteaga de Arriba (Peñascosa) 19/05/23 5
Casas de Lázaro 19/05/2023
03/06723 1
Chinchilla de Monte Aragón 29/04/2023;
23/05/23 1
El Ballestero 25/05/2023 4
El Colmenar (Peñas de San Pedro) 14/05/2023 1
El Roble (Peñas de San Pedro) 23/06/2023 1
Fuenlabrada (Peñascosa) 24/05/2023 9
La Fuensanta (Peñas de San Pedro) 17/05/2023 2
La Herrería 19/05/2023 2
Marchana (Yeste) 25/05/2023 1
Pesebre (Peñascosa ) 14/05/2023 3
San Pedro 14/05/2023 4
Vandelaras de Abajo 14/05/2023 1
Las Parideras (Vianos) 13/06/2023 1
Fuente La Higuera (Molinicos) 22/05/2023 3
Cortijo de Galindo (Riópar) 18/05/2023 2
Figura 13. Ejemplares de rosas de pétalos rojizos (R. × centifolia L.)
(Fotografía J. Luis Escobar).
- 46 -
Nº 18 | DICIEMBRE 2024 | SABUCO | Artículo
Alonso Verde, Diego Rivera, José Luis Escobar, Rodrigo Roldán, José Fajardo, Arturo Valdés, Segundo Ríos,
Concepción Obón, Pedro Sánchez-Gómez, José Luis Cánovas, Emilio Laguna, José R. Ruiz
Diferenciar entre R. gallica, R × damascena y R × centifolia puede ser un poco
complicado para alguien que no está familiarizado con las sutilezas de estas
especies, ya que comparten muchas características. Sin embargo en la tabla
8 podemos encontrar algunos detalles que pueden ayudarnos a distinguirlas.
Tabla 8. Características específicas de
R. gallica,
R.
×
damascena y R.
×
centifolia
Características R. gallica R. × damascena R. × centifolia
Flores
Simples o
semidobles, pétalos
gruesos
Muy dobles, pétalos
suaves
Extremadamente
dobles, forma
redondeada
Aroma Fuerte, pero menos
complejo Dulce y afrutado Dulce y complejo
Arbusto Bajos y compactos Altos y vigorosos Erectos y vigorosos
Origen Europa central y
meridional Oriente Medio Híbrido del s. XVII
Taxones de pétalos amarillos
Entre las rosas con pétalos amarillos incluimos los siguientes taxones:
R. foetida var. foetida Herrm., R. foetida var. persiana (Lem.) Rehder, R. he-
misphaerica Herrm. y R. hemisphaerica var. plena Rehder. En total han sido
16 localidades en las que se han encontrado ejemplares de estas caracterís-
ticas (figura 14).
Figura 14.
Localidades en
las que se han
localizado especies
de rosas de pétalos
amarillos (R.
foetida var. foetida,
Herrm., R. foetida
var. persiana
(Lem.) Rehder,
R. hemisphaerica
Herrm. y R.
hemisphaerica var.
plena Rehder).
Nº 18 | DICIEMBRE 2024 | SABUCO | Artículo
- 47 -
LAS ROSAS ANTIGUAS EN LA PROVINCIA DE ALBACETE, UN PATRIMONIO BIOCULTURAL
EN RECUPERACIÓN A TRAVÉS DE CIENCIA CIUDADANA
Rosa foetida Herrm. var. foetida
Arbusto de hasta 2 m de altura con tallos delgados de color marrón y
espinas rectas. Hojas pinnadas (de 5 a 9 foliolos) de color verde oscuro,
ampliamente ovaladas u obovadas, margen doblemente dentado con pe-
queñas glándulas. Flores amarillas, simples en su mayoría, algunas dobles,
a menudo solitarias; hipantio y pedúnculo lisos; sépalos lanceolados con
punta en forma de hoja (Figura 15). No repite floración, que se da entre
mayo-junio. Las localidades encontradas aparecen en la tabla 9.
Tabla 9. Localidades de
R.
foetida
var.
foetida
Herrm.
Localidad Fecha de visita Nº de ejemplares
Casas de Lázaro 19/05/2023
03/06723 1
El Ballestero 25/05/2023 4
Montemayor (Casas de Lázaro) 11/05/2023 1
Figura 15. Ejemplares de especies de rosas de pétalos amarillos
(R. foetida var. foetida Herrm.). (Fotografías J. Luis Escobar).
Rosa foetida var. persiana (Lem.) Rehder
Arbusto caducifolio que puede llegar a alcanzar hasta 1,5 m, con ramifi-
caciones cortas. El tallo está bien armado de espinas. Hojas pinnadas (de 5 a
9 foliolos) de color verde oscuro. Presenta abundantes flores globosas, sim-
ples (algunas, pocas) y la mayoría extremadamente dobles, de color amari-
llo dorado, no recostadas. Solo florece una vez (mayo-junio) pero presenta
una floración abundante. Se han localizado poblaciones de esta planta en 6
localidades de la provincia (tabla 10 y figura 16).
- 48 -
Nº 18 | DICIEMBRE 2024 | SABUCO | Artículo
Alonso Verde, Diego Rivera, José Luis Escobar, Rodrigo Roldán, José Fajardo, Arturo Valdés, Segundo Ríos,
Concepción Obón, Pedro Sánchez-Gómez, José Luis Cánovas, Emilio Laguna, José R. Ruiz
Tabla 10. Localidades de
R. foetida
var.
persiana
(Lem) Rehder
Localidad Fecha de visita Nº de ejemplares
El Vínculo (El Robledo) 01/05/2023,
24/04/2023 < 50
La Casilla (La Felipa- Chinchilla
de Monte Aragón) 30/06/2023 < 100
Mesones (Molinicos) 15/05/2023 1
Riópar Viejo 26/08/2021 1
El Robledo 01/05/2023
12/05/2023 >200
Salinas de Pinilla 10/06/2023 <20
Figura 16. Ejemplares de especies de rosas de pétalos amarillos (R. foetida var. persiana
(Lem) Rehder) (Fotografías A. Verde y J. Luis Escobar).
Rosa hemisphaerica
Herrm.
Arbusto caducifolio de hasta 3 m de altura, con tallos delgados, a menu-
do sarmentosos, con abundantes espinas ganchudas. Hojas pinnadas (de
Nº 18 | DICIEMBRE 2024 | SABUCO | Artículo
- 49 -
LAS ROSAS ANTIGUAS EN LA PROVINCIA DE ALBACETE, UN PATRIMONIO BIOCULTURAL
EN RECUPERACIÓN A TRAVÉS DE CIENCIA CIUDADANA
5 a 9 foliolos) de color verde azulado. Flores dobles, amarillas, sin apenas
aroma, globulares con sépalos lobulados en el ápice. Resulta notable el ele-
vado número de pétalos, superior a treinta. Se han encontrado ejemplares
de esta planta en tres localidades de la provincia (tabla 11 y figura 17).
Tabla 11. Localidades de
R. hemisphaerica
Herrm.
Localidad Fecha de visita Nº de ejemplares
Bienservida 14/05/23 > 100
El Campillo (El Ballestero) 01/05/2022
13/06/2022 > 20
Alcaraz 15/5/2023 3
Figura 17. Ejemplares de especies de rosas de pétalos amarillos (R. hemisphaerica Herrm.)
(Fotografías A. Verde).
Rosa hemisphaerica
var.
plena
Rehder
Variedad muy similar a la anterior. Arbusto caducifolio de hasta 3 m de
altura, con tallos delgados, a menudo sarmentosos, con abundantes espi-
nas ganchudas. Hojas pinnadas (de 5 a 9 foliolos) de color verde azulado.
También está poblada con abundantes flores amarillas, inodoras, extre-
madamente dobles, globulares, pero en este caso la gran mayoría de ellas
no llegan a abrirse por la elevada densidad en que se disponen los más de
cincuenta pétalos. Se han encontrado ejemplares de esta planta en cuatro
localidades de la provincia (tabla 12 y figura 18).
- 50 -
Nº 18 | DICIEMBRE 2024 | SABUCO | Artículo
Alonso Verde, Diego Rivera, José Luis Escobar, Rodrigo Roldán, José Fajardo, Arturo Valdés, Segundo Ríos,
Concepción Obón, Pedro Sánchez-Gómez, José Luis Cánovas, Emilio Laguna, José R. Ruiz
Tabla 12. Localidades de
R. hemisphaerica
var.
plena
Rehder
Localidad Fecha de visita Nº de ejemplares
Bogarra 21/05/23 2
Chinchilla de Montearagón 29/04/2023; 23/05/23 <20
El Vínculo 01/05/2023, 24/04/2023 <20
Robledo 01/05/2023; 12/05/2023 > 500
Figura 18. Ejemplares de especies de rosas de pétalos amarillos
(R. hemisphaerica var. plena Rehder.). (Fotografías A. Verde).
Taxones de pétalos rojos y amarillos en la misma planta
Figura 19.
Localidades en
las que se han
localizado especies
de rosas de pétalos
rojizos (R. bicolor
Jacq. y Chimera R,
bicolor/ R. foetida).
Nº 18 | DICIEMBRE 2024 | SABUCO | Artículo
- 51 -
LAS ROSAS ANTIGUAS EN LA PROVINCIA DE ALBACETE, UN PATRIMONIO BIOCULTURAL
EN RECUPERACIÓN A TRAVÉS DE CIENCIA CIUDADANA
Rosa bicolor Jacq.
Arbusto caducifolio de hasta 2,5-3 m de altura, con tallos delgados, a
menudo sarmentosos, con abundantes espinas perpendiculares al tallo. Se
considera una mutación del de R. foetida. Las flores son simples, de color
rojo anaranjado o cobrizo brillante por dentro y amarillo por fuera. Hemos
encontrado esta singular especie en tres localidades de la provincia (tabla
13, y figura 20).
Tabla 13. Localidades de
R. bicolor
Jacq.
Localidad Fecha de visita Nº de ejemplares
Casas de Lázaro 19/05/2023 > 1000
El Madroño (Pozuelo) 18/05/2023 5
El Vínculo 01/05/2023; 24/04/2023 > 1000
Figura 20. Ejemplares de especies de rosas de pétalos amarillos y rojos
(Rosa bicolor Jacq.) (Fotografías J. Luis Escobar)
- 52 -
Nº 18 | DICIEMBRE 2024 | SABUCO | Artículo
Alonso Verde, Diego Rivera, José Luis Escobar, Rodrigo Roldán, José Fajardo, Arturo Valdés, Segundo Ríos,
Concepción Obón, Pedro Sánchez-Gómez, José Luis Cánovas, Emilio Laguna, José R. Ruiz
Quimera Rosa bicolor + Rosa foetida
Arbusto caducifolio de hasta 2,5-3 m de altura, con tallos delgados, a me-
nudo sarmentosos, con abundantes espinas perpendiculares al tallo. Igual
que la anterior se considera una mutación de R. foetida. Las flores son de
color rojo anaranjado o cobrizo brillante por dentro y amarillo por fuera.
La misma planta puede presentar al mismo tiempo flores tanto amarillas
como rojizas. Es decir que encontramos en el mismo arbusto y con frecuen-
cia en la misma rama flores típicas de R. bicolor junto a otras propias de
R. foetida. En algunos ejemplares hemos localizado una misma flor con
pétalos amarillos y pétalos rojos. Este tipo de quimeras pueden tener ori-
gen en mutaciones reversibles en los tejidos de algunas yemas o ser con-
secuencia de la mezcla de tejidos como resultado de haber injertado una
sobre otra. En el caso de El Ballestero se conoce popularmente a esta planta
como “capicas del Señor. Hemos localizado esta planta en cuatro localida-
des (tabla 14 y figura 21).
Tabla 14: Localidades de la quimera
R. bicolor
+
R. foetida
Localidad Fecha de visita Nº de ejemplares
Casas de Lázaro 19/05/2023 > 10
El Ballestero 25/05/23 5
El Madroño (Pozuelo) 18/05/2023 >10
Tiriez 30/06/23 >100
Figura 21. Ejemplares de flores con pétalos amarillos y rojos (quimera Rosa bicolor + Rosa
foetida) (Fotografías José Luis Escobar).
Nº 18 | DICIEMBRE 2024 | SABUCO | Artículo
- 53 -
LAS ROSAS ANTIGUAS EN LA PROVINCIA DE ALBACETE, UN PATRIMONIO BIOCULTURAL
EN RECUPERACIÓN A TRAVÉS DE CIENCIA CIUDADANA
DIFUSIÓN DEL PROYECTO
Uno de los objetivos del proyecto es su difusión tanto a nivel local como
fuera de la provincia. Difusión que se ha hecho en dos vertientes:
1. A la comunidad científica con la presentación de los resultados en
encuentros académicos. Se ha llevado un póster al IV Mediterranean
Plant Conservation Week, congreso celebrado en Valencia del 23 al 27
de octubre de 2023 (figura 22).
Figura 22. Póster y su presentación en el Congreso IV Mediterranean Conservation Week,
celebrado en Valencia del 23 al 27 de octubre de 2023.
2. Al público en general y en particular a los habitantes de la provin-
cia. Para ello el póster presentado al Congreso se ha traducido al espa-
ñol y se acompañará de una pequeña presentación power point que se
ofrece a los centros sociales de Albacete para su difusión por parte de los
miembros de la AAJBCLM. Y en este sentido se ha difundido a través de
las redes sociales demla AAJBCLM obteniendo un excelente seguimien-
to, de tal manera que han surgido sinergias con coleccionistas de este
tipo de rosas con los que se ha intercambiado material (figura 23).
- 54 -
Nº 18 | DICIEMBRE 2024 | SABUCO | Artículo
Alonso Verde, Diego Rivera, José Luis Escobar, Rodrigo Roldán, José Fajardo, Arturo Valdés, Segundo Ríos,
Concepción Obón, Pedro Sánchez-Gómez, José Luis Cánovas, Emilio Laguna, José R. Ruiz
Figura 23. Visita al JBCLM del representante de
la asociación catalana “Pasión por las rosas”.
Conocimientos tradicionales sobre las rosas antiguas
Los rosales iniciaron su domesticación, probablemente, en un Neolíti-
co temprano e intervinieron diversas especies seleccionadas no solo por su
interés ornamental, alimentario, perfumero, cosmético y medicinal, sino
también por su utilidad en el deslinde (García-Sánchez et al., 2021). Las ro-
sas son las flores con mayor interés ornamental y su cultivo y su mercado se
extiende por todos los continentes (Montserrat et al., 2016). En la provincia
de Albacete los usos tradicionales que se han venido haciendo de estas es-
pecies, fundamentalmente son:
Ornamental. De hecho las podemos localizar todavía en cortijos y casas
de campo antiguas, lo que denota su gran resiliencia. Algunos de nuestros
mayores entrevistados todavía recuerdan cómo estos rosales decoraban las
plazas de muchos pueblos con su belleza, aromas y colores. Precisamente,
en el caso de la quimera R. bicolor + R. foetida, debido a esta combinación
peculiar de colores, nos cuentan que durante el franquismo se plantaron en
las plazas de muchos pueblos, al coincidir sus colores con los de la bandera
de España.
Medicinal: Son los pétalos de R. × centifolia, R. gallica y R. × damascena
los que se han usado en medicina popular de la provincia para curar las
Nº 18 | DICIEMBRE 2024 | SABUCO | Artículo
- 55 -
LAS ROSAS ANTIGUAS EN LA PROVINCIA DE ALBACETE, UN PATRIMONIO BIOCULTURAL
EN RECUPERACIÓN A TRAVÉS DE CIENCIA CIUDADANA
llagas de la boca. Mezclados pétalos secos y molidos, con azúcar, aplicando
esta combinación sobre las llagas. En otros casos se emplean en infusión
para curar las llagas de la boca y las encías sangrantes. La infusión de los
pétalos de estas rosas antiguas, aromáticas, se utiliza tibia como un colirio
para lavar los ojos irritados y enrojecidos (Verde et al., 1998a y Verde et al,
2008).
Cosmético: Igualmente con los pétalos de estas rosas se han elaborado
de forma tradicional las aguas de rosas (Verde et al., 1998a y 1988b y Sán-
chez-López, 1994).
4. CONCLUSIONES
Se ha conseguido geolocalizar un número importante de poblaciones de
este grupo de plantas y dar a conocer gran parte del patrimonio biocultural
que representan estas especies de rosas antiguas.
Son estos espacios de convivencia, aldeas, quinterías, cortijos y casillas,
donde encontramos el gran reservorio de especies de rosas antiguas.
Destacamos el papel fundamental de las mujeres, como depositarias
principales de los conocimientos tradicionales en jardinería popular, en la
conservación y la gestión de este patrimonio biológico que representan este
grupo de rosas.
El trabajo de campo de búsqueda y localización de poblaciones de este
tipo de rosas, se ha hecho de forma colaborativa por parte de los miembros
de la AAJBCLM respondiendo al método de trabajo que se enmarca en lo
que se denomina ciencia ciudadana.
Gran parte de este material se ha esquejado y se ha repartido de forma
gratuita a miembros de la asociación y personas interesadas, así como a
entidades científicas como jardines botánicos con el fin de poner en valor
estas rosas tanto en el campo de la jardinería popular como urbana.
Con la difusión del proyecto a través de las redes sociales de la AAJB-
CLM han surgido sinergias con otras asociaciones y personas interesadas
en el cultivo de este tipo de rosas.
El proyecto abre diversas líneas futuras de trabajo enmarcadas en cam-
pos como la aplicación de estas rosas en jardinería y la conservación de la
biodiversidad y del patrimonio etnobotánico de la provincia de Albacete.
AGRADECIMIENTOS
Este trabajo se ha podido hacer, en parte, gracias a la financiación obte-
nida a través de la convocatoria de las Ayudas a la Investigación Año 2022
- 56 -
Nº 18 | DICIEMBRE 2024 | SABUCO | Artículo
Alonso Verde, Diego Rivera, José Luis Escobar, Rodrigo Roldán, José Fajardo, Arturo Valdés, Segundo Ríos,
Concepción Obón, Pedro Sánchez-Gómez, José Luis Cánovas, Emilio Laguna, José R. Ruiz
del Instituto de Estudios Albacetenses. Además queremos agradecer a to-
dos los voluntarios de la AAJBCLM su colaboración y participación directa
o indirecta en las diferentes fases y tareas de desarrollo del proyecto. Nues-
tro agradecimiento a Javier Tardío por sus observaciones y a los revisores
de este trabajo, que han contribuido a mejorarlo.
BIBLIOGRAFÍA
Bessi, F. V., & Clauser, M. (2018). Le rose in fila: rose selvatiche e coltivate:
una storia che parte da lontano. Firenze University Press. 280 pp.
Blanco, E. (1996). El Caurel, las plantas y sus habitantes. Fundación Caixa
Galicia. Santiago de Compostela. 231 pp.
Blanco, E. (1998). Diccionario de Etnobotánica Segoviana (pervivencia del
conocimiento sobre las plantas). Ayuntamiento de Segovia. Segovia.
199 pp.
Blanco, E. (2002). Etnobotánica en los Montes de Toledo. Asociación Cultural
Montes de Toledo, Toledo.
Bonney, R. (1996). Citizen science: A lab tradition. Living Bird, 15(4), 7-15.
Coggiatti, S. (1999). Rosas y rosales. Grijalbo. Toledo. 254 pp.
Conect-e (2023). Compartiendo el conocimiento Ecológico Tradicional
https://www.conecte.es/index.php/es/ (último acceso 15 de octubre
de 2023)
Fajardo, J., Verde, A., Rivera, D. & Obón, C. (2000). Las plantas en la
cultura popular de la provincia de Albacete. Instituto de Estudios
Albacetenses. Albacete. 264 pp.
Fajardo, J., & Verde, A. (2021). Leer el paisaje: la etnobiología como tema
de estudio en el Campo de Montiel. Revista de Estudios del Campo de
Montiel, (7), 45-61.
Fajardo, J., Verde A., Rivera, D., Obón, C. & Valdés, A. (2008). Investigación
y divulgación del conocimiento etnobiológico en Castilla La Mancha.
Sabuco 6: 137-156.
García Sánchez E, Carabaza J, & Hernández-Bermejo JE. (2021). Flora
agrícola y forestal de Al-Andalus, Vol. II. Árboles y arbustos. Ministerio
de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Madrid.
Harvey, S. (2023). Breve historia de la rosa [A Brief History of the Rose].
(R.M. Barquin, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado
de https://www.worldhistory.org/trans/es/2-2264/breve-historia-de-
la-rosa/ (último acceso 01-06-2024)
Irwin, A. (2002). Citizen science: A study of people, expertise and sustainable
development. Routledge. 212 pp.
Jordán Montés, J. y De la Peña, A. (1992). Mentalidad y tradición en la
Serranía de Yeste y de Nerpio. Instituto de Estudios Albacetenses.
Albacete. 362 pp.
Nº 18 | DICIEMBRE 2024 | SABUCO | Artículo
- 57 -
LAS ROSAS ANTIGUAS EN LA PROVINCIA DE ALBACETE, UN PATRIMONIO BIOCULTURAL
EN RECUPERACIÓN A TRAVÉS DE CIENCIA CIUDADANA
Joyaux, F. (2001). La Rose, une passion française. Histoire de la Rose en
France. (1778-1914). Editions complexe. Bruxelles. 249 pp.
Montserrat, P., Gómez, D., Fernández, J.V, & Bernal, M. (2016). Rosas de
Aragón y tierras vecinas (2ª edición). Jolube Consultor BBotánico y
Editor, Jaca, Huesca.
Morales, R., Tardío, J., Aceituno, L., Molina, M., Pardo de Santayana,
M. (2011). “Biodiversidad y etnobotánica en España. En: Viejo-
Montesinos JL (ed.) Biodiversidad. Aproximación a la diversidad
botánica y zoológica de España. Real Sociedad Española de Historia
Natural, Madrid.Pp 157-207.
Oltra, A., Piera, J., & Ferrando González, L. (2022). Breve guía sobre Ciencia
Ciudadana CSIC. 52 pp.
Pardo de Santayana, M., Gómez-Peyón, E. (2003). Etnobotánica:
aprovechamiento tradicional de plantas y patrimonio cultural.
Anales Jard. Bot. Madrid. 60(1): 171-182.
Rivera Blanco, J. (2014). La Universidad de Alcalá, Patrimonio de la
Humanidad Patrimonio Cultural Universal. J. Rivera Blanco &
Universidad de Alcalá (Eds.), Universidad de Alcalá. Patrimonio de la
Humanidad–World Heritage, 18-35.
Rivera, D., Valdés, A., Fajardo, J., Verde, A. y Obón, C. (2008). La etnobiología
como fuente de conservación de la diversidad biológica y cultural.
Territorios Biorred 4 (2): 32-36.
Sánchez López, M. D., García Sanz, J. A., Gómez Merino, A., & Zon Blanco,
S. (1994). Plantas útiles de la comarca de la Manchuela. Colectivo de
Escuelas Rurales de la Manchuela. Casas Ibáñez (Albacete). 190 pp..
Tardío J., Pardo De Santayana M., Lázaro A., Molina M., & Aceituno-Mata L.
(2018). (eds.) Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales
relativos a la Biodiversidad Agrícola. Volumen 1. Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid.
Tardío J., Pardo De Santayana M., Lázaro A., Aceituno-Mata L., & Molina M.
(2022). (eds.) Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales
relativos a la Biodiversidad Agrícola. Volumen 2. Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid.
Verde, A., Rivera, D., y Obón, C. (1998a). Etnobotánica en las Sierras de
Segura y Alcaraz: Las plantas y el hombre. Instituto de Estudios
Albacetenses. Albacete. 351 pp.
Verde, A., Rivera, D., Obón, C., y Fajardo, J. (1998b). Plantas medicinales
en la provincia de Albacete. Usos, creencias y leyendas. Revista de
tradiciones populares Zahora (28): 119.
Verde, A., Tardío, J. Alcaraz, F. & García-Atienzar, E. (2025, en prensa).
Fichas: Rosa gallica. En: Tardío J., Pardo De Santayana M., Lázaro
A., Aceituno-Mata L., & Molina M. 2025. (eds.) Inventario Español de
los Conocimientos Tradicionales relativos a la Biodiversidad Agrícola.
Volumen 3. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid.
- 58 -
Nº 18 | DICIEMBRE 2024 | SABUCO | Artículo
Alonso Verde, Diego Rivera, José Luis Escobar, Rodrigo Roldán, José Fajardo, Arturo Valdés, Segundo Ríos,
Concepción Obón, Pedro Sánchez-Gómez, José Luis Cánovas, Emilio Laguna, José R. Ruiz
Verde, A., Rivera, D., Obón, C. y Fajardo, J. (2008). Guía de las plantas
medicinales de Castilla-La Mancha (y otros recursos de uso medicinal).
Ed. Altabán. Albacete. 527 pp.
Vohland, K., Land-Zandstra, A., Ceccaroni, L., Lemmens, R., Perelló,
J., Ponti, M., Samson, R. & Wagenknecht, K. (2021). The science of
citizen science. Springer Nature. 529 pp.