gina 1
José Luís Simón García Pedro Jiménez Castillo José María Moreno Narganes José Iván Suárez
GRABADOS HISTÓRICOS DE LA UMBRÍA (ELCHE DE LA SIERRA, ALBACETE). UN ANÁLISIS COMPARATIVO
GRABADOS HISTÓRICOS DE LA UMBRÍA (ELCHE DE LA SIERRA,
ALBACETE). UN ANÁLISIS COMPARATIVO
HISTORICAL ENGRAVINGS OF THE UMBRIA (ELCHE DE
LA SIERRA, ALBACETE). A COMPARATIVE ANALYSIS

Instituto de Estudios Albacetenses
“Infante D. Juan Manuel”
jolusiga1960@gmail.com

Escuela de Estudios Árabes (CSIC)
pedro@eea.csic.es

Universidad de Alicante
josémariamoreno01@gmail.com

joseivansuarez@gmail.com
Como citar este artículo: Simón García, J.L., Jiménez Castillo, P., Moreno Narga-
nes, J.M. e Iván Suárez, J. (2024). Grabados históricos de La Umbría (Elche de la
Sierra, Albacete). Al-Basit (69), http://doi.org/10.37927/al-basit.69_2
Recibido/Received: 20-3-2024
Aceptado/Accepted: 6-5-2024
RESUMEN: En este trabajo pre-
tendemos dar a conocer una serie
de grabados históricos realizados
sobre una construcción rural de
tapial que, por su tipología y com-
posición, parecen estar relaciona-
dos con procesos a medio camino
entre la religión, la superstición y
la magia en espacios ocupados por
comunidades de confesión reli-
giosa distinta a la del grupo domi-
nante, al tiempo que propiciar la
protección celestial de personas,
animales y bienes.
PALABRAS CLAVE: Grabados, arte
parietal, moriscos, Albacete, Casti-
lla La Mancha.
ABSTRACT: In this work we in-
tend to present a series of histori-
cal engravings made on a rural
gina 2
brick construction, which, due to
their typology and composition,
seem to be related to processes
halfway between religion, super-
stition and magic, in spaces occu-
pied by communities of religious
confession different from that of
the dominant group, while pro-
moting the heavenly protection of
people, animals and property.
KEY WORDS: Engravins, parietal
art, Moorish, Albacete, Castilla La
Mancha
1. INTRODUCCIÓN
Son escasas las actividades humanas que no dejan huella en
el territorio, pero eso no quiere decir que se conserven en su tota-
-
ce social, cultural o religioso. No obstante, creemos que es nuestra
responsabilidad documentarlas y, al menos, tratar de interpretarlas,
como paso previo a su conservación y al estudio de unas comuni-
dades, especialmente en sus estamentos más populares, que han
sido olvidadas por la investigación hasta etapas muy recientes. Los
estudios sobre grabados se han centrado, sobre todo, en las fases
prehistóricas, al considerarse como una prolongación de las mani-
festaciones pictóricas que han acompañado a los grupos humanos
desde el Paleolítico Superior, con una mayor presencia e intensidad

buen número de investigadores, en ocasiones de forma individual y
en otras en el marco de equipos de investigación multidisciplinares,
a catalogarlos y publicarlos como trabajos que intentan desvelar los

cuevas, abrigos y, en menor medida, ámbitos abiertos, especialmen-

arte rupestre.
Buen número de manifestaciones simbólicas de la actual pro-
vincia de Albacete han sido catalogadas como petroglifos (del grie-
go petros: piedra y graphein: grabar), enmarcadas en un sistema de
comunicación cuyo objeto es transmitir ideas complejas, delimitar
territorios, marcar puntos estratégicos, celebrar rituales o implorar
protección de seres de una dimensión espiritual. En este marco es-
tarían los trabajos efectuados sobre yacimientos del Campo de He-
AL-BASIT 69 • PÁGS. 1- 36 • INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL» • ALBACETE
gina 3
José Luís Simón García Pedro Jiménez Castillo José María Moreno Narganes José Iván Suárez
GRABADOS HISTÓRICOS DE LA UMBRÍA (ELCHE DE LA SIERRA, ALBACETE). UN ANÁLISIS COMPARATIVO
llín y sus territorios circundantes (Jordán 1992, 1994, 2001, 2007,
Jordán y Sánchez 1988, Jordán y López 1995), siendo los de la Peña

aquí tratados, una serie de petroglifos consistentes en cazoletas y
canalillos cuyos investigadores relacionan con otros conjuntos de
época prehistórica, aunque señalan también la presencia de graba-
dos que pudieran ser de los siglos XVI al XIX como resultado del uso
de la zona por agricultores y pastores.
En 2014 el profesor Mauro S. Hernández, catedrático de Pre-

inaugural del I Congreso Internacional de Arte rupestre protohis-
tórico y arte rupestre histórico en la Península Ibérica que “el estu-
dio del arte rupestre histórico es una tarea que tenemos en deuda
(Ramiro et alii, 2018). Tras esta llamada de atención, buen número
de investigadores han iniciado trabajos de catalogación y estudio
de conjuntos rupestres, dividiéndolos en dos grupos. Por un lado,
las manifestaciones de etapas prehistóricas y protohistóricas, en las
que podríamos incluir el Abrigo de Reiná (Alcalá del Júcar) (Ferrer y
Avilés, 2016) o los grabados de la Peña del Guisaero (Pozo Lorente)
(Maya, 1977), atribuidos a momentos prehistóricos, si bien su ads-
cripción creemos que debe reconsiderarse tal y como trataremos
más adelante. En el segundo grupo estarían los grabados efectuados

incorporados durante la rehabilitación de castillos, como el de Al-
mansa (Gil, 2018); conventos, en la misma población (Ibáñez, 2021;
Gil, 2020); refugios de la guerra civil, etc. (Selva, 2005; Gil, 2019).

tanto, una estructura antrópica negativa- con grabados que van des-
de etapas protohistóricas hasta el siglo XX, pasando por inscripcio-
nes latinas, árabes y modernas (González et alii, 1993).
En territorios colindantes como la provincia de Alicante, el

una mayor tradición (Barciela y Molina, 2015), destacando los tra-

religiosos de la Isla de Tabarca (Bernat et ali, 1985), el Palau Comtal
de Cocentaina (Ferrer, 1989), en los castillos del Alto y Medio Vina-
lopó (Hernández y Ferrer 2009; Hernández 2006; Navarro, 1991,
1993, 1997, 2003, 2004, 2007; Navarro y Hernández, 1999; Hernán-
gina 4
dez y Navarro 2007, Hernández 1995, 2006), el castillo de Castalla
(Navarro 2010a y 2010b) o la fortaleza de Santa Bárbara (Alicante
ciudad) (Bebiá et alli, 1993; Rosser, 1994).
En territorio castellanomanchego, encontramos trabajos so-
bre grabados históricos medievales y modernos en las provincias de
Cuenca y Toledo. En la primera destacamos los conjuntos de la Roca
Grande de San Bernardino en La Hinojosa y su entorno (Bueno et
alii, 1988) y en el Covacho de las Pintas de Carrascosa (Alonso et alii,
1991). En Toledo cabe citar los de la estación rupestre de la Casa del
Oro, entre otros muchos (Ramiro et alii, 2018).
En suma, el presente trabajo persigue documentar una se-
rie de grabados muy singulares, pero con escasa presencia en los
registros efectuados hasta la fecha. Creemos que no son un hecho
aislado, sino que se enmarcan en un conjunto de manifestaciones
religiosas o, al menos, simbólicas de raigambre popular que no han
-
tiva histórica, al menos en las tierras albaceteñas.
2. UBICACIÓN DE LOS GRABADOS
Entre 2004 y 2008 formamos algunos de nosotros parte del
equipo que realizó las Cartas Arqueológicas de los municipios de la
Sierra del Segura albaceteña, cuyo promotor era el CEDER de dicha
Mancomunidad bajo la coordinación de la Consejería de Cultura de
la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (Simón y Segura,
2004). Como el plazo de ejecución fue solo de ocho meses y el ámbi-

-
cos singulares -ventas, molinos y cucos1- de acuerdo con la oportu-
na legislación autonómica. Entonces no reparamos en los restos de
 En Elche de la Sierra se contabilizan hasta la fecha cinco mojones, se trata de un prisma

bajorrelieve una cruz latina sobre peana trapezoidal a modo de calvario. Son las cruces
de Nuestra Señora de la Asunción, de las Ánimas, de San Juan y del Derramadero, esta con
inscripciones en la base, en la orla de la cara principal y en el reverso que dejan entrever,
entre otros símbolos y fechas, varias herraduras hechas mediante técnica de piqueteado
-
ca (Simón 2013, 32).
AL-BASIT 69 • PÁGS. 1- 36 • INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL» • ALBACETE
gina 5
José Luís Simón García Pedro Jiménez Castillo José María Moreno Narganes José Iván Suárez
GRABADOS HISTÓRICOS DE LA UMBRÍA (ELCHE DE LA SIERRA, ALBACETE). UN ANÁLISIS COMPARATIVO

Iván Suárez, natural de la zona, le llamaron la atención un numeroso

en ruinas. Su singularidad nos llevó a efectuar la pertinente docu-

Figura 1. Emplazamiento de La Umbría en la provincia de Albacete
Fuente: Elaboración propia
gina 6
Figura 2. Ubicación de los restos constructivos en el término de Elche
de la Sierra (2a). Vista desde el sur en la umbría del Cerro de San Blas (2b)
en el recuadro los restos constructivos objeto de estudio

AL-BASIT 69 • PÁGS. 1- 36 • INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL» • ALBACETE
gina 7
José Luís Simón García Pedro Jiménez Castillo José María Moreno Narganes José Iván Suárez
GRABADOS HISTÓRICOS DE LA UMBRÍA (ELCHE DE LA SIERRA, ALBACETE). UN ANÁLISIS COMPARATIVO

septentrional de la Peña de San Blas (870 m.s.n.m.), la mayor eleva-
ción de la zona, sita al sur del núcleo urbano de Elche de la Sierra,
a escasa distancia de la pedanía de Villares (Fig. 1). Más concreta-
mente en la ladera nominada La Umbría (589 m.s.n.m) en la margen
izquierda de la Rambla de La Nava2 que se une al Arroyo de las An-

Cerro San Blas y del Agua pasan los caminos de herradura que van
de Yeste a Hellín, por el sur, y de Riópar a Elche de la Sierra, por el


acceso y que no fue antropizado hasta la construcción progresiva de
un camino de herradura que daba paso a los bancales creados en la
ladera para cultivar vid y, más recientemente, olivo.
3
con bancales escalonados en el sentido de la pendiente y abiertos en-
tre el pinar de las zonas más elevadas del Cerro San Blas y el camino

Nacional de 18954 el primer uso de dichos bancales fue la plantación
de viñedos en vaso. El bancal inferior de la parcela queda delimitado
por un camino sobrepuesto a uno de herradura y conserva restos de
un largo muro de tapial de tierra y cal sobre zócalo de mampostería
que hace las veces de muro de contención de tierras5 (Figura 2b). El
-
gramas del vuelo americano de 1945-1946 Serie A, que ya muestran
su estado ruinoso con un grado de conservación muy similar al actual6.

de planta rectangular. En concreto las paredes norte (se conservan
5,25 m de longitud) y este (4,35 m), ambas de 0,50 m de ancho y cons-
truidas con cajas de tapial calicastrado de 0,70-0,80 m de altura, agu-
 Parece que el nombre de la rambla procede de las propiedades que poseía en la zona el
Conde de las Navas de Amores, un título nobiliario que se remonta al reinado de Felipe V
(15-11-1740).
 Parcela 221 del Polígono 32 del término de Elche de la Sierra.


un par de décadas de antigüedad.
 Fotograma H0867_330_092. Vuelo 1956-1957 Americano Serie B fotograma PNOA-H_
AMS_1956-57_33k_ES_comp_PAN_21mic_etrs89_UTM-hu30_H50_0867_fot_10467.
gina 8

pero visibles (Figura 3). La estructura conserva una altura de 2,90 y

oeste-este. Por el interior de la estructura no se aprecian huecos de
forjados, solo una puerta abierta en lo que parece fue un piso supe-
rior, tapiada mediante mampostería en seco. Las tareas de labranza y


Figura 3. Planta y vista cenital de los restos de la construcción
Fuente: Elaboración propia.
AL-BASIT 69 • PÁGS. 1- 36 • INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL» • ALBACETE
gina 9
José Luís Simón García Pedro Jiménez Castillo José María Moreno Narganes José Iván Suárez
GRABADOS HISTÓRICOS DE LA UMBRÍA (ELCHE DE LA SIERRA, ALBACETE). UN ANÁLISIS COMPARATIVO

Autor J. L. Simón
Adosado al muro norte se conserva un espacio delimitado
por tres muros de 4’95 m (oeste), 5’25 m (norte) y 1’75 m (este). En
este último estaría el vano, si bien no se conservan las jambas por


tierra calicostrada sin brencas en las esquinas. Esto hace aparen-
tar una calidad baja o al menos así parece que lo pretendieron sus
constructores ya que no se aprecia pavimento o nivel de suelo por
la acumulación de escombros del derrumbe (Figura 5) ni huellas
de forjados. Los mechinales abiertos tras construir los muros en el
tapial, tampoco apuntan a que hubiera un forjado intermedio hori-
zontal o, como señalamos, una cubierta a una sola agua en sentido
oeste-este. En una fase posterior se hizo otra cubierta parecida a
menor altura. Así lo revelan los huecos abiertos en el tapial -afectan
a parte de los huecos del forjado intermedio- para llegar a la parte

colapsa, pierde las cubiertas, los forjados y se usa como refugio por
las señales de fuego junto a las paredes, con algún hueco que no
llega a traspasar el muro y que pudo servir de hogar para un tiro de
chimenea (Figura 6).
gina 10
-
-
deras, puertas y envases de productos químicos abandonados, de
modo que las cajas con los grabados quedan casi a ras de suelo cuan-
do otrora estaban a una altura a 60-80 cm. En otras palabras, entre

que habría que descubrir para conocer si hay o no otros grabados.

Autor J. L. Simón
Figura 6. Restos constructivos y remarcado de las cajas de tapial con 
Autor J. L. Simón
AL-BASIT 69 • PÁGS. 1- 36 • INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL» • ALBACETE
gina 11
José Luís Simón García Pedro Jiménez Castillo José María Moreno Narganes José Iván Suárez
GRABADOS HISTÓRICOS DE LA UMBRÍA (ELCHE DE LA SIERRA, ALBACETE). UN ANÁLISIS COMPARATIVO
Finalmente, la parcela, por su lado norte, junto al actual ca-

descritos. Tiene un zócalo de mampostería de 0,75 m de alto sobre
el que se levantan cajas de tapial calicastrado a lo largo de 19,20 m.,
con una altura de 1,80 m y anchura de 0,50 m, con una esquina in-

separan 12,80 m (no puede seguirse por la alteración del terreno al
-
ción pues sus características lo alejan de los muros de piedra seca
para abancalar el terreno. Su parte interior no está recubierta (im-
permeabilizada), lo que nos lleva a descartar que perteneciera a una
alberca. Al ser su factura muy superior a la comúnmente empleada
    
-
crita (Figura 7).
Figura 7. Tapia exterior, zócalo de piedra y muro de tapial
con tongadas de tierra y cal
Autor J. L. Simón
gina 12
3. DESCRIPCIÓN DE LOS GRABADOS
-


sur queda por dentro del nuevo recinto. El panel interior o sur posee
4,80 m de largo por 0,80 m de alto, medidas de las cajas de tapial

y 0’80 m de alto. No se constata ningún otro grabado en el interior




del panel interior o sur de la caja inferior. No obstante, esta visua-
lización podría deberse a la falta de espacio en el panel principal,
que, al estar tan abigarrado de motivos, invade la parte superior de
la caja de tapial inferior, pero está real y claramente vinculado al
-

caja respecto al suelo actual.
Todos los grabados están realizados mediante la técnica del
picado, es decir, hechos después de que la caja de tapial hubiese fra-
guado. La profundidad del picado es de 2-4 mm y el ancho del surco
de 4-6 mm. Todos poseen una pátina similar a la del tapial, indicati-
va per se de haber transcurrido mucho tiempo desde su ejecución.
Se aprecian también marcas de golpes y raspones posteriores, que
igualmente han adquirido un barniz homogéneo, salvo en la prime-
ra caja de tapial al resultar afectada por la humedad. En cuanto a
las representaciones podemos agruparlas en cruces, símbolos en
forma de U con la parte abierta hacia abajo -en otros yacimientos
se les relaciona con herraduras, como veremos-; lo que podrían ser

 
En el panel interior (orientado al sur) se contabilizan trece cruces


-
ma de U invertida o herradura se llegan a contabilizar 30 símbolos
AL-BASIT 69 • PÁGS. 1- 36 • INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL» • ALBACETE
gina 13
José Luís Simón García Pedro Jiménez Castillo José María Moreno Narganes José Iván Suárez
GRABADOS HISTÓRICOS DE LA UMBRÍA (ELCHE DE LA SIERRA, ALBACETE). UN ANÁLISIS COMPARATIVO
completos y otros cuatro incompletos. Se contabilizan un rectán-
gulo partido en dos espacios, uno completo y otro con una cruz de
lados iguales en su interior, este último en la caja inferior por falta
de espacio, lo que apunta a un proceso de realización prolongado
-

-
zadas, semejantes a cuadrúpedos o a un ser antropomorfo (Figura

calvario al que falta la cruz de la derecha, bien porque no se hizo o


base trapezoidal representando el monte Gólgota. En la parte alta
del muro se aprecian motivos irregulares que podrían ser epigrá-

iguales muy reducida. El muro está mucho más erosionado que el
panel sur, pero no parece tener ni la abundancia ni la profusión que
el interior (Figura 9).
Figura 8. Panel interior sur
Autor J. L. Simón
gina 14
Figura. 9. Panel exterior este
Autor J. L. Simón
4. ANÁLISIS DEL CONJUNTO
A tenor del tapial calicastrado conservado, la longitud y altura
-

inicios de la Contemporánea. Podríamos situarla entre los siglos XVI
y XIX, periodo en el que la técnica del tapial está ampliamente docu-
mentada en la provincia de Albacete (Castilla, 2006) y en otros espa-

análisis se ceñirá a la horquilla cronológica apuntada y, como mucho,
-
troglifos prehistóricos, especialmente los realizados en el marco del

Analizar los grabados desde tal perspectiva y con la correspondiente
AL-BASIT 69 • PÁGS. 1- 36 • INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL» • ALBACETE
gina 15
José Luís Simón García Pedro Jiménez Castillo José María Moreno Narganes José Iván Suárez
GRABADOS HISTÓRICOS DE LA UMBRÍA (ELCHE DE LA SIERRA, ALBACETE). UN ANÁLISIS COMPARATIVO


Los dos motivos principales de análisis son las cruces y las U o
-
pansión y consolidación del cristianismo, las cruces son un símbolo
esencial de su liturgia, sean del tipo que sean, latinas, con o sin desa-

particularmente entre las clases populares a partir de la Edad Me-
dia. Se trata de un símbolo con connotaciones mágicas de protección
y ayuda ante peligros reales o espirituales, tanto para para aquellos
que las tocan como para los que están cerca o quedan bajo su ampa-
ro. Son muy habituales entre labradores y pastores que las utilizan
como herramienta para la salvaguarda de personas, bienes y ganados
ante peligros naturales, meteorológicos o plagas capaces de destruir
cosechas y ganados, espíritus malignos, ya sean diablos y brujas, y
la propagación de enfermedades (Ramiro et alii. 2018, 25-26; Cruz,
2014, 15). Para ello se grababan cruces en paredes, vanos y lugares
considerados sensibles: aljibes, graneros, pesebres, tinajas, etc.7. El
uso de la cruz como elemento protector está ampliamente documen-
-
ces “populares”, en iglesias, ermitas, cementerios, puentes, humilla-
deros, casas particulares, corrales y pósitos, con una cronología que
va esencialmente desde la conquista cristiana hasta nuestros días,
como sería el caso del presente trabajo (Sánchez, 2010). En el panel

ellas siete patadas. Este tipo de cruces proliferan a partir del siglo XVI,


-
to y claramente fechados por sus características estilísticas (Ramiro
et alii
rectilíneos y otra con la parte superior en forma de círculo o argolla,
y nueve con lados iguales que podríamos catalogar como cruces grie-
 Hemos registrado la presencia de cruces de Caravaca grabadas en el yeso de la pared
y posteriormente pintadas en rojo y azul en los pesebres de las caballerizas de cortijos
y viviendas urbanas en varias poblaciones de la provincia de Albacete, como Almansa,
Chinchilla y Munera.
gina 16
gas. También se ha documentado una cruz griega enmarcada dentro
de un cuadrado, en el ángulo inferior izquierdo del panel interior o
sur. Este tipo de representación se ha relacionado con cruces con tem-
plete, pero su simplicidad y esquematismo solo nos permite señalar

Figura 10. Panel interior sur. Cruces
Autor J. L. Simón
Una variante de las cruces son los calvarios, compuestos nor-
malmente por una cruz sobre un elemento que alude al monte Gól-
gota o por tres cruces, siendo la central la preeminente, todas sobre
un pedestal que representa al citado monte de la pasión de Cristo.
El culto a este símbolo se remonta al siglo IV d.C. Irá siendo cada vez
más frecuente, pero no será hasta el siglo XV con la proliferación de
los Vía Crucis, cuya duodécima estación tiene tres cruces, cuando
el calvario empiece a ser muy habitual, sobre todo en las tierras de
-

siglos XVII y XVIII, muy reconocido por las comunidades cristianas y
de gran valor simbólico por su relación con la pasión, muerte y resu-
rrección de Jesucristo (Cruz, 2014). En el caso de la Umbría, el calva-

-
tes y por la peana trapezoidal que simula el Gólgota. Técnicamente

sus trazos, mayor proporción y sobre todo emplazado en la fachada
-
ces, una latina y otra de brazos iguales (Figura 12). Ignacio Barrera
(2001, 294) ha recopilado en áreas de Almería y Granada abundan-
tes conjuntos de cruces, con sus diferentes variantes, y considera
AL-BASIT 69 • PÁGS. 1- 36 • INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL» • ALBACETE
gina 17
José Luís Simón García Pedro Jiménez Castillo José María Moreno Narganes José Iván Suárez
GRABADOS HISTÓRICOS DE LA UMBRÍA (ELCHE DE LA SIERRA, ALBACETE). UN ANÁLISIS COMPARATIVO
que muchos pueden ser fechados en los siglos XVI y XVII, una época
en la que “estos motivos poseen una función mágico-religiosa, cuya
-
jibes, murallas, rábitas, etc.
Figura 11. Panel exterior este. Calvario
Autor J. L. Simón
Figura 12. Panel exterior este. Cruces
Autor J. L. Simón
Con todo, el mayor número de representaciones en los pa-
neles estudiados son unos símbolos en forma de U con la abertura
hacia abajo -salvo algún caso puntual abierta hacia un lado- que es
denominada en muchos trabajos como herradura, lo que ha servi-
do para relacionarlas con la buena fortuna siguiendo las leyendas
anglosajonas del siglo X (Ramiro et alii, 2018). Es un símbolo tan
simple que se generaliza desde la Edad Media, sin que los investiga-
-
cionalidad. Hay quienes lo relacionan con la huella de los grandes
gina 18
mamíferos domésticos -équidos, bóvidos y ganado menor (cabras,
ovejas…)-. La abundancia de herraduras” estaría ligada a la cifra de
animales a proteger y, por tanto, a la de rebaños, una propuesta más
a considerar entre otras muchas. Su presencia aumenta desde tiem-
pos islámicos en las tierras de Almería (Barrera y Cressier, 2003),
Castilla y León y Galicia, con fechas que van desde la Edad Media a
la Edad Moderna.
En el panel interior (sur) se documentan 35 herraduras com-
pletas con la apertura hacia abajo, salvo una que se abre a la izquier-
         

-
ra 13). El tamaño varía, pero son relativamente grandes. Parecen
agruparse en tres conjuntos, uno central y dos desplazados hacia la
derecha del panel interior (sur). Se combinan con las cruces, pero ni
se solapan ni se llegan a rozar, algo claramente intencionado, dada
       
un caso de reducido tamaño y abierto a la derecha (Figura 14). En
el panel interior (sur) hay tres motivos rectangulares (Figura 15),
todos en el lado izquierdo, de mayor tamaño que el resto y bien

del motivo por la izquierda, resultando dos cuadrados. Justo deba-
          
cuadrado con una cruz interior ya comentada. También hay en este
   
por su propia simplicidad. Sin embargo, por su tipología podría ser

un trazo vertical, tres descendentes y uno central hacia arriba, lo

simple, sí, pero creemos que, con una dilatada tradición de repre-


apuntaría hacia un antropomorfo con trazo en diagonal que respon-
dería a algún tipo de instrumento o arma. Finalmente, en ambos pa-
neles hay motivos que apuntan a elementos alfabetiformes a modo
de iniciales y en algún caso podría tratarse de un acrónimo. Parece


AL-BASIT 69 • PÁGS. 1- 36 • INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL» • ALBACETE
gina 19
José Luís Simón García Pedro Jiménez Castillo José María Moreno Narganes José Iván Suárez
GRABADOS HISTÓRICOS DE LA UMBRÍA (ELCHE DE LA SIERRA, ALBACETE). UN ANÁLISIS COMPARATIVO
8 sin

Figura 13. Panel interior sur. Herraduras
Autor J. L. Simón
Figura 14. Panel exterior este. Herraduras
Autor J. L. Simón
Figura 15. Panel interior sur. Rectángulos
Autor J. L. Simón
 En un alarde de imaginación uno de ellos es similar al “Hey” hebreo, lo cual nos llevaría a

la similitud.
gina 20
Figura 16. Panel interior sur. Figurativos
Autor J. L. Simón
Figura 17. Panel interior sur. Alfabetiformes
Autor J. L. Simón
Figura 18. Panel exterior este. Alfabetiformes
Autor J. L. Simón
AL-BASIT 69 • PÁGS. 1- 36 • INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL» • ALBACETE
gina 21
José Luís Simón García Pedro Jiménez Castillo José María Moreno Narganes José Iván Suárez
GRABADOS HISTÓRICOS DE LA UMBRÍA (ELCHE DE LA SIERRA, ALBACETE). UN ANÁLISIS COMPARATIVO
5. CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA, SIMBÓLICA Y CULTURAL
Como indicamos, en el entorno de Elche de la Sierra, espe-
cialmente en el Campo de Hellín, abundan los lugares donde se han
registrado elementos aislados o conjuntos de petroglifos, mayori-
tariamente cazoletas con y sin canalillos9, que poco tienen que ver

posiblemente tenga una mayor relación es el de la Peña del Guisaero
(Pozo Lorente), una estación rupestre documentada a mediados de
la década de 1970 por J. L. Maya (1977) en el término de Casas de
Lázaro, a unos 33 km al noreste, en las primeras estribaciones sep-
tentrionales de la Sierra de Alcaraz, al sur de la aldea del Berro y en
la cara norte de una peña aislada del lado occidental del Cerro Isa-
bela (Figura 19). Otros lugares albaceteños donde también se han
hallado grabados son las Lagunas de Ruidera -concretamente en la
laguna La Tinaja-, a caballo entre las provincias de Albacete y Ciu-
dad Real y la torre de Isso (Hellín). Fuera de la provincia proliferan
los hallazgos de yacimientos arqueológicos con motivos del tipo de
los analizados en nuestro artículo.
Volviendo al yacimiento de la Peña del Guisaero (Pozo Loren-
te), se trata de un pequeño conjunto de grabados sobre la roca que
conforman un pequeño panel de 61 por 50 cm. En él se reconocen un
grupo de ocho herraduras, una de ellas con un punto en uno de los




y el otro con solo dos rayas. Por último, hay varios puntos, un trazo


-
nes y terminología del momento, con paralelos de este periodo y en
yacimientos diversos de la Península Ibérica y concluya que deben

un asentamiento de la época, si bien admite que es imposible esta-
 Jordán 1992, 1994, 1995, 1998, 2001, 2007.
gina 22
blecer una correlación entre dicho poblado y los grabados. Lo real-
mente cierto es que estamos ante un conjunto de grabados en roca

mayoría de los motivos presentes en el panel interior de La Umbría:
herraduras, cruces, alfabetiformes y motivos rectangulares, si bien
en este caso poseen puntos y rayas. Por último, tiene interés apun-
tar de cara a la interpretación de los grabados que nos hallamos en
un espacio ganadero tradicional, con cabañas estantes, trastermi-
nantes y trashumantes tal y como revela su toponimia y la prolifera-
ción de corrales, coladas y veredas de la zona (Simón y Hernández,
2013), una especialización productiva vinculada probablemente a
la delimitación, titularidad y protección de los pastos de la zona.
En cuanto a los grabados documentados en la Laguna de La Ti-
naja (Ossa de Montiel, Albacete), se trata de un enorme panel corrido
-

o todavía por reconocer al estar siendo estudiados (Ruiz et ali, 2015).
El yacimiento fue dado a conocer en el último cuarto del siglo pasa-
do por Bueno y Balbín que resaltaban la gran cifra de cruciformes

sus múltiples versiones, entre otras cruces patadas y con velo, calva-
rios sencillos de una sola cruz y alguno con tres cruces. Echaban en
falta grabados de herraduras,
  
con la simbología y religiosi-
dad del lugar. Con todo, de lo
que no hay duda es que la da-
tación del conjunto principal
de grabados va desde la Edad
Media hasta el siglo XIX según
se desprende de las fechas do-
cumentadas en varios pane-
les. No obstante, para Bueno y

motivos de épocas anteriores,
sobre todo prehistóricas, muy
particularmente cuando se
trata de motivos pintados.
Figura 19. Grabados de la Peña del
Guisaero (Casas de Lázaro)
Autor: Maya 1977, 526. Fig. 3.
AL-BASIT 69 • PÁGS. 1- 36 • INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL» • ALBACETE
gina 23
José Luís Simón García Pedro Jiménez Castillo José María Moreno Narganes José Iván Suárez
GRABADOS HISTÓRICOS DE LA UMBRÍA (ELCHE DE LA SIERRA, ALBACETE). UN ANÁLISIS COMPARATIVO
Respecto a la torre de Isso (Hellín) se han documentado nu-

se remontan desde la Edad Media hasta nuestros días. Entre ellos
hay algunas cruces patadas, tanto de Caravaca como latinas. Tampo-
co aquí se han detectado grabados de herraduras, siendo interesan-
te puntualizar que las representaciones que más se asemejan a las
referidas en nuestro análisis datan del siglo XVIII (Barrera, 2021).
Fuera de los límites de la provincia de Albacete se constata
multitud de ejemplos similares a los analizados en nuestro traba-
jo, especialmente en el caso de paneles donde, al menos, aparecen
un motivo de herradura, unas veces pintadas y otras grabadas, o
cruces en múltiples soportes, técnicas y lugares. Sin embargo, los
paneles que presentan herraduras, cruces y alfabetiformes, son
-
lotte y González 2022)10. Así, podemos encontrar conjuntos con

de época andalusí de las provincias de Granada y Almería. Uno de
ellos es el aljibe de la fortaleza de la Cantoria en Almería, docu-
mentado por Barrera y Cressier (2003). Incluye un grupo de sím-
bolos en herradura, con la apertura hacia abajo, y cruces patadas,
que los investigadores relacionan con otros semejantes como los

de Tabernas, en el recinto viejo de Villa Vieja de Berja (Figura 20),
en el baño de Benejí y algunos aljibes de la sierra de esta localidad,
en los muros de casas arruinadas de Oria y en la rábita de Dalías
(Figura 21) (Cressier, 1986). También señalan que las herraduras
   
Almería (Barrera y Cressier, 2003, 714), con paralelos en grabados
rupestres de varios puntos de la península ibérica y Marruecos,
en concreto en el Cabo Beddouza donde se les denomina “pezuña
de equino” y en el valle de Dadés, donde los autores indican que
están fechados por tradición oral desde la Edad Media hasta fe-
chas recientes. La perdurabilidad de los motivos en herradura en
Marruecos, aislados de las cruces, lleva a plantear su uso por la
-
              
(Gilotte y González, 2002, Figura 3).
gina 24
ca. Su presencia se vincula con la ganadería, no tanto con las rutas
ganaderas como con los abrevaderos, si bien no termina de darse
la relación aljibe-grabados. De ahí la inclinación, sobre todo en los

-
duras son de raigambre islámica y las cruces de etapas posterio-
res. En nuestro caso, el problema es que todo parece indicar que
se realizan a la vez -no llegan a superponerse- y se organizan de
modo preconcebido y de forma simultánea, sin apenas intervalo
entre sus ejecuciones.
Figura 20. Calco del panel de Villa Vieja de Berja (Almería)
Autor: Cressier 1986, 128, Fig. 4A.
AL-BASIT 69 • PÁGS. 1- 36 • INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL» • ALBACETE
gina 25
José Luís Simón García Pedro Jiménez Castillo José María Moreno Narganes José Iván Suárez
GRABADOS HISTÓRICOS DE LA UMBRÍA (ELCHE DE LA SIERRA, ALBACETE). UN ANÁLISIS COMPARATIVO
Figura 21. Calco del panel de la rábita de Dalías (Almería)
Autor: Cressier 1986, 126, Fig. 1.
En el ámbito medieval también se encuentran herraduras.
Es el caso de los paneles grabados en el enlucido de los aljibes del
Castillo de Monsalud (Nogales, Badajoz), en donde se hallan junto
        
       

uno de los motivos del despoblado medieval de Revenga (Burgos),
abandonado a principios del siglo XIII y, al parecer, vinculado a ma-
nifestaciones simbólicas y religiosas rupestres. Se trata de una ima-

de demonio o brujo” (Castillo, 1973, 798) y como una representa-
ción femenina esquemática por otros que lleva un cuarto creciente
gina 26
de luna sobre la cabeza (Padilla y Rueda, 2011, 452). Para nosotros

-
-
morfa y el símbolo herradura, asimilable en este caso a pezuña. Más
alejado espacialmente está el Panel I del Abrigo de La Calderona en
Berzosilla (Palencia) (Figura 22), un conjunto rupestre donde apa-
recen numerosas herraduras, algunas con punto como en la Peña
del Guisaero, además de algunas cruces y otros elementos con algún
-
vido. Junto a ellos aparecen otros motivos: antropomorfos, oculado
serpentiforme. El autor, tras una larga disquisición que abarca des-
de la prehistoria hasta la Edad Media, termina atribuyendo la mayo-
ría de los grabados del Panel I a la ocupación medieval del abrigo,
fechada por los estudios ceramológicos en los siglos X y XI, en un
ambiente pagano de escasa cristianización. La ocupación del lugar

dicha centuria (Rincón, 1993).
Fig. 22.- Grabados del Panel I del Abrigo de
La Calderona en Berzosilla (Palencia)
Autor: Rincón 1993, 46, Foto 2.
AL-BASIT 69 • PÁGS. 1- 36 • INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL» • ALBACETE
gina 27
José Luís Simón García Pedro Jiménez Castillo José María Moreno Narganes José Iván Suárez
GRABADOS HISTÓRICOS DE LA UMBRÍA (ELCHE DE LA SIERRA, ALBACETE). UN ANÁLISIS COMPARATIVO
6. CONCLUSIONES
Son muchas las preguntas que sugieren los grabados, por lo
que debemos de tener presente algunos datos relevantes. En las Re-
laciones del Cardenal Lorenzana (1782-1786), cuando Elche de la
Sierra era aún aldea de Ayna, se indica sobre la zona donde se hallan


mui elevado llamado de San Blas o Miquirical que principia a elevar-
se en las corrientes del citado arroyo, luego tiene algunas porciones
de huerta, olivar y viña, después sigue poblado con pinos, carrascos,
romeros y otras matas y por último remata en peñascos seco o vivo
(Sánchez, 1991, 47). Por esta época, la localidad ya había adquirido
cierta importancia pues en 1565 apenas era “un pequeño hereda-
-
nales del siglo XVIII ronda ya los 410 vecinos y aparece de manera

edición, fechada en 1696, del Atlas Mercurio de Domenico de Rossi,
cuyo título original es Li Regni de Granata, é D´Andalucia. Estos da-
tos delimitan el periodo en que la localidad adquiere una relevancia

-
aparecida ermita de San Blas cuya ubicación se cita en 1788 como

y, a la vez, da nombre al monte de mayor altitud y relevancia de la

la advocación que suscita mayor fervor en el lugar, aspectos ambos
relacionados con los restos de construcciones aquí estudiados.
-
cal, el emplazamiento en la vertiente septentrional parece poco ló-
gica para un espacio residencial situado en la ladera que mira hacia
la localidad y domina el paisaje del valle circundante. Por desgracia
-
-
drada construido con posterioridad, y los restos de un muro de cie-
rre de un espacio abierto. Todo el conjunto está realizado en tapial
de tierra, con apenas unas leves brencas de cal en las esquinas. Solo
el muro de cerca tiene una base mediante un zócalo de mampostería
gina 28
irregular. La tipología del relleno, las agujas y métrica de las cajas de
tapial sitúan a los restos edilicios entre los siglos XVI-XIX, sin que
pueda determinarse su funcionalidad concreta, ya sea civil o reli-

largo de los años como muestran las huellas de los forjados y cubier-
-
miento está alejado de caminos, cañadas y espacios irrigados de alta
productividad agrícola, aunque actualmente se está transformado
en zona de segunda residencia.
-
-
-

Hoy la pátina es tan homogénea en todo el conjunto que es inviable
establecer fases en su ejecución. Los motivos representados son, so-
bre todo, herraduras, cruces y, en menor número, otros símbolos

-
nica de ejecución, el piqueteado con bordes irregulares, por lo que
podría ser un grabado posterior. Los motivos ni se superponen ni

una escala (tamaño) similar, indicativo de que su realización fue

el tiempo. Resulta imposible averiguar si fueron ejecutados por un
sólo autor o por varios.
Los temas más representados en los paneles estudiados son,
como se ha señalado reiteradamente, herraduras y cruces, con mul-
titud de grabados paralelos en puntos al igual que los hallados en
otros muchos y diversos espacios del territorio peninsular. Eso sí, la
inmensa mayoría fueron realizados en las edades Media y Moderna.

-

-
-
zación alejada (Gilotte y González, 2002, 257) y a ritos de protección

Otra posibilidad es que se vinculen al desarrollo agropecuario pro-
AL-BASIT 69 • PÁGS. 1- 36 • INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL» • ALBACETE
gina 29
José Luís Simón García Pedro Jiménez Castillo José María Moreno Narganes José Iván Suárez
GRABADOS HISTÓRICOS DE LA UMBRÍA (ELCHE DE LA SIERRA, ALBACETE). UN ANÁLISIS COMPARATIVO
vincial sucedido tras los procesos de desamortización de la primera
mitad del siglo XIX. Esto les relacionaría con la roturación de tierras

-
cas por parte de una burguesía y oligarquía provincial que buscaba
elevar sus rentas vía aumento de la productividad laboral y del ren-
dimiento de las tierras.
El acueducto de la rambla de la Nava que permitió cultivar
la margen izquierda es buen ejemplo de todo ello (Díaz, 2001). En
estas situaciones cabe interpretar los grabados como invocaciones
protectoras para los moradores, sus pertenencias, animales y cose-
chas. Con los calvarios se alude a la piedad religiosa de los pobla-
-
no. En el marco de la protección también podrían vincularse a las
periódicas pandemias que sufría frecuentemente la población de
entonces. Sin embargo, llama la atención que solo sea en una parte


símbolos aludan a la protección animal. Es decir, las herraduras se-
rían, quizás, la representación individual o colectiva de los rebaños
y los signos cruciformes y alfabetiformes los símbolos de amparo y
salvaguarda, tal y como se empieza a constatar en otros territorios
(Royo y Gómez, 2002).
Pese a repasar detenidamente las publicaciones de relacio-
-
remos pasar por alto la posibilidad de que sea un modesto y po-

11



sería la Peña del Arco de San Pascual (Ayora, Valencia) (Meseguer,
1990), con motivos parecidos a los nuestros, en particular las cruces
patadas y los calvarios. Además, la sacralización de espacios priva-
 Son muy habituales las cruces grabadas en las tapias de los cementerios de varias
localidades de la provincia (San Pedro, Alcaraz, Caudete y Almansa, entre otros). Todos
.
gina 30
dos o, al menos, la invocación a lo divino para la protección personi-
-

de capillas privadas por las élites rurales. En otras, como la que nos

las creencias populares (Sánchez, 2020). Quizás el alto número de

-
pótesis.
Tras este recorrido por las evidencias y posibles relaciones

cuestiones siguen abiertas. No obstante, creemos que el esfuerzo
por comprender este tipo de manifestaciones simbólicas y popula-

y es necesario registrarlas y estudiarlas antes de que desaparezcan.
Son documentos históricos e imagen viva de una época poco conoci-
da más allá de las grandes líneas del saber histórico y arqueológico
en la zona de la sierra en particular y en la provincia en general.
BIBLIOGRAFÍA
ALONSO, P., DÍAZ-ANDREU, M., GONSÁLEZ, A. y PÉREZ T. (1991): El
Covacho de las Pintas (Carrascosa de la Sierra, Cuenca). Un
abrigo con grabados rupestres. Cuenca (38), 4-20. Diputación
Provincial de Cuenca.

histórica en la Montaña de Alicante: una manifestación
artística popular olvidada. Quaderns de prehistòria i
arqueologia de Castelló (33), pp. 181-194. Universitat

PrehistoriaCastello/article/view/359315.
Proyecto
Segunda campaña de intervenciones arqueológicas en la
fortaleza Isso (Hellín, Albacete)
Inédita.
BARRERA, J. I. y CRESSIER, P. (2003): Grabados parietales y rupestres
de Almería: un problema de cronología. Actes del I Congrés
Internacional de gravats rupestres i murals: homenatge a
AL-BASIT 69 • PÁGS. 1- 36 • INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL» • ALBACETE
gina 31
José Luís Simón García Pedro Jiménez Castillo José María Moreno Narganes José Iván Suárez
GRABADOS HISTÓRICOS DE LA UMBRÍA (ELCHE DE LA SIERRA, ALBACETE). UN ANÁLISIS COMPARATIVO
Lluís Díez-Coronel (23-27 noviembre de 1992), 709-720.
Institut d´Estudis Ilerdens. Lleida.
BAZZANA, A., LAMBLIN, M. P. y MONTMESSIN, Y. (1984): 
medievales del castell de Denia. Ayuntamiento de Denia.

Tabarca (Alacant). Primeres aportacions. Canelobre, (5), 112-
114. Diputación Provincial de Alicante: Instituto Alicantino
de Cultura Juan Gil-Albert, Alicante
BEVIÁ, P., PEÑALVER, R., FERRÉ, P., FERRÁNDIZ, J. M. y MARTÍN, M. F.

de Alicante. Revista LQNT, (1), 85-90. Ayuntamiento de
Alicante. Alicante.
BUENO, P. y RODRIGO B. (1981): Avance sobre el yacimiento de
arte esquemático de la Tinaja (Ruidera, Albacete). Altamira
Symposium (Simposium Internacional sobre Arte Prehistórico.
(Madrid, 1979), 551-568. Ministerio de Cultura, Dirección
General de Archivos, Bibliotecas y Museos. Madrid.
BUENO, P., BALBÍN, R. DÍAZ-ANDREU, M. y ALDECOA, A. (1998):

en el término de La Hinojosa (Cuenca). Trabajos de Prehistoria
(55), 1, 101-120. Consejo Superior de Investigaciones
   https://doi.org/10.3989/
tp.1998.v55.i1.319
CASTILLA, F. J. (2006): La técnica del tapial en la construcción
tradicional de la provincia de Albacete. Zahora (45).
Diputación Provincial de Albacete. Albacete.
      
musulmanes de la Andalucía Oriental: Una forma de
  I Congreso de Arqueología Medieval
Española. Actas (Huesca 1985). Tomo I, 273-291. Diputación
General de Aragón, Departamento de Educación y Cultura.
Zaragoza.
CRUZ, P. J. (2014):         
popular del occidente salmantino: el abadengo. Valladolid.
Tesis doctoral inédita.
DÍAZ, A. (2001): La desamortización en la provincia de Albacete
(1836-1909). Instituto de Estudios Albacetenses don Juan
Manuel (IEA). Albacete.
gina 32
Revista de
la Mare de Deu. Cocentaina. año XXIII, (33). Pía Unión de la
Virgen del Milagro. Ayuntamiento de Cocentaina.
FERRER, J. y AVILÉS, J. (2016). Las inscripciones ibéricas del abrigo
        
B. Gamo y R. Sanz (Coordinadoras): Actas de la I Reunión
, 453-475. Instituto de
Estudios Albacetenses don Juan Manuel (IEA). Albacete.
  
guerra civil española: una posición estratégica y defensiva.
Revista OTARQ. Otras arqueologías, (3), 77-102. Asociación
para la Investigación y Difusión de la Arqueología Pública
(JAS Arqueología). Madrid.
GIL, E. (2019): Brigadistas Internacionales, artilleros, anarquistas
        
localizados en el Castillo de Almansa (Albacete). I. Sánchez
Sánchez (Coord.); Las Brigadas Internacionales. 80 años
después, 193-220. IEA / CEDOBI. Albacete.

agustinas de Almansa entre 1936 y 1951. F. Reyes Téllez y
G. Vinuales Ferreiro (Eds.): ,
249-296. JAS Arqueología. Madrid
GIL, E. (2021): Los últimos descubrimientos arqueológicos en el
Castillo de Almansa: intervenciones entre 2007-2015. El
Castillo de Almansa: un símbolo del pasado con proyección
de futuro, 51-96. Ayuntamiento de Almansa y Asociación
Cultural Torregrande.
         
histórica en el Castillo de Monsalud (Nogales, Badajoz).
Arqueología y territorio medieval. (9), 249-288. Universidad
de Jaén. https://doi.org/10.17561/aytm.v9i0.1581.
GISBERT, J. A. (1984):       .
      
L’Orient Méditerranéen. Casa de Velázquez. Lyon-Madrid.
GONZÁLEZ, A., GONZÁLEZ, R. y AMANTE, M. (Ed.) (1993): La Cueva
de la Camareta (Agramón, Hellín-Albacete). Antigüedad y
cristianismo: revista de estudios sobre la antigüedad tardía,
(10). Universidad de Murcia.
AL-BASIT 69 • PÁGS. 1- 36 • INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL» • ALBACETE
gina 33
José Luís Simón García Pedro Jiménez Castillo José María Moreno Narganes José Iván Suárez
GRABADOS HISTÓRICOS DE LA UMBRÍA (ELCHE DE LA SIERRA, ALBACETE). UN ANÁLISIS COMPARATIVO
         
la Atalaya (Villena, Alicante). Representaciones Navales.
Boletín de Arqueología Medieval, (13), 51-67. Asociación de
Arqueología Medieval.
HERNÁNDEZ, M. (1995): Grabados rupestres Postpaleolíticos en
el País Valenciano. Algunas consideraciones. Extremadura
Arqueológica 
HERNÁNDEZ, M. (2006): Grabados rupestres en la Comunidad
Valenciana. Arte rupestre en la Comunidad Valenciana. 337-
352. Generalitat Valenciana.
HERNÁNDEZ, M. y FERRER, P. (Coord.) (2009):  
Espontáneo en Alicante. Museo Arqueológico de Alicante.
Diputación de Alicante.
IBÁÑEZ, J. (2021): 
del convento de las monjas agustinas. Instituto de Estudios
Albacetenses don Juan Manuel (IEA).
JAÉN, P. J. (2018): “El Cementerio Viejo de Elche de la Sierra, 8 de
marzo de 2018 en su blog. https://blogdepedrojosejaen.
blogspot.com/2018/03/el-cementerio-viejo-de-elche-de-
la_8.html.
JORDÁN, J. F. (1992): Las insculturas del tolmo de Minateda. Al-Basit,
(31), 183-227. Instituto de Estudios Albacetenses don Juan
Manuel (IEA).
JORDÁN, J. F. (1994): Los conjuntos de insculturas del valle
de Minateda (Hellín, Albacete). Anales de Prehistoria y
Arqueología de la Universidad de Murcia, (7/8), 21-33.
Universidad de Murcia.
JORDÁN, J. F. (2001): Insculturas y petroglifos en el Sureste de la
Península Ibérica. Actas del III Congreso de Arqueología
Peninsular (Oporto, 2000), 557-574. ADECAP / Associaçâo
Desem. Coope. Arqueologia Peninsular.
JORDÁN, J. F. (2007): Los petroglifos de la Peña del Arco (Elche
de la Sierra, Albacete), de Castillicos de Monte Azul (Férez,
Albacete) y de la Cima del Monte Arabí (Yecla, Murcia).
Verdolay (10), 147-172.
Museo Arqueológico de Murcia.
JORDÁN, J. F. y SÁNCHEZ, J.L. (1988): Las insculturas de El Canalizo
del Rayo (Minateda). I Congreso de Historia de Castilla-La
gina 34
Mancha, vol. II, 147-162. Junta de Comunidades de Castilla-
La Mancha.
JORDÁN, J. F. y LÓPEZ, J. (1995): El campo de petroglifos de El Cenajo.
Actas del XXII Congreso Nacional de Arqueología (Elche,
1995), vol. I, 249-258.
MAYA, J. L. (1977): La Peña del Guisaero, estación con grabados
esquemáticos en la provincia de Albacete. XIV Congreso
Arqueológico Nacional, 515-524.
MESEGUER, M. S. (1990): Los grabados y cazoletas del Arco de San
Pascual, Ayora (Valencia). Archivo de Prehistoria Levantina,
XX, 379-406. Diputación de Valencia.

del Castillo de Petrer. Festa 91. Ayuntamiento de Petrer.
NAVARRO, C. (1993):        
Mola (Novelda) y del Castillo de Petrer. Ayuntamiento de
Novelda e Instituto de Cultura Juan Gil Albert Alicante.
         
del castillo de la Mola (Novelda) (Valle Medio del Vinalopó-
V. Barciela, F. J. Molina Alicante)”. Actes del I Congrés
Internacional de gravats rupestres i murals: homenatge a
Lluís Díez-Coronel (Lleida, 23-27 de novembre de 1992),
735-750. Institut d’Estudis Ilerdencs.

nuevos hallazgos. Betania, (51), 60-62. Ayuntamiento de
Petrer.
          
Bartolomé Apóstol de Petrer. Revista Festa. Ayuntamiento de
Petrer.
         
muralla este del Castell de Castalla. En Menéndez, J.L.,
Bevià, M., Mira, J.A.y Ortega, J.R.(eds.) El Castell de Castalla.
      
medieval de frontera. Serie Mayor, (8), 211-214. Diputación
de Alicante.
NAVARRO, C. (2010b): Estudio de los signos lapidarios del Castell
de Castalla. J. L Menéndez, M. Bevià, J. A. Mira, y J. R. Ortega
(eds.): El Castell de Castalla. Arqueología, arquitectura e
. Serie Mayor,
AL-BASIT 69 • PÁGS. 1- 36 • INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL» • ALBACETE
gina 35
José Luís Simón García Pedro Jiménez Castillo José María Moreno Narganes José Iván Suárez
GRABADOS HISTÓRICOS DE LA UMBRÍA (ELCHE DE LA SIERRA, ALBACETE). UN ANÁLISIS COMPARATIVO
(8), 215-221. Museo Arqueológico de Alicante. Diputación
de Alicante.
        
del valle Alto y Medio del río Vinalopó (Alicante). Congreso
Nacional de Arqueología XXIV (Cartagena, 1997). 233-242.
PADILLA, J. I. y ALVARO, K. (2001): Los grabados rupestres del
despoblado medieval de Revenga (Burgos). Munibe, (62),
439-459. Sociedad de Ciencias Aranzadi.
PEREDA, M. J. (1999): Moros, mudéjares, moriscos y cristianos en
Almansa. Musulmanes y cristianos en Almansa. Jornadas de
Estudios Locales (2), 43-98. Ayuntamiento de Almansa y
Asociación Cultural Torregrande.
PÉREZ, J. (1992): El abrigo de Reiná (Alcalá del Júcar): ensayo sobre
un nuevo modelo de lugar de culto en época ibéric”. Estudios
de arqueología ibérica y romana: Homenaje a Enrique Pla
Ballester. 289-300. Diputación de Valencia.

  Congrés d’Arqueologia Medieval i Moderna a
Catalunya, II, 765-774. Ajuntament de Barcelona.
RAMIRO, R., LÓPEZ-MENCHERO, V.M., MARCHANTE, A., CÁRDENAS,
A.J., GARCÍA, P.M. y HONRUBIA, J. (2018): Grabados
rupestres en La Mancha centro: documentación y estudio de
un patrimonio desconocido. Archaeopress Publishing Ltd.
https://doi.org/10.2307/j.ctv1zcm11t
RINCÓN (1993): El abrigo de La Calderona, Olleros de Paredes Rubias
(Palencia). Avance del estudio de los esquematismos rupestres
en la Cantabria Antigua y las montañas de Palencia y Burgos.
Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, (64),
35-180. Palencia.

en la Casa Capiscol (La Condomina, Alicante). LQNT, (2),
225-233. Ayuntamiento de Alicante.

y de los grabados al aire libre medievales y postmedievales en

inédito para el análisis de la historia de las mentalidades, Al-
Qannis, 9, 55-156.Taller de Arqueología de Alcañiz.
gina 36
ROYO, J. I. (2004): Arte rupestre en época ibérica. Grabados
con representaciones ecuestres. Servei d’investigacions
arqueològiques i Prehistòriques. Diputación de Castellón.
RUIZ, J. A., GUTIERREZ, A., OCAÑA, A., FARJAS, M. y GÓMEZ, A.J.
(2015): Aplicación de la fotogrametría aérea por dron al
estudio y documentación del arte rupestre y análisis por
medios digitales: los grabados de la Laguna Tinaja (Lagunas
de Ruidera, Albacete) desde un nuevo punto de vista. Arkeos
(37), XIX International Rock Art Conference - IFRAO 2015.
2075-2104.
SÁNCHEZ, R. (1991): “El partido de Alcaraz a través de las relaciones
del Cardenal Lorenzana. Al-Basit (28), 15-75. Instituto de
Estudios Albacetenses don Juan Manuel (IEA).
SÁNCHEZ, J. (2020):       
Albacete. Zahora (71). Vol. III. Diputación de Albacete.
Albacete.
SÁNCHEZ, J. I. (2010): La cruz como icono protector en los espacios
de tránsito. Estudios del Patrimonio Cultural, (5), 18-30,
www.sercam.es.
SANTAMARÍA, A. (1981): Albacete y los moriscos en el siglo XVI: dos
      Al-Basit (9),
39-48. Instituto de Estudios Albacetenses don Juan Manuel
(IEA).

Poemas del calabozo, Cultural Albacete: Revista de Opinión,
Pensamiento y Creación (4), 17-18. Consorcio Cultural
Albacete.
SIMÓN, J. L. (2011): Castillos y torres de Albacete. Instituto de
Estudios Albacetenses don Juan Manuel (IEA).
SIMÓN J. L. (2013): “Las cruces del término de Elche de la Sierra”.
Sierra Viva (9), 32. Grupo de Acción Local Sierra del Segura.
SIMÓN, J. L. y HERNÁNDEZ, E. (2013): Trashumancia y arquitectura
de piedra en seco en Albacete. Zahora (57), 67-89. Diputación
Provincial de Albacete. Albacete
SIMÓN J. L. y SEGURA, G. (2004-2008): Cartas Arqueológicas de la
Sierra del Segura (Albacete). Grupo de Acción Local Sierra del
Segura.
AL-BASIT 69 • PÁGS. 1- 36 • INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES «DON JUAN MANUEL» • ALBACETE